Reproducción experimental de la infección de Eimeria spp. en pollos parrilleros a partir de un aislamiento de campo
- Autores
- Tomazic, Mariela Luján; Delgado, Fernando Oscar; Balbiani, Facundo; Jauregui, Gloria R.; Chacana, Pablo; Schapiro, Javier Hernan; De Franceschi, M.; Palacios, L.; Rodriguez, Anabel Elisa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La coccidiosis es la afección parasitaria de mayor trascendencia económica en explotaciones avícolas. La producen protozoarios del género Eimeria que afectan el intestino delgado y los ciegos de las aves. Su control se logra mediante la administración continua de coccidiostáticos y coccidicidas suministrados en el alimento o con vacunas. El SENASA en su última resolución (1119/2018) prohibió la comercialización de alimentos para animales con antibióticos -entre otros- debido a la resistencia antimicrobiana que pueden generar. La implementación de un modelo de infección experimental además de evaluar la patogenia de distintos aislamientos, servirá para la evaluación de alternativas de control existentes (compuestos naturales, aditivos, vacunas).
Instituto de Patobiología
Fil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Delgado, Fernando Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Balbiani, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Jauregui, Gloria R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Chacana, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Schapiro, Javier Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; Argentina
Fil: De Franceschi, M. Universidad Nacional de Luján (UNLU); Argentina
Fil: Palacios, L. Universidad Nacional de Luján (UNLU); Argentina
Fil: Rodriguez, Anabel Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina - Fuente
- IX Jornada de jóvenes investigadores, Buenos Aires, 6 y 7 de Junio 2019
- Materia
-
Eimeria
Pollo
Aislamiento
Coccidiosis
Control de Enfermedades
Chickens
Isolation
Disease Control
Experimental Infection
Infección Experimental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6741
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_34c7e2478080b7d2522d5d7cff9f05df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6741 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Reproducción experimental de la infección de Eimeria spp. en pollos parrilleros a partir de un aislamiento de campoTomazic, Mariela LujánDelgado, Fernando OscarBalbiani, FacundoJauregui, Gloria R.Chacana, PabloSchapiro, Javier HernanDe Franceschi, M.Palacios, L.Rodriguez, Anabel ElisaEimeriaPolloAislamientoCoccidiosisControl de EnfermedadesChickensIsolationDisease ControlExperimental InfectionInfección ExperimentalLa coccidiosis es la afección parasitaria de mayor trascendencia económica en explotaciones avícolas. La producen protozoarios del género Eimeria que afectan el intestino delgado y los ciegos de las aves. Su control se logra mediante la administración continua de coccidiostáticos y coccidicidas suministrados en el alimento o con vacunas. El SENASA en su última resolución (1119/2018) prohibió la comercialización de alimentos para animales con antibióticos -entre otros- debido a la resistencia antimicrobiana que pueden generar. La implementación de un modelo de infección experimental además de evaluar la patogenia de distintos aislamientos, servirá para la evaluación de alternativas de control existentes (compuestos naturales, aditivos, vacunas).Instituto de PatobiologíaFil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Delgado, Fernando Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Balbiani, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Jauregui, Gloria R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Chacana, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Schapiro, Javier Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; ArgentinaFil: De Franceschi, M. Universidad Nacional de Luján (UNLU); ArgentinaFil: Palacios, L. Universidad Nacional de Luján (UNLU); ArgentinaFil: Rodriguez, Anabel Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFundaVet2020-02-12T12:10:55Z2020-02-12T12:10:55Z2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6741IX Jornada de jóvenes investigadores, Buenos Aires, 6 y 7 de Junio 2019reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:52Zoai:localhost:20.500.12123/6741instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:52.981INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reproducción experimental de la infección de Eimeria spp. en pollos parrilleros a partir de un aislamiento de campo |
title |
Reproducción experimental de la infección de Eimeria spp. en pollos parrilleros a partir de un aislamiento de campo |
spellingShingle |
