Prácticas inclusivas de estudiantes en formación docente

Autores
Márquez Cabellos, Norma Guadalupe; Andrade Sánchez, Adriana Isabel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ofrecer una educación de calidad, igualdad, equidad y pertinencia no es tarea fácil para los profesores de estudiantes en formación docente; porque implica desafíos en el cómo enseñar, en el qué y cómo evaluar desde una visión inclusiva. Se presenta una investigación cuantitativa sobre las prácticas inclusivas en la formación docente de estudiantes inscritos en las tres licenciaturas que oferta la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima: educación física y deporte, enseñanza de las matemáticas y educación especial. Participaron 269 estudiantes cumplimentando la Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula –GEPIA- (García, Romero y Escalante, 2011). Se identificó que existen diferencias altamente significativas de la perspectiva que tienen los estudiantes de las tres licenciaturas en relación a las buenas prácticas inclusivas; específicamente en las categorías que refiere la GEPIA. Se concluye en la importancia de ofrecer herramientas teóricas metodológicas a estudiantes en formación docente para atender las particularidades y características de los alumnos de la escuela regular; es decir, centrar la atención de una educación para todos.
Offering quality education, equality, equity and relevance is not an easy task for professors of students in teacher education; because it implies challenges in how to teach, in what and how to evaluate from an inclusive vision. A quantitative investigation is presented on the inclusive practices in the training of students enrolled in the three degrees offered by the Faculty of Education Sciences of the University of Colima: Sport and Physical Education, Math Teaching and Special Education. 269 students participated completing the Guidelines for the Evaluation of Inclusive Practices in the Classroom -GEPIA- (García, Romero y Escalante, 2011). It was identified that there are highly significant differences in the perspective of the students of the three degrees in relation to good inclusive practices. We conclude that it is important to offer methodological theoretical tools to students in teacher training to attend the particularities and characteristics of the students of regular school; that is, to focus the attention of an education for all.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Educación Física
Formación docente
Educación inclusiva
Prácticas inclusivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101395

id SEDICI_86f272ada971e5123efd8dc5e35cd658
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101395
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas inclusivas de estudiantes en formación docenteInclusive practices of students in teacher trainingMárquez Cabellos, Norma GuadalupeAndrade Sánchez, Adriana IsabelEducación FísicaFormación docenteEducación inclusivaPrácticas inclusivasOfrecer una educación de calidad, igualdad, equidad y pertinencia no es tarea fácil para los profesores de estudiantes en formación docente; porque implica desafíos en el cómo enseñar, en el qué y cómo evaluar desde una visión inclusiva. Se presenta una investigación cuantitativa sobre las prácticas inclusivas en la formación docente de estudiantes inscritos en las tres licenciaturas que oferta la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima: educación física y deporte, enseñanza de las matemáticas y educación especial. Participaron 269 estudiantes cumplimentando la Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula –GEPIA- (García, Romero y Escalante, 2011). Se identificó que existen diferencias altamente significativas de la perspectiva que tienen los estudiantes de las tres licenciaturas en relación a las buenas prácticas inclusivas; específicamente en las categorías que refiere la GEPIA. Se concluye en la importancia de ofrecer herramientas teóricas metodológicas a estudiantes en formación docente para atender las particularidades y características de los alumnos de la escuela regular; es decir, centrar la atención de una educación para todos.Offering quality education, equality, equity and relevance is not an easy task for professors of students in teacher education; because it implies challenges in how to teach, in what and how to evaluate from an inclusive vision. A quantitative investigation is presented on the inclusive practices in the training of students enrolled in the three degrees offered by the Faculty of Education Sciences of the University of Colima: Sport and Physical Education, Math Teaching and Special Education. 269 students participated completing the Guidelines for the Evaluation of Inclusive Practices in the Classroom -GEPIA- (García, Romero y Escalante, 2011). It was identified that there are highly significant differences in the perspective of the students of the three degrees in relation to good inclusive practices. We conclude that it is important to offer methodological theoretical tools to students in teacher training to attend the particularities and characteristics of the students of regular school; that is, to focus the attention of an education for all.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101395<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e109info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:22:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101395Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:04.001SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas inclusivas de estudiantes en formación docente
