La niñez en condiciones de desigualdad - interrogantes y desafíos

Autores
Pérez, Edith Alba; Guido, Valeria Agustina; Chairo, Luciana; Ciari, Germán; Alessandro, Carlos; Delfino, Juan Gabriel; Corral, Luciana
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte del proyecto de investigación "Significaciones y sentidos del trabajo infantil en dos barrios de la zona sur de La Plata". El mismo se plantea como un intento exploratorio para abordar las producciones de sentido y las marcas subjetivas en relación al trabajo infantil, tanto en adultos como en niños y niñas residentes en dos barrios periféricos de la ciudad de La Plata. Los ejes de análisis que conforman este proyecto de investigación-acción son tres: niñez, trabajo infantil y subjetividad. Teniendo en cuenta que estas tres categorías conceptuales son consideradas como universales, partimos por pensarlas como construcciones socio-históricas. El objetivo central que se plantea en el equipo de investigación es la elucidación crítica de las mismas, revisando sus variadas y posibles articulaciones. En condiciones de fragmentación y exclusión social, los universales pierden su efectividad instituyente. Nuestro trabajo intenta indagar las marcas subjetivas de los procesos de expulsión social vinculados a la problemática que definimos como trabajo infantil. ¿Hay una acomodación de la subjetividad instituida a estas nuevas situaciones? ¿Se habilitan nuevas estrategias de subjetivación? El punto partida del desafío propuesto es necesariamente el análisis de la implicación de quienes emprendemos esta tarea, para poder analizar y poner en juego, los nuevos (¿nuevos?) sentidos que atraviesan las producciones subjetivas en estos contextos específicos (¿sólo en ellos?).
This work is part of the research "Significances and senses of child labour in two neighborhoods of the south of La Plata". This project deals with sense elaboration and the subjective marks in connection with child labor related to adults and to boys and girls living in the outskirts of La Plata. The analytical focal points of this project are three: childhood, child labor and subjectivity. Taking into account that these conceptual categories are considered as universal, we should think of them also as socio-historic constructions. The main aim we consider is the critical clarification of them and their varied and possible articulations. In fragmentation and social exclusion conditions, the universals lose their institutor effectiveness. Our work investigates the subjective marks of social expulsion processes linked to child labor. Is there a subjectivity adaptation established in these new situations? Is there un-subjectivity? Are new subjective strategies enabled? The starting point of the suggested challenge is necessarily the analysis of the implication of those who embark on this task, so as to analyze and bring to bear the new (new?) imaginary senses that the subjective productions go through in these specific contexts (just in these ones?).
Facultad de Psicología
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Psicología
Niñez
Trabajo infantil
Subjetividad
Childhood
Child Labour
Significances
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176716

id SEDICI_248a3680c434ccc21929cc654c31f2e5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176716
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La niñez en condiciones de desigualdad - interrogantes y desafíosInequality of conditions in childhood - questions and challengesPérez, Edith AlbaGuido, Valeria AgustinaChairo, LucianaCiari, GermánAlessandro, CarlosDelfino, Juan GabrielCorral, LucianaPsicologíaNiñezTrabajo infantilSubjetividadChildhoodChild LabourSignificancesEste trabajo forma parte del proyecto de investigación "Significaciones y sentidos del trabajo infantil en dos barrios de la zona sur de La Plata". El mismo se plantea como un intento exploratorio para abordar las producciones de sentido y las marcas subjetivas en relación al trabajo infantil, tanto en adultos como en niños y niñas residentes en dos barrios periféricos de la ciudad de La Plata. Los ejes de análisis que conforman este proyecto de investigación-acción son tres: niñez, trabajo infantil y subjetividad. Teniendo en cuenta que estas tres categorías conceptuales son consideradas como universales, partimos por pensarlas como construcciones socio-históricas. El objetivo central que se plantea en el equipo de investigación es la elucidación crítica de las mismas, revisando sus variadas y posibles articulaciones. En condiciones de fragmentación y exclusión social, los universales pierden su efectividad instituyente. Nuestro trabajo intenta indagar las marcas subjetivas de los procesos de expulsión social vinculados a la problemática que definimos como trabajo infantil. ¿Hay una acomodación de la subjetividad instituida a estas nuevas situaciones? ¿Se habilitan nuevas estrategias de subjetivación? El punto partida del desafío propuesto es necesariamente el análisis de la implicación de quienes emprendemos esta tarea, para poder analizar y poner en juego, los nuevos (¿nuevos?) sentidos que atraviesan las producciones subjetivas en estos contextos específicos (¿sólo en ellos?).This work is part of the research "Significances and senses of child labour in two neighborhoods of the south of La Plata". This project deals with sense elaboration and the subjective marks in connection with child labor related to adults and to boys and girls living in the outskirts of La Plata. The analytical focal points of this project are three: childhood, child labor and subjectivity. Taking into account that these conceptual categories are considered as universal, we should think of them also as socio-historic constructions. The main aim we consider is the critical clarification of them and their varied and possible articulations. In fragmentation and social exclusion conditions, the universals lose their institutor effectiveness. Our work investigates the subjective marks of social expulsion processes linked to child labor. Is there a subjectivity adaptation established in these new situations? Is there un-subjectivity? Are new subjective strategies enabled? The starting point of the suggested challenge is necessarily the analysis of the implication of those who embark on this task, so as to analyze and bring to bear the new (new?) imaginary senses that the subjective productions go through in these specific contexts (just in these ones?).Facultad de PsicologíaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf512-513http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176716spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176716Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:43.521SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La niñez en condiciones de desigualdad - interrogantes y desafíos