Reproducción experimental de la infección de Eimeria spp. en pollos parrilleros a partir de un aislamiento de campo Tomazic, Mariela Luján Eimeria Pollo Aislamiento Coccidiosis Control de Enfermedades Chickens Isolation Disease Control Experimental Infection Infección Experimental |
title_short |
Reproducción experimental de la infección de Eimeria spp. en pollos parrilleros a partir de un aislamiento de campo |
title_full |
Reproducción experimental de la infección de Eimeria spp. en pollos parrilleros a partir de un aislamiento de campo |
title_fullStr |
Reproducción experimental de la infección de Eimeria spp. en pollos parrilleros a partir de un aislamiento de campo |
title_full_unstemmed |
Reproducción experimental de la infección de Eimeria spp. en pollos parrilleros a partir de un aislamiento de campo |
title_sort |
Reproducción experimental de la infección de Eimeria spp. en pollos parrilleros a partir de un aislamiento de campo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomazic, Mariela Luján Delgado, Fernando Oscar Balbiani, Facundo Jauregui, Gloria R. Chacana, Pablo Schapiro, Javier Hernan De Franceschi, M. Palacios, L. Rodriguez, Anabel Elisa |
author |
Tomazic, Mariela Luján |
author_facet |
Tomazic, Mariela Luján Delgado, Fernando Oscar Balbiani, Facundo Jauregui, Gloria R. Chacana, Pablo Schapiro, Javier Hernan De Franceschi, M. Palacios, L. Rodriguez, Anabel Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Delgado, Fernando Oscar Balbiani, Facundo Jauregui, Gloria R. Chacana, Pablo Schapiro, Javier Hernan De Franceschi, M. Palacios, L. Rodriguez, Anabel Elisa |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eimeria Pollo Aislamiento Coccidiosis Control de Enfermedades Chickens Isolation Disease Control Experimental Infection Infección Experimental |
topic |
Eimeria Pollo Aislamiento Coccidiosis Control de Enfermedades Chickens Isolation Disease Control Experimental Infection Infección Experimental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La coccidiosis es la afección parasitaria de mayor trascendencia económica en explotaciones avícolas. La producen protozoarios del género Eimeria que afectan el intestino delgado y los ciegos de las aves. Su control se logra mediante la administración continua de coccidiostáticos y coccidicidas suministrados en el alimento o con vacunas. El SENASA en su última resolución (1119/2018) prohibió la comercialización de alimentos para animales con antibióticos -entre otros- debido a la resistencia antimicrobiana que pueden generar. La implementación de un modelo de infección experimental además de evaluar la patogenia de distintos aislamientos, servirá para la evaluación de alternativas de control existentes (compuestos naturales, aditivos, vacunas). Instituto de Patobiología Fil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Delgado, Fernando Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina Fil: Balbiani, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina Fil: Jauregui, Gloria R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina Fil: Chacana, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina Fil: Schapiro, Javier Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; Argentina Fil: De Franceschi, M. Universidad Nacional de Luján (UNLU); Argentina Fil: Palacios, L. Universidad Nacional de Luján (UNLU); Argentina Fil: Rodriguez, Anabel Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina |
description |
La coccidiosis es la afección parasitaria de mayor trascendencia económica en explotaciones avícolas. La producen protozoarios del género Eimeria que afectan el intestino delgado y los ciegos de las aves. Su control se logra mediante la administración continua de coccidiostáticos y coccidicidas suministrados en el alimento o con vacunas. El SENASA en su última resolución (1119/2018) prohibió la comercialización de alimentos para animales con antibióticos -entre otros- debido a la resistencia antimicrobiana que pueden generar. La implementación de un modelo de infección experimental además de evaluar la patogenia de distintos aislamientos, servirá para la evaluación de alternativas de control existentes (compuestos naturales, aditivos, vacunas). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 2020-02-12T12:10:55Z 2020-02-12T12:10:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6741 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6741 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FundaVet |
publisher.none.fl_str_mv |
FundaVet |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornada de jóvenes investigadores, Buenos Aires, 6 y 7 de Junio 2019 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619141751767040 |
score |
12.559606 |