Determinación de la carga parasitaria de Eimeria spp. en granjas comerciales de pollos parrilleros en Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

Autores
Cevallos Gordon, Ana Luisa; Molina, Alfonso; Radman, Nilda Ester; Gamboa, María Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La coccidiosis aviar es la enfermedad parasitaria más reportada en la industria avícola mundial, cuyos gastos en prevención y tratamiento sobrepasan los tres billones de dólares. En Ecuador, la carne de pollo es la proteína animal más consumida en todos los estratos sociales, siendo su principal rasgo el menor costo, comparado con otras fuentes cárnicas. La industria avícola ecuatoriana posee poca información respecto a la prevalencia de esta enfermedad. Sin embargo, gran parte de los productores utilizan medidas quimio profilácticas, conocidas como anticoccidales. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la carga parasitaria de Eimeria spp. en las dos provincias con mayor producción avícola, como son Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Industria avícola
Ecuador
Eimeria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133498

id SEDICI_310adccd5cb2a02718c68194be9f1d78
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133498
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Determinación de la carga parasitaria de Eimeria spp. en granjas comerciales de pollos parrilleros en Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, EcuadorCevallos Gordon, Ana LuisaMolina, AlfonsoRadman, Nilda EsterGamboa, María InésCiencias VeterinariasIndustria avícolaEcuadorEimeriaLa coccidiosis aviar es la enfermedad parasitaria más reportada en la industria avícola mundial, cuyos gastos en prevención y tratamiento sobrepasan los tres billones de dólares. En Ecuador, la carne de pollo es la proteína animal más consumida en todos los estratos sociales, siendo su principal rasgo el menor costo, comparado con otras fuentes cárnicas. La industria avícola ecuatoriana posee poca información respecto a la prevalencia de esta enfermedad. Sin embargo, gran parte de los productores utilizan medidas quimio profilácticas, conocidas como anticoccidales. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la carga parasitaria de Eimeria spp. en las dos provincias con mayor producción avícola, como son Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133498spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133498Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:35.965SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la carga parasitaria de Eimeria spp. en granjas comerciales de pollos parrilleros en Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
title Determinación de la carga parasitaria de Eimeria spp. en granjas comerciales de pollos parrilleros en Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
spellingShingle Determinación de la carga parasitaria de Eimeria spp. en granjas comerciales de pollos parrilleros en Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
Cevallos Gordon, Ana Luisa
Ciencias Veterinarias
Industria avícola
Ecuador
Eimeria
title_short Determinación de la carga parasitaria de Eimeria spp. en granjas comerciales de pollos parrilleros en Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
title_full Determinación de la carga parasitaria de Eimeria spp. en granjas comerciales de pollos parrilleros en Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
title_fullStr Determinación de la carga parasitaria de Eimeria spp. en granjas comerciales de pollos parrilleros en Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
title_full_unstemmed Determinación de la carga parasitaria de Eimeria spp. en granjas comerciales de pollos parrilleros en Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
title_sort Determinación de la carga parasitaria de Eimeria spp. en granjas comerciales de pollos parrilleros en Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Cevallos Gordon, Ana Luisa
Molina, Alfonso
Radman, Nilda Ester
Gamboa, María Inés
author Cevallos Gordon, Ana Luisa
author_facet Cevallos Gordon, Ana Luisa
Molina, Alfonso
Radman, Nilda Ester
Gamboa, María Inés
author_role author
author2 Molina, Alfonso
Radman, Nilda Ester
Gamboa, María Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Industria avícola
Ecuador
Eimeria
topic Ciencias Veterinarias
Industria avícola
Ecuador
Eimeria
dc.description.none.fl_txt_mv La coccidiosis aviar es la enfermedad parasitaria más reportada en la industria avícola mundial, cuyos gastos en prevención y tratamiento sobrepasan los tres billones de dólares. En Ecuador, la carne de pollo es la proteína animal más consumida en todos los estratos sociales, siendo su principal rasgo el menor costo, comparado con otras fuentes cárnicas. La industria avícola ecuatoriana posee poca información respecto a la prevalencia de esta enfermedad. Sin embargo, gran parte de los productores utilizan medidas quimio profilácticas, conocidas como anticoccidales. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la carga parasitaria de Eimeria spp. en las dos provincias con mayor producción avícola, como son Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La coccidiosis aviar es la enfermedad parasitaria más reportada en la industria avícola mundial, cuyos gastos en prevención y tratamiento sobrepasan los tres billones de dólares. En Ecuador, la carne de pollo es la proteína animal más consumida en todos los estratos sociales, siendo su principal rasgo el menor costo, comparado con otras fuentes cárnicas. La industria avícola ecuatoriana posee poca información respecto a la prevalencia de esta enfermedad. Sin embargo, gran parte de los productores utilizan medidas quimio profilácticas, conocidas como anticoccidales. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la carga parasitaria de Eimeria spp. en las dos provincias con mayor producción avícola, como son Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133498
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
10-10
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616216000331776
score 13.070432