El papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación docente: El caso de la Universidad Central del Ecuador

Autores
Cevallos Rivera, Alex Enrique
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zemaitis, Santiago
Descripción
La formación docente en Ecuador enfrenta desafíos en la enseñanza inclusiva de género y sexualidad, ya que los temas se abordan de manera superficial y teórica dentro de los programas académicos, lo cual genera deficiencias en la preparación de los futuros maestros, quienes pueden carecer de herramientas pedagógicas para garantizar un ambiente educativo libre de discriminación y acorde con los principios de equidad e inclusión. A pesar de la existencia de normativas nacionales e internacionales que promueven la enseñanza inclusiva, su aplicación en la formación docente sigue siendo limitada y fragmentada. El objetivo general de la investigación fue analizar el papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación de docentes en la Carrera de Educación Básica de la Universidad Central del Ecuador, a partir de la visión de los estudiantes, con el propósito de mejorar su capacidad para gestionar la diversidad en el aula de manera efectiva. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo con un diseño descriptivo. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a estudiantes y docentes de la carrera de Educación Básica, además de un análisis documental de políticas educativas y planes de estudio. Los resultados evidenciaron que la enseñanza de género y sexualidad en la formación docente es insuficiente, carece de estrategias aplicadas y se limita a aspectos teóricos. Los estudiantes no se sienten preparados para abordar estas temáticas en sus futuras aulas y perciben la necesidad de una formación más integral. Además, los docentes reconocen que la falta de capacitación limita su capacidad para tratar los temas de manera efectiva. Se concluye que es imprescindible reformular el currículo de formación docente, incluyendo metodologías activas y formación especializada para que los maestros puedan garantizar una educación verdaderamente inclusiva y equitativa.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Educación inclusiva
género
diversidad sexual
formación docente
políticas educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182029

id SEDICI_32207586b1ee151c3dca0f8adaf66341
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182029
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación docente: El caso de la Universidad Central del EcuadorCevallos Rivera, Alex EnriqueCiencias de la EducaciónEducación inclusivagénerodiversidad sexualformación docentepolíticas educativasLa formación docente en Ecuador enfrenta desafíos en la enseñanza inclusiva de género y sexualidad, ya que los temas se abordan de manera superficial y teórica dentro de los programas académicos, lo cual genera deficiencias en la preparación de los futuros maestros, quienes pueden carecer de herramientas pedagógicas para garantizar un ambiente educativo libre de discriminación y acorde con los principios de equidad e inclusión. A pesar de la existencia de normativas nacionales e internacionales que promueven la enseñanza inclusiva, su aplicación en la formación docente sigue siendo limitada y fragmentada. El objetivo general de la investigación fue analizar el papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación de docentes en la Carrera de Educación Básica de la Universidad Central del Ecuador, a partir de la visión de los estudiantes, con el propósito de mejorar su capacidad para gestionar la diversidad en el aula de manera efectiva. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo con un diseño descriptivo. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a estudiantes y docentes de la carrera de Educación Básica, además de un análisis documental de políticas educativas y planes de estudio. Los resultados evidenciaron que la enseñanza de género y sexualidad en la formación docente es insuficiente, carece de estrategias aplicadas y se limita a aspectos teóricos. Los estudiantes no se sienten preparados para abordar estas temáticas en sus futuras aulas y perciben la necesidad de una formación más integral. Además, los docentes reconocen que la falta de capacitación limita su capacidad para tratar los temas de manera efectiva. Se concluye que es imprescindible reformular el currículo de formación docente, incluyendo metodologías activas y formación especializada para que los maestros puedan garantizar una educación verdaderamente inclusiva y equitativa.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónZemaitis, Santiago2025-07-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182029https://doi.org/10.35537/10915/182029spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182029Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:43.205SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación docente: El caso de la Universidad Central del Ecuador
title El papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación docente: El caso de la Universidad Central del Ecuador
spellingShingle El papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación docente: El caso de la Universidad Central del Ecuador
Cevallos Rivera, Alex Enrique
Ciencias de la Educación
Educación inclusiva
género
