Una nueva cara para viejas historias…. ¿existe inversión de roles sexuales en la araña lobo Allocosa alticeps?: una aproximación morfométrica

Autores
Guerra, Carolina; Panchuk, Justina; Nicoletta, Micaela; Pompozzi, Gabriel; Ferretti, Nelson Edgardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Algunas especies de arañas lobo pertenecientes al género Allocosa, habitantes de dunas costeras, se caracterizan por presentar una inversión de los roles sexuales. Una característica de este fenómeno es el dimorfismo sexual inverso en el tamaño corporal, siendo los machos más grandes que las hembras. Es de esperar que Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944), de las costas bonaerenses de Argentina, presente este comportamiento atípico tal como las especies cercanas A. marindia y A. senex. El objetivo del presente trabajo es evaluar si existen diferencias morfológicas entre los sexos de A. alticeps para determinar la existencia de inversión de roles sexuales en esta especie. Para esto, se midió el largo de tibia-patela de los primeros dos pares de patas, así como el ancho del cefalotórax y el largo de la base del quelícero en 19 machos y 20 hembras. Los resultados indican que el tamaño de los quelíceros y el largo del segundo par de patas son significativamente mayores en los machos que en las hembras. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas en el ancho del cefalotórax y en el primer par de patas. Aun así, se evidenció una tendencia hacia un mayor tamaño corporal en los machos (valores medios mayores que las hembras en todos los casos). Los resultados obtenidos podrían sugerir la existencia de inversión de roles sexuales en esta especie. Los mismos se complementarán con el estudio del comportamiento sexual a campo durante el periodo reproductivo con el fin de corroborar dicho comportamiento.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Materia
Ciencias Naturales
dimorfismo sexual
araña de los médanos
Lycosidae
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182556

id SEDICI_32fc0d1a1331017a762aebae68a6c49c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182556
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una nueva cara para viejas historias…. ¿existe inversión de roles sexuales en la araña lobo Allocosa alticeps?: una aproximación morfométricaGuerra, CarolinaPanchuk, JustinaNicoletta, MicaelaPompozzi, GabrielFerretti, Nelson EdgardoCiencias Naturalesdimorfismo sexualaraña de los médanosLycosidaeArgentinaAlgunas especies de arañas lobo pertenecientes al género Allocosa, habitantes de dunas costeras, se caracterizan por presentar una inversión de los roles sexuales. Una característica de este fenómeno es el dimorfismo sexual inverso en el tamaño corporal, siendo los machos más grandes que las hembras. Es de esperar que Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944), de las costas bonaerenses de Argentina, presente este comportamiento atípico tal como las especies cercanas A. marindia y A. senex. El objetivo del presente trabajo es evaluar si existen diferencias morfológicas entre los sexos de A. alticeps para determinar la existencia de inversión de roles sexuales en esta especie. Para esto, se midió el largo de tibia-patela de los primeros dos pares de patas, así como el ancho del cefalotórax y el largo de la base del quelícero en 19 machos y 20 hembras. Los resultados indican que el tamaño de los quelíceros y el largo del segundo par de patas son significativamente mayores en los machos que en las hembras. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas en el ancho del cefalotórax y en el primer par de patas. Aun así, se evidenció una tendencia hacia un mayor tamaño corporal en los machos (valores medios mayores que las hembras en todos los casos). Los resultados obtenidos podrían sugerir la existencia de inversión de roles sexuales en esta especie. Los mismos se complementarán con el estudio del comportamiento sexual a campo durante el periodo reproductivo con el fin de corroborar dicho comportamiento.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182556spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182556Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:52.892SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una nueva cara para viejas historias…. ¿existe inversión de roles sexuales en la araña lobo Allocosa alticeps?: una aproximación morfométrica
title Una nueva cara para viejas historias…. ¿existe inversión de roles sexuales en la araña lobo Allocosa alticeps?: una aproximación morfométrica
spellingShingle Una nueva cara para viejas historias…. ¿existe inversión de roles sexuales en la araña lobo Allocosa alticeps?: una aproximación morfométrica
Guerra, Carolina
Ciencias Naturales
dimorfismo sexual
