Efecto de la administración de un extracto vegetal de ajo en el control de la Coccidiosis Aviar en pollos parrilleros

Autores
Valerio, Marianela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Franceschi, Mauricio
Descripción
Fil: Valerio, Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En la actualidad la producción avícola alcanza una gran expansión y para lograr una alta producción de carne en pollos parrilleros, es de suma importancia satisfacer planteos nutricionales y sanitarios, motivando la utilización de diferentes productos de origen vegetal. Una de las enfermedades más comunes y persistentes que afectan a la producción avícola en nuestro país y en el mundo que infiere negativamente sobre los parámetros productivos y provoca grandes pérdidas económicas, es la coccidiosis aviar, a pesar de los adelantos en el uso de productos farmacológicos y últimamente de origen natural , en el manejo, nutrición y genética . El objetivo de este trabajo fue evaluar experimentalmente el efecto de la incorporación de un extracto natural de ajo, Allium sativum , en las raciones , sobre los coccidios en pollos parrilleros y el efecto sobre los valores productivos. El ensayo fue llevado a cabo en el Bioterio de la Universidad Nacional de Luján. Los animales fueron inoculados con un pool de coccidios a los 18 días de vida. Los diagnósticos se realizaron a los 5 y 7 días post - inoculación para las presentaciones subclínicas de la enfermedad , que se empleó el método de los Raspajes Seriados de Mucosa Intestinal y a través de necropsias con observación de lesiones intestinales de acuerdo a la escala de Johnson y Reid para las presentaciones clínicas de la enfermedad. Semanalmente se pesaron todos los animales junto al consumo total de alimento durante todo el período del ensayo para calcular la conversión alimenticia. Se concluye que la adición del extracto vegetal de ajo, no demostró tener una acción coadyuvante en el control de la coccidiosis aviar, pero sí se observó una leve mejora en los índices productivos.
Materia
Ciclo de Eimeria
Coccidiosis aviar
Producción avícola Argentina
Producción avícola mundial
Allium sativum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/961

id REDIUNLU_42cf8bc14ba88fe09d4e92a4a8554f45
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/961
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Efecto de la administración de un extracto vegetal de ajo en el control de la Coccidiosis Aviar en pollos parrillerosValerio, MarianelaCiclo de EimeriaCoccidiosis aviarProducción avícola ArgentinaProducción avícola mundialAllium sativumFil: Valerio, Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En la actualidad la producción avícola alcanza una gran expansión y para lograr una alta producción de carne en pollos parrilleros, es de suma importancia satisfacer planteos nutricionales y sanitarios, motivando la utilización de diferentes productos de origen vegetal. Una de las enfermedades más comunes y persistentes que afectan a la producción avícola en nuestro país y en el mundo que infiere negativamente sobre los parámetros productivos y provoca grandes pérdidas económicas, es la coccidiosis aviar, a pesar de los adelantos en el uso de productos farmacológicos y últimamente de origen natural , en el manejo, nutrición y genética . El objetivo de este trabajo fue evaluar experimentalmente el efecto de la incorporación de un extracto natural de ajo, Allium sativum , en las raciones , sobre los coccidios en pollos parrilleros y el efecto sobre los valores productivos. El ensayo fue llevado a cabo en el Bioterio de la Universidad Nacional de Luján. Los animales fueron inoculados con un pool de coccidios a los 18 días de vida. Los diagnósticos se realizaron a los 5 y 7 días post - inoculación para las presentaciones subclínicas de la enfermedad , que se empleó el método de los Raspajes Seriados de Mucosa Intestinal y a través de necropsias con observación de lesiones intestinales de acuerdo a la escala de Johnson y Reid para las presentaciones clínicas de la enfermedad. Semanalmente se pesaron todos los animales junto al consumo total de alimento durante todo el período del ensayo para calcular la conversión alimenticia. Se concluye que la adición del extracto vegetal de ajo, no demostró tener una acción coadyuvante en el control de la coccidiosis aviar, pero sí se observó una leve mejora en los índices productivos.Universidad Nacional de LujánDe Franceschi, Mauricio2021-11-29T17:44:28Z2021-11-29T17:44:28Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/961spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:41Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/961instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:41.571REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la administración de un extracto vegetal de ajo en el control de la Coccidiosis Aviar en pollos parrilleros
title Efecto de la administración de un extracto vegetal de ajo en el control de la Coccidiosis Aviar en pollos parrilleros
spellingShingle Efecto de la administración de un extracto vegetal de ajo en el control de la Coccidiosis Aviar en pollos parrilleros
Valerio, Marianela
Ciclo de Eimeria
Coccidiosis aviar
Producción avícola Argentina
Producción avícola mundial
Allium sativum
title_short Efecto de la administración de un extracto vegetal de ajo en el control de la Coccidiosis Aviar en pollos parrilleros
title_full Efecto de la administración de un extracto vegetal de ajo en el control de la Coccidiosis Aviar en pollos parrilleros
title_fullStr Efecto de la administración de un extracto vegetal de ajo en el control de la Coccidiosis Aviar en pollos parrilleros
title_full_unstemmed Efecto de la administración de un extracto vegetal de ajo en el control de la Coccidiosis Aviar en pollos parrilleros
title_sort Efecto de la administración de un extracto vegetal de ajo en el control de la Coccidiosis Aviar en pollos parrilleros
dc.creator.none.fl_str_mv Valerio, Marianela
author Valerio, Marianela
author_facet Valerio, Marianela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Franceschi, Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciclo de Eimeria
Coccidiosis aviar
Producción avícola Argentina
Producción avícola mundial
Allium sativum
topic Ciclo de Eimeria
Coccidiosis aviar
Producción avícola Argentina
Producción avícola mundial
Allium sativum
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Valerio, Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En la actualidad la producción avícola alcanza una gran expansión y para lograr una alta producción de carne en pollos parrilleros, es de suma importancia satisfacer planteos nutricionales y sanitarios, motivando la utilización de diferentes productos de origen vegetal. Una de las enfermedades más comunes y persistentes que afectan a la producción avícola en nuestro país y en el mundo que infiere negativamente sobre los parámetros productivos y provoca grandes pérdidas económicas, es la coccidiosis aviar, a pesar de los adelantos en el uso de productos farmacológicos y últimamente de origen natural , en el manejo, nutrición y genética . El objetivo de este trabajo fue evaluar experimentalmente el efecto de la incorporación de un extracto natural de ajo, Allium sativum , en las raciones , sobre los coccidios en pollos parrilleros y el efecto sobre los valores productivos. El ensayo fue llevado a cabo en el Bioterio de la Universidad Nacional de Luján. Los animales fueron inoculados con un pool de coccidios a los 18 días de vida. Los diagnósticos se realizaron a los 5 y 7 días post - inoculación para las presentaciones subclínicas de la enfermedad , que se empleó el método de los Raspajes Seriados de Mucosa Intestinal y a través de necropsias con observación de lesiones intestinales de acuerdo a la escala de Johnson y Reid para las presentaciones clínicas de la enfermedad. Semanalmente se pesaron todos los animales junto al consumo total de alimento durante todo el período del ensayo para calcular la conversión alimenticia. Se concluye que la adición del extracto vegetal de ajo, no demostró tener una acción coadyuvante en el control de la coccidiosis aviar, pero sí se observó una leve mejora en los índices productivos.
description Fil: Valerio, Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-11-29T17:44:28Z
2021-11-29T17:44:28Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/961
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/961
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621812134051841
score 12.559606