Inequality of conditions in childhood - questions and challenges
title La niñez en condiciones de desigualdad - interrogantes y desafíos
spellingShingle La niñez en condiciones de desigualdad - interrogantes y desafíos
Pérez, Edith Alba
Psicología
Niñez
Trabajo infantil
Subjetividad
Childhood
Child Labour
Significances
title_short La niñez en condiciones de desigualdad - interrogantes y desafíos
title_full La niñez en condiciones de desigualdad - interrogantes y desafíos
title_fullStr La niñez en condiciones de desigualdad - interrogantes y desafíos
title_full_unstemmed La niñez en condiciones de desigualdad - interrogantes y desafíos
title_sort La niñez en condiciones de desigualdad - interrogantes y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Edith Alba
Guido, Valeria Agustina
Chairo, Luciana
Ciari, Germán
Alessandro, Carlos
Delfino, Juan Gabriel
Corral, Luciana
author Pérez, Edith Alba
author_facet Pérez, Edith Alba
Guido, Valeria Agustina
Chairo, Luciana
Ciari, Germán
Alessandro, Carlos
Delfino, Juan Gabriel
Corral, Luciana
author_role author
author2 Guido, Valeria Agustina
Chairo, Luciana
Ciari, Germán
Alessandro, Carlos
Delfino, Juan Gabriel
Corral, Luciana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Niñez
Trabajo infantil
Subjetividad
Childhood
Child Labour
Significances
topic Psicología
Niñez
Trabajo infantil
Subjetividad
Childhood
Child Labour
Significances
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte del proyecto de investigación "Significaciones y sentidos del trabajo infantil en dos barrios de la zona sur de La Plata". El mismo se plantea como un intento exploratorio para abordar las producciones de sentido y las marcas subjetivas en relación al trabajo infantil, tanto en adultos como en niños y niñas residentes en dos barrios periféricos de la ciudad de La Plata. Los ejes de análisis que conforman este proyecto de investigación-acción son tres: niñez, trabajo infantil y subjetividad. Teniendo en cuenta que estas tres categorías conceptuales son consideradas como universales, partimos por pensarlas como construcciones socio-históricas. El objetivo central que se plantea en el equipo de investigación es la elucidación crítica de las mismas, revisando sus variadas y posibles articulaciones. En condiciones de fragmentación y exclusión social, los universales pierden su efectividad instituyente. Nuestro trabajo intenta indagar las marcas subjetivas de los procesos de expulsión social vinculados a la problemática que definimos como trabajo infantil. ¿Hay una acomodación de la subjetividad instituida a estas nuevas situaciones? ¿Se habilitan nuevas estrategias de subjetivación? El punto partida del desafío propuesto es necesariamente el análisis de la implicación de quienes emprendemos esta tarea, para poder analizar y poner en juego, los nuevos (¿nuevos?) sentidos que atraviesan las producciones subjetivas en estos contextos específicos (¿sólo en ellos?).
This work is part of the research "Significances and senses of child labour in two neighborhoods of the south of La Plata". This project deals with sense elaboration and the subjective marks in connection with child labor related to adults and to boys and girls living in the outskirts of La Plata. The analytical focal points of this project are three: childhood, child labor and subjectivity. Taking into account that these conceptual categories are considered as universal, we should think of them also as socio-historic constructions. The main aim we consider is the critical clarification of them and their varied and possible articulations. In fragmentation and social exclusion conditions, the universals lose their institutor effectiveness. Our work investigates the subjective marks of social expulsion processes linked to child labor. Is there a subjectivity adaptation established in these new situations? Is there un-subjectivity? Are new subjective strategies enabled? The starting point of the suggested challenge is necessarily the analysis of the implication of those who embark on this task, so as to analyze and bring to bear the new (new?) imaginary senses that the subjective productions go through in these specific contexts (just in these ones?).
Facultad de Psicología
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo forma parte del proyecto de investigación "Significaciones y sentidos del trabajo infantil en dos barrios de la zona sur de La Plata". El mismo se plantea como un intento exploratorio para abordar las producciones de sentido y las marcas subjetivas en relación al trabajo infantil, tanto en adultos como en niños y niñas residentes en dos barrios periféricos de la ciudad de La Plata. Los ejes de análisis que conforman este proyecto de investigación-acción son tres: niñez, trabajo infantil y subjetividad. Teniendo en cuenta que estas tres categorías conceptuales son consideradas como universales, partimos por pensarlas como construcciones socio-históricas. El objetivo central que se plantea en el equipo de investigación es la elucidación crítica de las mismas, revisando sus variadas y posibles articulaciones. En condiciones de fragmentación y exclusión social, los universales pierden su efectividad instituyente. Nuestro trabajo intenta indagar las marcas subjetivas de los procesos de expulsión social vinculados a la problemática que definimos como trabajo infantil. ¿Hay una acomodación de la subjetividad instituida a estas nuevas situaciones? ¿Se habilitan nuevas estrategias de subjetivación? El punto partida del desafío propuesto es necesariamente el análisis de la implicación de quienes emprendemos esta tarea, para poder analizar y poner en juego, los nuevos (¿nuevos?) sentidos que atraviesan las producciones subjetivas en estos contextos específicos (¿sólo en ellos?).
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176716
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
512-513
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616340344668160
score 13.070432