¿Una nueva excepción a la regla?: Poniendo a prueba la hipótesis de inversión de roles sexuales en Allocosa alticeps
- Autores
- Guerra, Carolina Beatriz; Ferretti, Nelson Edgardo; Aisenberg, Anita
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las arañas lobo del género Allocosa habitan ambientes costeros del sur de Sudamérica. Allocosa senex y Allocosa marindia han sido reportadas como los únicos casos en arañas con inversión de roles sexuales. A diferencia de lo tradicional en arañas, los machos son más grandes que las hembras y éstas son el sexo móvil que busca e inicia el cortejo, mientras que ambos sexos seleccionan parejas potenciales. Se desconoce si la especie Allocosa alticeps, presente en dunas costeras al sur de la provincia de Buenos Aires, presenta rasgos sexuales y de dimorfismo sexual no tradicionales, como los descriptos para las especies mencionadas. Los objetivos de este trabajo fueron analizar el dimorfismo sexual de tamaño en A. alticeps, evaluar la actividad nocturna de superficie de adultos y describir el comportamiento sexual de la especie. Para evaluar el dimorfismo sexual se realizaron análisis de morfometría, tomando medidas de las bases de los quelíceros, alto, ancho y largo del cefalotórax y largo de patas I y II en adultos de ambos sexos. Las bases de los quelíceros fueron mayores en machos comparados con las hembras (U = 75, p = 0.02). Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas para las variables restantes entre los sexos (p > 0.05). Se registró un total de 80 individuos adultos activos en la superficie durante la noche, en 7 muestreos realizados entre Febrero y Marzo de 2019 y entre Octubre de 2019 y Febrero de 2020 (34 machos y 46 hembras, p = 0.43). Finalmente, se realizaron observaciones de comportamiento sexual en el laboratorio y se obtuvieron 4 cópulas. La cópula tuvo lugar en la cueva del macho, luego del cortejo. En las experiencias en las que se observó cortejo (7), pudo evidenciarse en 2 casos que los machos lo iniciaron. En las experiencias restantes sólo fue visible el comportamiento de cortejo de la hembra. La cópula (duración = 4.17 ± 0.13 min) incluyó una única monta y en 2 casos el macho donó su cueva a la hembra luego de la cópula, en 1 caso la hembra abandonó la cueva, y en 1 caso se dio canibalismo post-cópula del macho hacia la hembra. Estos resultados sugieren que A. alticeps no presentaría dimorfismo sexual de tamaño invertido, y ambos sexos serían móviles durante las noches en la época reproductiva, a diferencia de lo reportado en A. senex y A. marindia. Se constató una activa participación de la hembra durante el cortejo, así como la cesión de la cueva del macho, lo que concordaría con las predicciones de inversión de roles sexuales en esta especie.
Fil: Guerra, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Aisenberg, Anita. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable; Uruguay
VI Congreso Latinoamericano de Aracnología
Buenos Aires
Argentina
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" - Materia
-
ESTRATEGIAS SEXUALES
DIMORFISMO SEXUAL
ARAÑA BLANCA DE LAS DUNAS
LYCOSIDAE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159852
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_57149ee273d67d30c5e67e10f12ae5d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159852 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Una nueva excepción a la regla?: Poniendo a prueba la hipótesis de inversión de roles sexuales en Allocosa alticepsGuerra, Carolina BeatrizFerretti, Nelson EdgardoAisenberg, AnitaESTRATEGIAS SEXUALESDIMORFISMO SEXUALARAÑA BLANCA DE LAS DUNASLYCOSIDAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las arañas lobo del género Allocosa habitan ambientes costeros del sur de Sudamérica. Allocosa senex y Allocosa marindia han sido reportadas como los únicos casos en arañas con inversión de roles sexuales. A diferencia de lo tradicional en arañas, los machos son más grandes que las hembras y éstas son el sexo móvil que busca e inicia el cortejo, mientras que ambos sexos seleccionan parejas potenciales. Se desconoce si la especie Allocosa alticeps, presente en dunas costeras al sur de la provincia de Buenos Aires, presenta rasgos sexuales y de dimorfismo sexual no tradicionales, como los descriptos para las especies mencionadas. Los objetivos de este trabajo fueron analizar el dimorfismo sexual de tamaño en A. alticeps, evaluar la actividad nocturna de superficie de adultos y describir el comportamiento sexual de la especie. Para evaluar el dimorfismo sexual se realizaron análisis de morfometría, tomando medidas de las bases de los quelíceros, alto, ancho y largo del cefalotórax y largo de patas I y II en adultos de ambos sexos. Las bases de los quelíceros fueron mayores en machos comparados con las hembras (U = 75, p = 0.02). Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas para las variables restantes entre los sexos (p > 0.05). Se registró un total de 80 individuos adultos activos en la superficie durante la noche, en 7 muestreos realizados entre Febrero y Marzo de 2019 y entre Octubre de 2019 y Febrero de 2020 (34 machos y 46 hembras, p = 0.43). Finalmente, se realizaron observaciones de comportamiento sexual en el laboratorio y se obtuvieron 4 cópulas. La cópula tuvo lugar en la cueva del macho, luego del cortejo. En las experiencias en las que se observó cortejo (7), pudo evidenciarse en 2 casos que los machos lo iniciaron. En las experiencias restantes sólo fue visible el comportamiento de cortejo de la hembra. La cópula (duración = 4.17 ± 0.13 min) incluyó una única monta y en 2 casos el macho donó su cueva a la hembra luego de la cópula, en 1 caso la hembra abandonó la cueva, y en 1 caso se dio canibalismo post-cópula del macho hacia la hembra. Estos resultados sugieren que A. alticeps no presentaría dimorfismo sexual de tamaño invertido, y ambos sexos serían móviles durante las noches en la época reproductiva, a diferencia de lo reportado en A. senex y A. marindia. Se constató una activa participación de la hembra durante el cortejo, así como la cesión de la cueva del macho, lo que concordaría con las predicciones de inversión de roles sexuales en esta especie.Fil: Guerra, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Aisenberg, Anita. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable; UruguayVI Congreso Latinoamericano de AracnologíaBuenos AiresArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159852¿Una nueva excepción a la regla?: Poniendo a prueba la hipótesis de inversión de roles sexuales en Allocosa alticeps; VI Congreso Latinoamericano de Aracnología; Buenos Aires; Argentina; 2020; 354-355CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congaracno2020.wixsite.com/viclainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://889e0d45-a23c-41c6-85be-acc6bca753d5.filesusr.com/ugd/ff83f3_a81b099257344b3d85fd6f48788ac90c.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:34.727CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Una nueva excepción a la regla?: Poniendo a prueba la hipótesis de inversión de roles sexuales en Allocosa alticeps |
title |
¿Una nueva excepción a la regla?: Poniendo a prueba la hipótesis de inversión de roles sexuales en Allocosa alticeps |
spellingShingle |
¿Una nueva excepción a la regla?: Poniendo a prueba la hipótesis de inversión de roles sexuales en Allocosa alticeps Guerra, Carolina Beatriz ESTRATEGIAS SEXUALES DIMORFISMO SEXUAL ARAÑA BLANCA DE LAS DUNAS LYCOSIDAE |
title_short |
¿Una nueva excepción a la regla?: Poniendo a prueba la hipótesis de inversión de roles sexuales en Allocosa alticeps |
title_full |
¿Una nueva excepción a la regla?: Poniendo a prueba la hipótesis de inversión de roles sexuales en Allocosa alticeps |
title_fullStr |
¿Una nueva excepción a la regla?: Poniendo a prueba la hipótesis de inversión de roles sexuales en Allocosa alticeps |
title_full_unstemmed |
¿Una nueva excepción a la regla?: Poniendo a prueba la hipótesis de inversión de roles sexuales en Allocosa alticeps |
title_sort |
¿Una nueva excepción a la regla?: Poniendo a prueba la hipótesis de inversión de roles sexuales en Allocosa alticeps |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerra, Carolina Beatriz Ferretti, Nelson Edgardo Aisenberg, Anita |
author |
Guerra, Carolina Beatriz |
author_facet |
Guerra, Carolina Beatriz Ferretti, Nelson Edgardo Aisenberg, Anita |
author_role |
author |
author2 |
Ferretti, Nelson Edgardo Aisenberg, Anita |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS SEXUALES DIMORFISMO SEXUAL ARAÑA BLANCA DE LAS DUNAS LYCOSIDAE |
topic |
ESTRATEGIAS SEXUALES DIMORFISMO SEXUAL ARAÑA BLANCA DE LAS DUNAS LYCOSIDAE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las arañas lobo del género Allocosa habitan ambientes costeros del sur de Sudamérica. Allocosa senex y Allocosa marindia han sido reportadas como los únicos casos en arañas con inversión de roles sexuales. A diferencia de lo tradicional en arañas, los machos son más grandes que las hembras y éstas son el sexo móvil que busca e inicia el cortejo, mientras que ambos sexos seleccionan parejas potenciales. Se desconoce si la especie Allocosa alticeps, presente en dunas costeras al sur de la provincia de Buenos Aires, presenta rasgos sexuales y de dimorfismo sexual no tradicionales, como los descriptos para las especies mencionadas. Los objetivos de este trabajo fueron analizar el dimorfismo sexual de tamaño en A. alticeps, evaluar la actividad nocturna de superficie de adultos y describir el comportamiento sexual de la especie. Para evaluar el dimorfismo sexual se realizaron análisis de morfometría, tomando medidas de las bases de los quelíceros, alto, ancho y largo del cefalotórax y largo de patas I y II en adultos de ambos sexos. Las bases de los quelíceros fueron mayores en machos comparados con las hembras (U = 75, p = 0.02). Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas para las variables restantes entre los sexos (p > 0.05). Se registró un total de 80 individuos adultos activos en la superficie durante la noche, en 7 muestreos realizados entre Febrero y Marzo de 2019 y entre Octubre de 2019 y Febrero de 2020 (34 machos y 46 hembras, p = 0.43). Finalmente, se realizaron observaciones de comportamiento sexual en el laboratorio y se obtuvieron 4 cópulas. La cópula tuvo lugar en la cueva del macho, luego del cortejo. En las experiencias en las que se observó cortejo (7), pudo evidenciarse en 2 casos que los machos lo iniciaron. En las experiencias restantes sólo fue visible el comportamiento de cortejo de la hembra. La cópula (duración = 4.17 ± 0.13 min) incluyó una única monta y en 2 casos el macho donó su cueva a la hembra luego de la cópula, en 1 caso la hembra abandonó la cueva, y en 1 caso se dio canibalismo post-cópula del macho hacia la hembra. Estos resultados sugieren que A. alticeps no presentaría dimorfismo sexual de tamaño invertido, y ambos sexos serían móviles durante las noches en la época reproductiva, a diferencia de lo reportado en A. senex y A. marindia. Se constató una activa participación de la hembra durante el cortejo, así como la cesión de la cueva del macho, lo que concordaría con las predicciones de inversión de roles sexuales en esta especie. Fil: Guerra, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Aisenberg, Anita. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable; Uruguay VI Congreso Latinoamericano de Aracnología Buenos Aires Argentina Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" |
description |
Las arañas lobo del género Allocosa habitan ambientes costeros del sur de Sudamérica. Allocosa senex y Allocosa marindia han sido reportadas como los únicos casos en arañas con inversión de roles sexuales. A diferencia de lo tradicional en arañas, los machos son más grandes que las hembras y éstas son el sexo móvil que busca e inicia el cortejo, mientras que ambos sexos seleccionan parejas potenciales. Se desconoce si la especie Allocosa alticeps, presente en dunas costeras al sur de la provincia de Buenos Aires, presenta rasgos sexuales y de dimorfismo sexual no tradicionales, como los descriptos para las especies mencionadas. Los objetivos de este trabajo fueron analizar el dimorfismo sexual de tamaño en A. alticeps, evaluar la actividad nocturna de superficie de adultos y describir el comportamiento sexual de la especie. Para evaluar el dimorfismo sexual se realizaron análisis de morfometría, tomando medidas de las bases de los quelíceros, alto, ancho y largo del cefalotórax y largo de patas I y II en adultos de ambos sexos. Las bases de los quelíceros fueron mayores en machos comparados con las hembras (U = 75, p = 0.02). Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas para las variables restantes entre los sexos (p > 0.05). Se registró un total de 80 individuos adultos activos en la superficie durante la noche, en 7 muestreos realizados entre Febrero y Marzo de 2019 y entre Octubre de 2019 y Febrero de 2020 (34 machos y 46 hembras, p = 0.43). Finalmente, se realizaron observaciones de comportamiento sexual en el laboratorio y se obtuvieron 4 cópulas. La cópula tuvo lugar en la cueva del macho, luego del cortejo. En las experiencias en las que se observó cortejo (7), pudo evidenciarse en 2 casos que los machos lo iniciaron. En las experiencias restantes sólo fue visible el comportamiento de cortejo de la hembra. La cópula (duración = 4.17 ± 0.13 min) incluyó una única monta y en 2 casos el macho donó su cueva a la hembra luego de la cópula, en 1 caso la hembra abandonó la cueva, y en 1 caso se dio canibalismo post-cópula del macho hacia la hembra. Estos resultados sugieren que A. alticeps no presentaría dimorfismo sexual de tamaño invertido, y ambos sexos serían móviles durante las noches en la época reproductiva, a diferencia de lo reportado en A. senex y A. marindia. Se constató una activa participación de la hembra durante el cortejo, así como la cesión de la cueva del macho, lo que concordaría con las predicciones de inversión de roles sexuales en esta especie. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159852 ¿Una nueva excepción a la regla?: Poniendo a prueba la hipótesis de inversión de roles sexuales en Allocosa alticeps; VI Congreso Latinoamericano de Aracnología; Buenos Aires; Argentina; 2020; 354-355 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159852 |
identifier_str_mv |
¿Una nueva excepción a la regla?: Poniendo a prueba la hipótesis de inversión de roles sexuales en Allocosa alticeps; VI Congreso Latinoamericano de Aracnología; Buenos Aires; Argentina; 2020; 354-355 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congaracno2020.wixsite.com/vicla info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://889e0d45-a23c-41c6-85be-acc6bca753d5.filesusr.com/ugd/ff83f3_a81b099257344b3d85fd6f48788ac90c.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613937220288512 |
score |
13.070432 |