La enseñanza de la proporcionalidad desde una mirada inclusiva

Autores
Lastra, María de los Ángeles; Lucero, María Verónica; Vallone, Mariana Soledad; Grimaldi, Verónica; Sancha, Inés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo presentaremos una experiencia que consistió en planificar, gestionar y analizar una clase de Matemática, llevada a cabo en un 6º grado con el propósito de promover un trabajo que incluyera a todo el alumnado. Este curso estaba formado por 33 estudiantes, entre quienes había cuatro niñas cuyas condiciones de aprendizaje se distinguían de las del resto del grupo a partir de una decisión institucional: durante la mayor parte de las clases de Matemática ellas se retiraban del aula para trabajar con una maestra de apoyo. La maestra de grado se preguntaba si al volver al aula las niñas comprendían lo que allí se analizaba y discutía, o si simplemente eran participantes pasivas de la clase: ¿qué conocimientos tenían disponibles estas alumnas? ¿de qué manera se podrían generar condiciones para que pudieran desplegarlos dentro del aula? ¿cómo poner en diálogo sus conocimientos con los de los demás alumnos y alumnas de la clase, con quienes no solían interactuar? ¿qué tipos de problema podrían colaborar para movilizar sus conocimientos? Analizaremos algunos aspectos de lo sucedido en la clase que fue diseñada para iniciar el estudio de la Proporcionalidad. Con la intención de incluir a la totalidad del grupo en la propuesta, buscamos que las niñas pudieran participar de la resolución de los problemas, de discusiones en pequeños grupos, de interacciones con las docentes y de intercambios colectivos en una puesta en común. Para ello diseñamos una situación en la que circularían en el aula cuatro versiones de un mismo problema de comparación de relaciones de proporcionalidad. En cada versión se variarían ciertos valores para movilizar estrategias vinculadas a diferentes propiedades de la relación matemática involucrada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Enseñanza de las matemáticas
educación inclusiva
discapacidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167568

id SEDICI_3c4314c942bfaa603acbfd141175dbf7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167568
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enseñanza de la proporcionalidad desde una mirada inclusivaLastra, María de los ÁngelesLucero, María VerónicaVallone, Mariana SoledadGrimaldi, VerónicaSancha, InésEducaciónEnseñanza de las matemáticaseducación inclusivadiscapacidadEn este capítulo presentaremos una experiencia que consistió en planificar, gestionar y analizar una clase de Matemática, llevada a cabo en un 6º grado con el propósito de promover un trabajo que incluyera a todo el alumnado. Este curso estaba formado por 33 estudiantes, entre quienes había cuatro niñas cuyas condiciones de aprendizaje se distinguían de las del resto del grupo a partir de una decisión institucional: durante la mayor parte de las clases de Matemática ellas se retiraban del aula para trabajar con una maestra de apoyo. La maestra de grado se preguntaba si al volver al aula las niñas comprendían lo que allí se analizaba y discutía, o si simplemente eran participantes pasivas de la clase: ¿qué conocimientos tenían disponibles estas alumnas? ¿de qué manera se podrían generar condiciones para que pudieran desplegarlos dentro del aula? ¿cómo poner en diálogo sus conocimientos con los de los demás alumnos y alumnas de la clase, con quienes no solían interactuar? ¿qué tipos de problema podrían colaborar para movilizar sus conocimientos? Analizaremos algunos aspectos de lo sucedido en la clase que fue diseñada para iniciar el estudio de la Proporcionalidad. Con la intención de incluir a la totalidad del grupo en la propuesta, buscamos que las niñas pudieran participar de la resolución de los problemas, de discusiones en pequeños grupos, de interacciones con las docentes y de intercambios colectivos en una puesta en común. Para ello diseñamos una situación en la que circularían en el aula cuatro versiones de un mismo problema de comparación de relaciones de proporcionalidad. En cada versión se variarían ciertos valores para movilizar estrategias vinculadas a diferentes propiedades de la relación matemática involucrada.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf379-435http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167568spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-23-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167468info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:36.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la proporcionalidad desde una mirada inclusiva
title La enseñanza de la proporcionalidad desde una mirada inclusiva
spellingShingle La enseñanza de la proporcionalidad desde una mirada inclusiva
Lastra, María de los Ángeles
Educación
Enseñanza de las matemáticas
