Comportamiento sexual de Aglaoctenus oblongus, una araña lobo entre chicha y limonada
- Autores
- González, Macarena; Costa, Fernando G.; Peretti, Alfredo V.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: González, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: González, Macarena. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3 Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución; Montevideo.
Fil: Costa, Fernando G. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3 Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución; Montevideo.
Fil: Peretti, Alfredo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: Peretti, Alfredo V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Según su hábito de vida las arañas pueden ser errantes o sedentarias, lo que repercutirá en las restantes características de las especies. Las arañas lobo (Familia Lycosidae) se caracterizan por ser errantes, aunque hay especies sedentarias, que viven en cuevas o construyen telarañas. Estas últimas integran las subfamilias Sosippinae y Venoniinae y suelen ubicarse como licósidos basales, aunque su historia evolutiva es controvertida. En Sudamérica, la vida permanente en tela sólo se ha evidenciado para Aglaoctenus lagotis, así como el despliegue de conductas sexuales que suelen asociársele, como el tensado. Nada se sabe de Aglaoctenus oblongus, especie hermana de A. lagotis, y con quien coincide en parte de la distribución geográfica. El objetivo del presente estudio (etapa preliminar) es describir el comportamiento sexual de A. oblongus y compararlo con datos reportados para A. lagotis y licósidos típicos. Machos de A. oblongus fueron expuestos a hembras, previamente colocadas en recipientes de vidrio con aserrín y cortezas como sustrato. Se registraron las interacciones sexuales. El cortejo masculino ocurrió en la plataforma de la tela femenina y se basó en el toqueteo del sustrato con patas delanteras y palpos, sacudidas de patas delanteras, frotación de patas. La cópula (3.2 horas) ocurrió a la entrada del tubo de la tela. El patrón copulatorio fue de una eyaculación por inserción (191), con varias inserciones por lado. El macho realizó movimientos masticatorios de los palpos y tamborileos sobre el abdomen de la hembra. El comportamiento sexual registrado sugiere más similitudes con licósidos errantes (como Diapontia y Schizocosa) que con uno de tela como A. lagotis. Esto coincidiría con que en el campo sólo se observen hembras (con ooteca y crías) en tela, sugiriendo que la vida sedentaria en A. oblongus se restringe a algunos estadios del desarrollo, mientras el resto mantiene un patrón errante.
Fil: González, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: González, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: González, Macarena. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3 Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución; Montevideo.
Fil: Costa, Fernando G. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3 Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución; Montevideo.
Fil: Peretti, Alfredo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: Peretti, Alfredo V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología - Materia
-
Lycosidae
Telarañas
Sosippinae
Venoniinae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28403
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_499d8de819ec4c0cae9e42040abcc5c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28403 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Comportamiento sexual de Aglaoctenus oblongus, una araña lobo entre chicha y limonadaGonzález, MacarenaCosta, Fernando G.Peretti, Alfredo V.LycosidaeTelarañasSosippinaeVenoniinaeFil: González, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: González, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: González, Macarena. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3 Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución; Montevideo.Fil: Costa, Fernando G. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3 Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución; Montevideo.Fil: Peretti, Alfredo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: Peretti, Alfredo V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Según su hábito de vida las arañas pueden ser errantes o sedentarias, lo que repercutirá en las restantes características de las especies. Las arañas lobo (Familia Lycosidae) se caracterizan por ser errantes, aunque hay especies sedentarias, que viven en cuevas o construyen telarañas. Estas últimas integran las subfamilias Sosippinae y Venoniinae y suelen ubicarse como licósidos basales, aunque su historia evolutiva es controvertida. En Sudamérica, la vida permanente en tela sólo se ha evidenciado para Aglaoctenus lagotis, así como el despliegue de conductas sexuales que suelen asociársele, como el tensado. Nada se sabe de Aglaoctenus oblongus, especie hermana de A. lagotis, y con quien coincide en parte de la distribución geográfica. El objetivo del presente estudio (etapa preliminar) es describir el comportamiento sexual de A. oblongus y compararlo con datos reportados para A. lagotis y licósidos típicos. Machos de A. oblongus fueron expuestos a hembras, previamente colocadas en recipientes de vidrio con aserrín y cortezas como sustrato. Se registraron las interacciones sexuales. El cortejo masculino ocurrió en la plataforma de la tela femenina y se basó en el toqueteo del sustrato con patas delanteras y palpos, sacudidas de patas delanteras, frotación de patas. La cópula (3.2 horas) ocurrió a la entrada del tubo de la tela. El patrón copulatorio fue de una eyaculación por inserción (191), con varias inserciones por lado. El macho realizó movimientos masticatorios de los palpos y tamborileos sobre el abdomen de la hembra. El comportamiento sexual registrado sugiere más similitudes con licósidos errantes (como Diapontia y Schizocosa) que con uno de tela como A. lagotis. Esto coincidiría con que en el campo sólo se observen hembras (con ooteca y crías) en tela, sugiriendo que la vida sedentaria en A. oblongus se restringe a algunos estadios del desarrollo, mientras el resto mantiene un patrón errante.Fil: González, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: González, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: González, Macarena. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3 Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución; Montevideo.Fil: Costa, Fernando G. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3 Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución; Montevideo.Fil: Peretti, Alfredo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: Peretti, Alfredo V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Zoología, Ornitología, Entomología, Etología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28403spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28403Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:56.092Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento sexual de Aglaoctenus oblongus, una araña lobo entre chicha y limonada |
title |
Comportamiento sexual de Aglaoctenus oblongus, una araña lobo entre chicha y limonada |
spellingShingle |
Comportamiento sexual de Aglaoctenus oblongus, una araña lobo entre chicha y limonada González, Macarena Lycosidae Telarañas Sosippinae Venoniinae |
title_short |
Comportamiento sexual de Aglaoctenus oblongus, una araña lobo entre chicha y limonada |
title_full |
Comportamiento sexual de Aglaoctenus oblongus, una araña lobo entre chicha y limonada |
title_fullStr |
Comportamiento sexual de Aglaoctenus oblongus, una araña lobo entre chicha y limonada |
title_full_unstemmed |
Comportamiento sexual de Aglaoctenus oblongus, una araña lobo entre chicha y limonada |
title_sort |
Comportamiento sexual de Aglaoctenus oblongus, una araña lobo entre chicha y limonada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Macarena Costa, Fernando G. Peretti, Alfredo V. |
author |
González, Macarena |
author_facet |
González, Macarena Costa, Fernando G. Peretti, Alfredo V. |
author_role |
author |
author2 |
Costa, Fernando G. Peretti, Alfredo V. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lycosidae Telarañas Sosippinae Venoniinae |
topic |
Lycosidae Telarañas Sosippinae Venoniinae |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: González, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: González, Macarena. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3 Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución; Montevideo. Fil: Costa, Fernando G. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3 Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución; Montevideo. Fil: Peretti, Alfredo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: Peretti, Alfredo V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Según su hábito de vida las arañas pueden ser errantes o sedentarias, lo que repercutirá en las restantes características de las especies. Las arañas lobo (Familia Lycosidae) se caracterizan por ser errantes, aunque hay especies sedentarias, que viven en cuevas o construyen telarañas. Estas últimas integran las subfamilias Sosippinae y Venoniinae y suelen ubicarse como licósidos basales, aunque su historia evolutiva es controvertida. En Sudamérica, la vida permanente en tela sólo se ha evidenciado para Aglaoctenus lagotis, así como el despliegue de conductas sexuales que suelen asociársele, como el tensado. Nada se sabe de Aglaoctenus oblongus, especie hermana de A. lagotis, y con quien coincide en parte de la distribución geográfica. El objetivo del presente estudio (etapa preliminar) es describir el comportamiento sexual de A. oblongus y compararlo con datos reportados para A. lagotis y licósidos típicos. Machos de A. oblongus fueron expuestos a hembras, previamente colocadas en recipientes de vidrio con aserrín y cortezas como sustrato. Se registraron las interacciones sexuales. El cortejo masculino ocurrió en la plataforma de la tela femenina y se basó en el toqueteo del sustrato con patas delanteras y palpos, sacudidas de patas delanteras, frotación de patas. La cópula (3.2 horas) ocurrió a la entrada del tubo de la tela. El patrón copulatorio fue de una eyaculación por inserción (191), con varias inserciones por lado. El macho realizó movimientos masticatorios de los palpos y tamborileos sobre el abdomen de la hembra. El comportamiento sexual registrado sugiere más similitudes con licósidos errantes (como Diapontia y Schizocosa) que con uno de tela como A. lagotis. Esto coincidiría con que en el campo sólo se observen hembras (con ooteca y crías) en tela, sugiriendo que la vida sedentaria en A. oblongus se restringe a algunos estadios del desarrollo, mientras el resto mantiene un patrón errante. Fil: González, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: González, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: González, Macarena. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3 Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución; Montevideo. Fil: Costa, Fernando G. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3 Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución; Montevideo. Fil: Peretti, Alfredo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: Peretti, Alfredo V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Zoología, Ornitología, Entomología, Etología |
description |
Fil: González, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28403 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28403 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349669864177664 |
score |
13.13397 |