araña de los médanos
Lycosidae
Argentina
title_short Una nueva cara para viejas historias…. ¿existe inversión de roles sexuales en la araña lobo Allocosa alticeps?: una aproximación morfométrica
title_full Una nueva cara para viejas historias…. ¿existe inversión de roles sexuales en la araña lobo Allocosa alticeps?: una aproximación morfométrica
title_fullStr Una nueva cara para viejas historias…. ¿existe inversión de roles sexuales en la araña lobo Allocosa alticeps?: una aproximación morfométrica
title_full_unstemmed Una nueva cara para viejas historias…. ¿existe inversión de roles sexuales en la araña lobo Allocosa alticeps?: una aproximación morfométrica
title_sort Una nueva cara para viejas historias…. ¿existe inversión de roles sexuales en la araña lobo Allocosa alticeps?: una aproximación morfométrica
dc.creator.none.fl_str_mv Guerra, Carolina
Panchuk, Justina
Nicoletta, Micaela
Pompozzi, Gabriel
Ferretti, Nelson Edgardo
author Guerra, Carolina
author_facet Guerra, Carolina
Panchuk, Justina
Nicoletta, Micaela
Pompozzi, Gabriel
Ferretti, Nelson Edgardo
author_role author
author2 Panchuk, Justina
Nicoletta, Micaela
Pompozzi, Gabriel
Ferretti, Nelson Edgardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
dimorfismo sexual
araña de los médanos
Lycosidae
Argentina
topic Ciencias Naturales
dimorfismo sexual
araña de los médanos
Lycosidae
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Algunas especies de arañas lobo pertenecientes al género Allocosa, habitantes de dunas costeras, se caracterizan por presentar una inversión de los roles sexuales. Una característica de este fenómeno es el dimorfismo sexual inverso en el tamaño corporal, siendo los machos más grandes que las hembras. Es de esperar que Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944), de las costas bonaerenses de Argentina, presente este comportamiento atípico tal como las especies cercanas A. marindia y A. senex. El objetivo del presente trabajo es evaluar si existen diferencias morfológicas entre los sexos de A. alticeps para determinar la existencia de inversión de roles sexuales en esta especie. Para esto, se midió el largo de tibia-patela de los primeros dos pares de patas, así como el ancho del cefalotórax y el largo de la base del quelícero en 19 machos y 20 hembras. Los resultados indican que el tamaño de los quelíceros y el largo del segundo par de patas son significativamente mayores en los machos que en las hembras. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas en el ancho del cefalotórax y en el primer par de patas. Aun así, se evidenció una tendencia hacia un mayor tamaño corporal en los machos (valores medios mayores que las hembras en todos los casos). Los resultados obtenidos podrían sugerir la existencia de inversión de roles sexuales en esta especie. Los mismos se complementarán con el estudio del comportamiento sexual a campo durante el periodo reproductivo con el fin de corroborar dicho comportamiento.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
description Algunas especies de arañas lobo pertenecientes al género Allocosa, habitantes de dunas costeras, se caracterizan por presentar una inversión de los roles sexuales. Una característica de este fenómeno es el dimorfismo sexual inverso en el tamaño corporal, siendo los machos más grandes que las hembras. Es de esperar que Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944), de las costas bonaerenses de Argentina, presente este comportamiento atípico tal como las especies cercanas A. marindia y A. senex. El objetivo del presente trabajo es evaluar si existen diferencias morfológicas entre los sexos de A. alticeps para determinar la existencia de inversión de roles sexuales en esta especie. Para esto, se midió el largo de tibia-patela de los primeros dos pares de patas, así como el ancho del cefalotórax y el largo de la base del quelícero en 19 machos y 20 hembras. Los resultados indican que el tamaño de los quelíceros y el largo del segundo par de patas son significativamente mayores en los machos que en las hembras. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas en el ancho del cefalotórax y en el primer par de patas. Aun así, se evidenció una tendencia hacia un mayor tamaño corporal en los machos (valores medios mayores que las hembras en todos los casos). Los resultados obtenidos podrían sugerir la existencia de inversión de roles sexuales en esta especie. Los mismos se complementarán con el estudio del comportamiento sexual a campo durante el periodo reproductivo con el fin de corroborar dicho comportamiento.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182556
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182556
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358428409856
score 13.070432