Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944) como potencial especie bioindicadora del estado de salud de los médanos costeros de Buenos Aires
- Autores
- Guerra, Carolina Beatriz; Ferretti, Nelson Edgardo; Aisenberg, Anita
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Allocosa alticeps es una araña lobo de la subfamilia Allocosinae, habitante de las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires. Esta especie está asociada a los ambientes costeros lo cual la haría vulnerable a los disturbios y fragmentación que afectan estas áreas. Considerando que las playas son ambientes costeros complejos y sensibles, sometidos a diversas presiones naturales y antrópicas, el objetivo general es evaluar cómo los diferentes estados de conservación de los arenales costeros al sur de la provincia de Buenos Aires influyen en los atributos poblacionales de esta especie e indagar en su capacidad de actuar como bioindicadora de calidad ambiental en dichas áreas. Se expondrán resultados preliminares del proyecto, para el cual se localizaron sitios con distinto grado de conservación donde se llevarán a cabo los estudios en la playa de la localidad de Pehuen-Có, en los que se estudiarán las características de las dunas, el sustrato, la vegetación y el grado de disturbio de cada sitio en relación a los rasgos poblacionales (presencia, abundancia, distribución, rasgos corporales y características de las cuevas) de la especie con el fin de coMparar si existen diferencias entre éstas áreas. También se realizará una descripción de la dieta de A. alticeps en los distintos sitios mediante relevamientos de campo y análisis moleculares del contenido estomacal de los individuos y se analizará el comportamiento dispersivo de ésta especie.
Fil: Guerra, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Aisenberg, Anita. Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable"; Uruguay
III Jornadas Argentinas de Aracnología
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida - Materia
-
ARAÑA
MEDANOS
INVERSION
ALLOCOSINAE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221597
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98671a8c4e05fc0760bf4c18468da9ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221597 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944) como potencial especie bioindicadora del estado de salud de los médanos costeros de Buenos AiresGuerra, Carolina BeatrizFerretti, Nelson EdgardoAisenberg, AnitaARAÑAMEDANOSINVERSIONALLOCOSINAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Allocosa alticeps es una araña lobo de la subfamilia Allocosinae, habitante de las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires. Esta especie está asociada a los ambientes costeros lo cual la haría vulnerable a los disturbios y fragmentación que afectan estas áreas. Considerando que las playas son ambientes costeros complejos y sensibles, sometidos a diversas presiones naturales y antrópicas, el objetivo general es evaluar cómo los diferentes estados de conservación de los arenales costeros al sur de la provincia de Buenos Aires influyen en los atributos poblacionales de esta especie e indagar en su capacidad de actuar como bioindicadora de calidad ambiental en dichas áreas. Se expondrán resultados preliminares del proyecto, para el cual se localizaron sitios con distinto grado de conservación donde se llevarán a cabo los estudios en la playa de la localidad de Pehuen-Có, en los que se estudiarán las características de las dunas, el sustrato, la vegetación y el grado de disturbio de cada sitio en relación a los rasgos poblacionales (presencia, abundancia, distribución, rasgos corporales y características de las cuevas) de la especie con el fin de coMparar si existen diferencias entre éstas áreas. También se realizará una descripción de la dieta de A. alticeps en los distintos sitios mediante relevamientos de campo y análisis moleculares del contenido estomacal de los individuos y se analizará el comportamiento dispersivo de ésta especie.Fil: Guerra, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Aisenberg, Anita. Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable"; UruguayIII Jornadas Argentinas de AracnologíaBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del SurCentro de Recursos Naturales Renovables de la Zona SemiáridaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221597Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944) como potencial especie bioindicadora del estado de salud de los médanos costeros de Buenos Aires; III Jornadas Argentinas de Aracnología; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 36-362422-7447CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2023/03/36ee-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221597instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:25.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944) como potencial especie bioindicadora del estado de salud de los médanos costeros de Buenos Aires |
title |
Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944) como potencial especie bioindicadora del estado de salud de los médanos costeros de Buenos Aires |
spellingShingle |
Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944) como potencial especie bioindicadora del estado de salud de los médanos costeros de Buenos Aires Guerra, Carolina Beatriz ARAÑA MEDANOS INVERSION ALLOCOSINAE |