diversidad sexual
formación docente
políticas educativas
title_short El papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación docente: El caso de la Universidad Central del Ecuador
title_full El papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación docente: El caso de la Universidad Central del Ecuador
title_fullStr El papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación docente: El caso de la Universidad Central del Ecuador
title_full_unstemmed El papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación docente: El caso de la Universidad Central del Ecuador
title_sort El papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación docente: El caso de la Universidad Central del Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Cevallos Rivera, Alex Enrique
author Cevallos Rivera, Alex Enrique
author_facet Cevallos Rivera, Alex Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zemaitis, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Educación inclusiva
género
diversidad sexual
formación docente
políticas educativas
topic Ciencias de la Educación
Educación inclusiva
género
diversidad sexual
formación docente
políticas educativas
dc.description.none.fl_txt_mv La formación docente en Ecuador enfrenta desafíos en la enseñanza inclusiva de género y sexualidad, ya que los temas se abordan de manera superficial y teórica dentro de los programas académicos, lo cual genera deficiencias en la preparación de los futuros maestros, quienes pueden carecer de herramientas pedagógicas para garantizar un ambiente educativo libre de discriminación y acorde con los principios de equidad e inclusión. A pesar de la existencia de normativas nacionales e internacionales que promueven la enseñanza inclusiva, su aplicación en la formación docente sigue siendo limitada y fragmentada. El objetivo general de la investigación fue analizar el papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación de docentes en la Carrera de Educación Básica de la Universidad Central del Ecuador, a partir de la visión de los estudiantes, con el propósito de mejorar su capacidad para gestionar la diversidad en el aula de manera efectiva. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo con un diseño descriptivo. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a estudiantes y docentes de la carrera de Educación Básica, además de un análisis documental de políticas educativas y planes de estudio. Los resultados evidenciaron que la enseñanza de género y sexualidad en la formación docente es insuficiente, carece de estrategias aplicadas y se limita a aspectos teóricos. Los estudiantes no se sienten preparados para abordar estas temáticas en sus futuras aulas y perciben la necesidad de una formación más integral. Además, los docentes reconocen que la falta de capacitación limita su capacidad para tratar los temas de manera efectiva. Se concluye que es imprescindible reformular el currículo de formación docente, incluyendo metodologías activas y formación especializada para que los maestros puedan garantizar una educación verdaderamente inclusiva y equitativa.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La formación docente en Ecuador enfrenta desafíos en la enseñanza inclusiva de género y sexualidad, ya que los temas se abordan de manera superficial y teórica dentro de los programas académicos, lo cual genera deficiencias en la preparación de los futuros maestros, quienes pueden carecer de herramientas pedagógicas para garantizar un ambiente educativo libre de discriminación y acorde con los principios de equidad e inclusión. A pesar de la existencia de normativas nacionales e internacionales que promueven la enseñanza inclusiva, su aplicación en la formación docente sigue siendo limitada y fragmentada. El objetivo general de la investigación fue analizar el papel de la enseñanza inclusiva de género y sexualidad en la formación de docentes en la Carrera de Educación Básica de la Universidad Central del Ecuador, a partir de la visión de los estudiantes, con el propósito de mejorar su capacidad para gestionar la diversidad en el aula de manera efectiva. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo con un diseño descriptivo. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a estudiantes y docentes de la carrera de Educación Básica, además de un análisis documental de políticas educativas y planes de estudio. Los resultados evidenciaron que la enseñanza de género y sexualidad en la formación docente es insuficiente, carece de estrategias aplicadas y se limita a aspectos teóricos. Los estudiantes no se sienten preparados para abordar estas temáticas en sus futuras aulas y perciben la necesidad de una formación más integral. Además, los docentes reconocen que la falta de capacitación limita su capacidad para tratar los temas de manera efectiva. Se concluye que es imprescindible reformular el currículo de formación docente, incluyendo metodologías activas y formación especializada para que los maestros puedan garantizar una educación verdaderamente inclusiva y equitativa.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182029
https://doi.org/10.35537/10915/182029
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182029
https://doi.org/10.35537/10915/182029
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616357345230848
score 13.070432