educación inclusiva
discapacidad
title_short La enseñanza de la proporcionalidad desde una mirada inclusiva
title_full La enseñanza de la proporcionalidad desde una mirada inclusiva
title_fullStr La enseñanza de la proporcionalidad desde una mirada inclusiva
title_full_unstemmed La enseñanza de la proporcionalidad desde una mirada inclusiva
title_sort La enseñanza de la proporcionalidad desde una mirada inclusiva
dc.creator.none.fl_str_mv Lastra, María de los Ángeles
Lucero, María Verónica
Vallone, Mariana Soledad
Grimaldi, Verónica
Sancha, Inés
author Lastra, María de los Ángeles
author_facet Lastra, María de los Ángeles
Lucero, María Verónica
Vallone, Mariana Soledad
Grimaldi, Verónica
Sancha, Inés
author_role author
author2 Lucero, María Verónica
Vallone, Mariana Soledad
Grimaldi, Verónica
Sancha, Inés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza de las matemáticas
educación inclusiva
discapacidad
topic Educación
Enseñanza de las matemáticas
educación inclusiva
discapacidad
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo presentaremos una experiencia que consistió en planificar, gestionar y analizar una clase de Matemática, llevada a cabo en un 6º grado con el propósito de promover un trabajo que incluyera a todo el alumnado. Este curso estaba formado por 33 estudiantes, entre quienes había cuatro niñas cuyas condiciones de aprendizaje se distinguían de las del resto del grupo a partir de una decisión institucional: durante la mayor parte de las clases de Matemática ellas se retiraban del aula para trabajar con una maestra de apoyo. La maestra de grado se preguntaba si al volver al aula las niñas comprendían lo que allí se analizaba y discutía, o si simplemente eran participantes pasivas de la clase: ¿qué conocimientos tenían disponibles estas alumnas? ¿de qué manera se podrían generar condiciones para que pudieran desplegarlos dentro del aula? ¿cómo poner en diálogo sus conocimientos con los de los demás alumnos y alumnas de la clase, con quienes no solían interactuar? ¿qué tipos de problema podrían colaborar para movilizar sus conocimientos? Analizaremos algunos aspectos de lo sucedido en la clase que fue diseñada para iniciar el estudio de la Proporcionalidad. Con la intención de incluir a la totalidad del grupo en la propuesta, buscamos que las niñas pudieran participar de la resolución de los problemas, de discusiones en pequeños grupos, de interacciones con las docentes y de intercambios colectivos en una puesta en común. Para ello diseñamos una situación en la que circularían en el aula cuatro versiones de un mismo problema de comparación de relaciones de proporcionalidad. En cada versión se variarían ciertos valores para movilizar estrategias vinculadas a diferentes propiedades de la relación matemática involucrada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este capítulo presentaremos una experiencia que consistió en planificar, gestionar y analizar una clase de Matemática, llevada a cabo en un 6º grado con el propósito de promover un trabajo que incluyera a todo el alumnado. Este curso estaba formado por 33 estudiantes, entre quienes había cuatro niñas cuyas condiciones de aprendizaje se distinguían de las del resto del grupo a partir de una decisión institucional: durante la mayor parte de las clases de Matemática ellas se retiraban del aula para trabajar con una maestra de apoyo. La maestra de grado se preguntaba si al volver al aula las niñas comprendían lo que allí se analizaba y discutía, o si simplemente eran participantes pasivas de la clase: ¿qué conocimientos tenían disponibles estas alumnas? ¿de qué manera se podrían generar condiciones para que pudieran desplegarlos dentro del aula? ¿cómo poner en diálogo sus conocimientos con los de los demás alumnos y alumnas de la clase, con quienes no solían interactuar? ¿qué tipos de problema podrían colaborar para movilizar sus conocimientos? Analizaremos algunos aspectos de lo sucedido en la clase que fue diseñada para iniciar el estudio de la Proporcionalidad. Con la intención de incluir a la totalidad del grupo en la propuesta, buscamos que las niñas pudieran participar de la resolución de los problemas, de discusiones en pequeños grupos, de interacciones con las docentes y de intercambios colectivos en una puesta en común. Para ello diseñamos una situación en la que circularían en el aula cuatro versiones de un mismo problema de comparación de relaciones de proporcionalidad. En cada versión se variarían ciertos valores para movilizar estrategias vinculadas a diferentes propiedades de la relación matemática involucrada.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167568
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-23-6
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167468
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
379-435
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616313299795968
score 13.070432