title_short |
Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944) como potencial especie bioindicadora del estado de salud de los médanos costeros de Buenos Aires |
title_full |
Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944) como potencial especie bioindicadora del estado de salud de los médanos costeros de Buenos Aires |
title_fullStr |
Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944) como potencial especie bioindicadora del estado de salud de los médanos costeros de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944) como potencial especie bioindicadora del estado de salud de los médanos costeros de Buenos Aires |
title_sort |
Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944) como potencial especie bioindicadora del estado de salud de los médanos costeros de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerra, Carolina Beatriz Ferretti, Nelson Edgardo Aisenberg, Anita |
author |
Guerra, Carolina Beatriz |
author_facet |
Guerra, Carolina Beatriz Ferretti, Nelson Edgardo Aisenberg, Anita |
author_role |
author |
author2 |
Ferretti, Nelson Edgardo Aisenberg, Anita |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARAÑA MEDANOS INVERSION ALLOCOSINAE |
topic |
ARAÑA MEDANOS INVERSION ALLOCOSINAE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Allocosa alticeps es una araña lobo de la subfamilia Allocosinae, habitante de las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires. Esta especie está asociada a los ambientes costeros lo cual la haría vulnerable a los disturbios y fragmentación que afectan estas áreas. Considerando que las playas son ambientes costeros complejos y sensibles, sometidos a diversas presiones naturales y antrópicas, el objetivo general es evaluar cómo los diferentes estados de conservación de los arenales costeros al sur de la provincia de Buenos Aires influyen en los atributos poblacionales de esta especie e indagar en su capacidad de actuar como bioindicadora de calidad ambiental en dichas áreas. Se expondrán resultados preliminares del proyecto, para el cual se localizaron sitios con distinto grado de conservación donde se llevarán a cabo los estudios en la playa de la localidad de Pehuen-Có, en los que se estudiarán las características de las dunas, el sustrato, la vegetación y el grado de disturbio de cada sitio en relación a los rasgos poblacionales (presencia, abundancia, distribución, rasgos corporales y características de las cuevas) de la especie con el fin de coMparar si existen diferencias entre éstas áreas. También se realizará una descripción de la dieta de A. alticeps en los distintos sitios mediante relevamientos de campo y análisis moleculares del contenido estomacal de los individuos y se analizará el comportamiento dispersivo de ésta especie. Fil: Guerra, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Aisenberg, Anita. Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable"; Uruguay III Jornadas Argentinas de Aracnología Bahía Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida |
description |
Allocosa alticeps es una araña lobo de la subfamilia Allocosinae, habitante de las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires. Esta especie está asociada a los ambientes costeros lo cual la haría vulnerable a los disturbios y fragmentación que afectan estas áreas. Considerando que las playas son ambientes costeros complejos y sensibles, sometidos a diversas presiones naturales y antrópicas, el objetivo general es evaluar cómo los diferentes estados de conservación de los arenales costeros al sur de la provincia de Buenos Aires influyen en los atributos poblacionales de esta especie e indagar en su capacidad de actuar como bioindicadora de calidad ambiental en dichas áreas. Se expondrán resultados preliminares del proyecto, para el cual se localizaron sitios con distinto grado de conservación donde se llevarán a cabo los estudios en la playa de la localidad de Pehuen-Có, en los que se estudiarán las características de las dunas, el sustrato, la vegetación y el grado de disturbio de cada sitio en relación a los rasgos poblacionales (presencia, abundancia, distribución, rasgos corporales y características de las cuevas) de la especie con el fin de coMparar si existen diferencias entre éstas áreas. También se realizará una descripción de la dieta de A. alticeps en los distintos sitios mediante relevamientos de campo y análisis moleculares del contenido estomacal de los individuos y se analizará el comportamiento dispersivo de ésta especie. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221597 Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944) como potencial especie bioindicadora del estado de salud de los médanos costeros de Buenos Aires; III Jornadas Argentinas de Aracnología; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 36-36 2422-7447 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221597 |
identifier_str_mv |
Allocosa alticeps (Mello-Leitão, 1944) como potencial especie bioindicadora del estado de salud de los médanos costeros de Buenos Aires; III Jornadas Argentinas de Aracnología; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 36-36 2422-7447 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2023/03/36ee-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613504162594816 |
score |
13.070432 |