Prácticas inclusivas en el nivel primario

Autores
Sánchez Cáceres, Natalia; Serpentini, Carolina Raquel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El colectivo de docentes que enseñamos desde la perspectiva de Educación Inclusiva estamos convencidos que en la actualidad es necesario continuar discutiendo cómo avanzar en la construcción de escuelas que se enmarquen en este enfoque, sobre todo porque entendemos a cada estudiante como sujeto de derechos, y como tal se debe garantizar el derecho a aprender. Como eje central hacia este objetivo, será necesario poder identificar cuáles son aquellas barreras en la enseñanza para poder transformarlas, y brindar apoyos que, en este caso desde la didáctica de la matemática, logren responder a las necesidades de cada persona sin que tales apoyos terminen siendo nuevas barreras. Cada sujeto tiene derecho a aprender, y las condiciones para que ello suceda deben ser generadas y garantizadas por la escuela. En este sentido, en el siguiente relato de experiencia se podrá observar el trabajo que se realizó con una estudiante de sexto grado en el área de matemática, la cual requiere pensar la enseñanza atendiendo las singularidades en su aprendizaje, su trayectoria escolar y biográfica.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Educación inclusiva
Enseñanza de las matemáticas
Escuela primaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181138

id SEDICI_2fc0868f68d5bde8fc33c71f6f93ff9a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181138
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas inclusivas en el nivel primarioSánchez Cáceres, NataliaSerpentini, Carolina RaquelEducaciónEducación inclusivaEnseñanza de las matemáticasEscuela primariaEl colectivo de docentes que enseñamos desde la perspectiva de Educación Inclusiva estamos convencidos que en la actualidad es necesario continuar discutiendo cómo avanzar en la construcción de escuelas que se enmarquen en este enfoque, sobre todo porque entendemos a cada estudiante como sujeto de derechos, y como tal se debe garantizar el derecho a aprender. Como eje central hacia este objetivo, será necesario poder identificar cuáles son aquellas barreras en la enseñanza para poder transformarlas, y brindar apoyos que, en este caso desde la didáctica de la matemática, logren responder a las necesidades de cada persona sin que tales apoyos terminen siendo nuevas barreras. Cada sujeto tiene derecho a aprender, y las condiciones para que ello suceda deben ser generadas y garantizadas por la escuela. En este sentido, en el siguiente relato de experiencia se podrá observar el trabajo que se realizó con una estudiante de sexto grado en el área de matemática, la cual requiere pensar la enseñanza atendiendo las singularidades en su aprendizaje, su trayectoria escolar y biográfica.Secretaría de Asuntos Académicos2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf146-159http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181138spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2499-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/176512info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181138Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:27.889SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas inclusivas en el nivel primario
title Prácticas inclusivas en el nivel primario
spellingShingle Prácticas inclusivas en el nivel primario
Sánchez Cáceres, Natalia
Educación
Educación inclusiva
Enseñanza de las matemáticas
Escuela primaria
title_short Prácticas inclusivas en el nivel primario
title_full Prácticas inclusivas en el nivel primario
title_fullStr Prácticas inclusivas en el nivel primario
title_full_unstemmed Prácticas inclusivas en el nivel primario
title_sort Prácticas inclusivas en el nivel primario
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Cáceres, Natalia
Serpentini, Carolina Raquel
author Sánchez Cáceres, Natalia
author_facet Sánchez Cáceres, Natalia
Serpentini, Carolina Raquel
author_role author
author2 Serpentini, Carolina Raquel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación inclusiva
Enseñanza de las matemáticas
Escuela primaria
topic Educación
Educación inclusiva
Enseñanza de las matemáticas
Escuela primaria
dc.description.none.fl_txt_mv El colectivo de docentes que enseñamos desde la perspectiva de Educación Inclusiva estamos convencidos que en la actualidad es necesario continuar discutiendo cómo avanzar en la construcción de escuelas que se enmarquen en este enfoque, sobre todo porque entendemos a cada estudiante como sujeto de derechos, y como tal se debe garantizar el derecho a aprender. Como eje central hacia este objetivo, será necesario poder identificar cuáles son aquellas barreras en la enseñanza para poder transformarlas, y brindar apoyos que, en este caso desde la didáctica de la matemática, logren responder a las necesidades de cada persona sin que tales apoyos terminen siendo nuevas barreras. Cada sujeto tiene derecho a aprender, y las condiciones para que ello suceda deben ser generadas y garantizadas por la escuela. En este sentido, en el siguiente relato de experiencia se podrá observar el trabajo que se realizó con una estudiante de sexto grado en el área de matemática, la cual requiere pensar la enseñanza atendiendo las singularidades en su aprendizaje, su trayectoria escolar y biográfica.
Secretaría de Asuntos Académicos
description El colectivo de docentes que enseñamos desde la perspectiva de Educación Inclusiva estamos convencidos que en la actualidad es necesario continuar discutiendo cómo avanzar en la construcción de escuelas que se enmarquen en este enfoque, sobre todo porque entendemos a cada estudiante como sujeto de derechos, y como tal se debe garantizar el derecho a aprender. Como eje central hacia este objetivo, será necesario poder identificar cuáles son aquellas barreras en la enseñanza para poder transformarlas, y brindar apoyos que, en este caso desde la didáctica de la matemática, logren responder a las necesidades de cada persona sin que tales apoyos terminen siendo nuevas barreras. Cada sujeto tiene derecho a aprender, y las condiciones para que ello suceda deben ser generadas y garantizadas por la escuela. En este sentido, en el siguiente relato de experiencia se podrá observar el trabajo que se realizó con una estudiante de sexto grado en el área de matemática, la cual requiere pensar la enseñanza atendiendo las singularidades en su aprendizaje, su trayectoria escolar y biográfica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181138
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2499-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/176512
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
146-159
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616354976497664
score 13.070432