Competencias de los futuros docentes de educación especial en la escuela inclusiva : la perspectiva de las familas

Autores
Moya Maya, Asunción; Gómez Hurtado, Inmaculada
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo que presentamos se trata de una investigación cualitativa que tiene por objetivo analizar la visión de las familias sobre los aspectos que consideran que deben desarrollarse en la formación inicial de los profesionales de Educación Especial que van a trabajar cada día en la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales. Utilizando una metodología cualitativa, realizamos un análisis descriptivo e interpretativo de los resultados obtenidos apoyándonos en un sistema de categorías o dimensiones inductivo con el cual hemos profundizado en los datos personales de las familias, las ideas de los profesionales sobre los niños y niñas, la finalidad de su trabajo con estos, la competencia científica, la competencia intra e interpersonal, la competencia didáctica, la competencia en gestión de la convivencia y la competencia social-relacional. Concluimos que desde la perspectiva de las familias, la relación familia-escuela es el eje fundamental para atender a la diversidad del alumnado teniendo en cuenta las características familiares de cada alumno o alumna y utilizando la información aportada por la misma como enclave básico para el desarrollo del niño o niña.
This article describe a qualitative research. The main aim is to analyze the vision of families on the issues they consider to be developed in the initial training of Special Education professionals who go to work every day in the inclusion of students with special needs. Using qualitative methodology, we conducted a descriptive and interpretative analysis of the results obtained by relying on a system of categories or inductive dimensions with which we have delved into the personal details of the families , the ideas of practitioners on children , the purpose his work with these , scientific competition , intra-and interpersonal competence, teaching competence , competence management coexistence and social - relational competence . We conclude that from the perspective of families, family-school relationship is the cornerstone to address the diversity of students considering family characteristics of each student and use the information provided by the same enclave as a basic development the child.
Fil: Moya Maya, Asunción. Universidad de Huelva
Fil: Gómez Hurtado, Inmaculada. Universidad de Huelva
Fuente
Revista RUEDES, Año 4, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/6902
Materia
Educación especial
Análisis cualitativo
Familia
Formación de docentes
Sistema educativo
Inclusión educativa
Diversidad
Derechos del niño
Datos estadísticos
Docentes de Educación Especial
Escuela inclusiva
Educación inclusiva
Necesidades educativas especiales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6904

id BDUNCU_3522dd80b095c403271737cf9c0d59fa
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6904
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Competencias de los futuros docentes de educación especial en la escuela inclusiva : la perspectiva de las familasSkills of future special education teachers in a inclusive school : the voice of families Moya Maya, AsunciónGómez Hurtado, InmaculadaEducación especialAnálisis cualitativoFamiliaFormación de docentesSistema educativoInclusión educativaDiversidadDerechos del niñoDatos estadísticosDocentes de Educación EspecialEscuela inclusivaEducación inclusivaNecesidades educativas especialesEl artículo que presentamos se trata de una investigación cualitativa que tiene por objetivo analizar la visión de las familias sobre los aspectos que consideran que deben desarrollarse en la formación inicial de los profesionales de Educación Especial que van a trabajar cada día en la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales. Utilizando una metodología cualitativa, realizamos un análisis descriptivo e interpretativo de los resultados obtenidos apoyándonos en un sistema de categorías o dimensiones inductivo con el cual hemos profundizado en los datos personales de las familias, las ideas de los profesionales sobre los niños y niñas, la finalidad de su trabajo con estos, la competencia científica, la competencia intra e interpersonal, la competencia didáctica, la competencia en gestión de la convivencia y la competencia social-relacional. Concluimos que desde la perspectiva de las familias, la relación familia-escuela es el eje fundamental para atender a la diversidad del alumnado teniendo en cuenta las características familiares de cada alumno o alumna y utilizando la información aportada por la misma como enclave básico para el desarrollo del niño o niña.This article describe a qualitative research. The main aim is to analyze the vision of families on the issues they consider to be developed in the initial training of Special Education professionals who go to work every day in the inclusion of students with special needs. Using qualitative methodology, we conducted a descriptive and interpretative analysis of the results obtained by relying on a system of categories or inductive dimensions with which we have delved into the personal details of the families , the ideas of practitioners on children , the purpose his work with these , scientific competition , intra-and interpersonal competence, teaching competence , competence management coexistence and social - relational competence . We conclude that from the perspective of families, family-school relationship is the cornerstone to address the diversity of students considering family characteristics of each student and use the information provided by the same enclave as a basic development the child.Fil: Moya Maya, Asunción. Universidad de Huelva Fil: Gómez Hurtado, Inmaculada. Universidad de Huelva Red Universitaria de Educación Especial2015-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6904Revista RUEDES, Año 4, No. 6http://bdigital.uncu.edu.ar/6902reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6904Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:48.585Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencias de los futuros docentes de educación especial en la escuela inclusiva : la perspectiva de las familas