Inclusive practices of students in teacher training
title Prácticas inclusivas de estudiantes en formación docente
spellingShingle Prácticas inclusivas de estudiantes en formación docente
Márquez Cabellos, Norma Guadalupe
Educación Física
Formación docente
Educación inclusiva
Prácticas inclusivas
title_short Prácticas inclusivas de estudiantes en formación docente
title_full Prácticas inclusivas de estudiantes en formación docente
title_fullStr Prácticas inclusivas de estudiantes en formación docente
title_full_unstemmed Prácticas inclusivas de estudiantes en formación docente
title_sort Prácticas inclusivas de estudiantes en formación docente
dc.creator.none.fl_str_mv Márquez Cabellos, Norma Guadalupe
Andrade Sánchez, Adriana Isabel
author Márquez Cabellos, Norma Guadalupe
author_facet Márquez Cabellos, Norma Guadalupe
Andrade Sánchez, Adriana Isabel
author_role author
author2 Andrade Sánchez, Adriana Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Formación docente
Educación inclusiva
Prácticas inclusivas
topic Educación Física
Formación docente
Educación inclusiva
Prácticas inclusivas
dc.description.none.fl_txt_mv Ofrecer una educación de calidad, igualdad, equidad y pertinencia no es tarea fácil para los profesores de estudiantes en formación docente; porque implica desafíos en el cómo enseñar, en el qué y cómo evaluar desde una visión inclusiva. Se presenta una investigación cuantitativa sobre las prácticas inclusivas en la formación docente de estudiantes inscritos en las tres licenciaturas que oferta la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima: educación física y deporte, enseñanza de las matemáticas y educación especial. Participaron 269 estudiantes cumplimentando la Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula –GEPIA- (García, Romero y Escalante, 2011). Se identificó que existen diferencias altamente significativas de la perspectiva que tienen los estudiantes de las tres licenciaturas en relación a las buenas prácticas inclusivas; específicamente en las categorías que refiere la GEPIA. Se concluye en la importancia de ofrecer herramientas teóricas metodológicas a estudiantes en formación docente para atender las particularidades y características de los alumnos de la escuela regular; es decir, centrar la atención de una educación para todos.
Offering quality education, equality, equity and relevance is not an easy task for professors of students in teacher education; because it implies challenges in how to teach, in what and how to evaluate from an inclusive vision. A quantitative investigation is presented on the inclusive practices in the training of students enrolled in the three degrees offered by the Faculty of Education Sciences of the University of Colima: Sport and Physical Education, Math Teaching and Special Education. 269 students participated completing the Guidelines for the Evaluation of Inclusive Practices in the Classroom -GEPIA- (García, Romero y Escalante, 2011). It was identified that there are highly significant differences in the perspective of the students of the three degrees in relation to good inclusive practices. We conclude that it is important to offer methodological theoretical tools to students in teacher training to attend the particularities and characteristics of the students of regular school; that is, to focus the attention of an education for all.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Ofrecer una educación de calidad, igualdad, equidad y pertinencia no es tarea fácil para los profesores de estudiantes en formación docente; porque implica desafíos en el cómo enseñar, en el qué y cómo evaluar desde una visión inclusiva. Se presenta una investigación cuantitativa sobre las prácticas inclusivas en la formación docente de estudiantes inscritos en las tres licenciaturas que oferta la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima: educación física y deporte, enseñanza de las matemáticas y educación especial. Participaron 269 estudiantes cumplimentando la Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula –GEPIA- (García, Romero y Escalante, 2011). Se identificó que existen diferencias altamente significativas de la perspectiva que tienen los estudiantes de las tres licenciaturas en relación a las buenas prácticas inclusivas; específicamente en las categorías que refiere la GEPIA. Se concluye en la importancia de ofrecer herramientas teóricas metodológicas a estudiantes en formación docente para atender las particularidades y características de los alumnos de la escuela regular; es decir, centrar la atención de una educación para todos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101395
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e109
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616096229883904
score 13.070432