Skills of future special education teachers in a inclusive school : the voice of families
title Competencias de los futuros docentes de educación especial en la escuela inclusiva : la perspectiva de las familas
spellingShingle Competencias de los futuros docentes de educación especial en la escuela inclusiva : la perspectiva de las familas
Moya Maya, Asunción
Educación especial
Análisis cualitativo
Familia
Formación de docentes
Sistema educativo
Inclusión educativa
Diversidad
Derechos del niño
Datos estadísticos
Docentes de Educación Especial
Escuela inclusiva
Educación inclusiva
Necesidades educativas especiales
title_short Competencias de los futuros docentes de educación especial en la escuela inclusiva : la perspectiva de las familas
title_full Competencias de los futuros docentes de educación especial en la escuela inclusiva : la perspectiva de las familas
title_fullStr Competencias de los futuros docentes de educación especial en la escuela inclusiva : la perspectiva de las familas
title_full_unstemmed Competencias de los futuros docentes de educación especial en la escuela inclusiva : la perspectiva de las familas
title_sort Competencias de los futuros docentes de educación especial en la escuela inclusiva : la perspectiva de las familas
dc.creator.none.fl_str_mv Moya Maya, Asunción
Gómez Hurtado, Inmaculada
author Moya Maya, Asunción
author_facet Moya Maya, Asunción
Gómez Hurtado, Inmaculada
author_role author
author2 Gómez Hurtado, Inmaculada
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación especial
Análisis cualitativo
Familia
Formación de docentes
Sistema educativo
Inclusión educativa
Diversidad
Derechos del niño
Datos estadísticos
Docentes de Educación Especial
Escuela inclusiva
Educación inclusiva
Necesidades educativas especiales
topic Educación especial
Análisis cualitativo
Familia
Formación de docentes
Sistema educativo
Inclusión educativa
Diversidad
Derechos del niño
Datos estadísticos
Docentes de Educación Especial
Escuela inclusiva
Educación inclusiva
Necesidades educativas especiales
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo que presentamos se trata de una investigación cualitativa que tiene por objetivo analizar la visión de las familias sobre los aspectos que consideran que deben desarrollarse en la formación inicial de los profesionales de Educación Especial que van a trabajar cada día en la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales. Utilizando una metodología cualitativa, realizamos un análisis descriptivo e interpretativo de los resultados obtenidos apoyándonos en un sistema de categorías o dimensiones inductivo con el cual hemos profundizado en los datos personales de las familias, las ideas de los profesionales sobre los niños y niñas, la finalidad de su trabajo con estos, la competencia científica, la competencia intra e interpersonal, la competencia didáctica, la competencia en gestión de la convivencia y la competencia social-relacional. Concluimos que desde la perspectiva de las familias, la relación familia-escuela es el eje fundamental para atender a la diversidad del alumnado teniendo en cuenta las características familiares de cada alumno o alumna y utilizando la información aportada por la misma como enclave básico para el desarrollo del niño o niña.
This article describe a qualitative research. The main aim is to analyze the vision of families on the issues they consider to be developed in the initial training of Special Education professionals who go to work every day in the inclusion of students with special needs. Using qualitative methodology, we conducted a descriptive and interpretative analysis of the results obtained by relying on a system of categories or inductive dimensions with which we have delved into the personal details of the families , the ideas of practitioners on children , the purpose his work with these , scientific competition , intra-and interpersonal competence, teaching competence , competence management coexistence and social - relational competence . We conclude that from the perspective of families, family-school relationship is the cornerstone to address the diversity of students considering family characteristics of each student and use the information provided by the same enclave as a basic development the child.
Fil: Moya Maya, Asunción. Universidad de Huelva
Fil: Gómez Hurtado, Inmaculada. Universidad de Huelva
description El artículo que presentamos se trata de una investigación cualitativa que tiene por objetivo analizar la visión de las familias sobre los aspectos que consideran que deben desarrollarse en la formación inicial de los profesionales de Educación Especial que van a trabajar cada día en la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales. Utilizando una metodología cualitativa, realizamos un análisis descriptivo e interpretativo de los resultados obtenidos apoyándonos en un sistema de categorías o dimensiones inductivo con el cual hemos profundizado en los datos personales de las familias, las ideas de los profesionales sobre los niños y niñas, la finalidad de su trabajo con estos, la competencia científica, la competencia intra e interpersonal, la competencia didáctica, la competencia en gestión de la convivencia y la competencia social-relacional. Concluimos que desde la perspectiva de las familias, la relación familia-escuela es el eje fundamental para atender a la diversidad del alumnado teniendo en cuenta las características familiares de cada alumno o alumna y utilizando la información aportada por la misma como enclave básico para el desarrollo del niño o niña.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6904
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
dc.source.none.fl_str_mv Revista RUEDES, Año 4, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/6902
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974842856407040
score 13.001348