Las diversidades culturales, colonialidad y el trabajo social intercultural
- Autores
- Bermeo, Diego Fernando; Cappello, Marina; Redondi, Valeria Andrea
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo es una aproximación reflexiva sobre el Trabajo social y la intervención profesional en territorios con la diversidad cultural. Buscamos contribuir a construir un dialogo entre la perspectiva Intercultural Crítica y las prácticas de los/as trabajadores/as sociales críticos/as. Partimos de pensar que las intervenciones de los y las trabajadores/as sociales, portan identidades y una pertenecía cultural, que hemos sido formados por la cultura hegemónica desde nuestro nacimiento hasta nuestra formación profesional. Por lo tanto, producimos y reproducimos nuestra formación y las rupturas y continuidades de nuestras identidades. El lugar de enunciación nos parece central, si tenemos en cuenta que realizamos nuestra intervención con poblaciones que, aunque pertenezcan a nuestra misma clase (trabajadora), raza o género(s), nuestro rol nos genera responsabilidades a la hora de intervenir, y si el horizonte ético es la transformación social, nos compromete a construir colectivamente con la población una interpretación de la realidad de forma colectiva, que nos dará elementos para una intervención más eficaz.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
interculturalidad
intervención profesional
transformación social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186601
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2f4da0f907384e3293569799762a56fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186601 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las diversidades culturales, colonialidad y el trabajo social interculturalBermeo, Diego FernandoCappello, MarinaRedondi, Valeria AndreaTrabajo Socialinterculturalidadintervención profesionaltransformación socialEste trabajo es una aproximación reflexiva sobre el Trabajo social y la intervención profesional en territorios con la diversidad cultural. Buscamos contribuir a construir un dialogo entre la perspectiva Intercultural Crítica y las prácticas de los/as trabajadores/as sociales críticos/as. Partimos de pensar que las intervenciones de los y las trabajadores/as sociales, portan identidades y una pertenecía cultural, que hemos sido formados por la cultura hegemónica desde nuestro nacimiento hasta nuestra formación profesional. Por lo tanto, producimos y reproducimos nuestra formación y las rupturas y continuidades de nuestras identidades. El lugar de enunciación nos parece central, si tenemos en cuenta que realizamos nuestra intervención con poblaciones que, aunque pertenezcan a nuestra misma clase (trabajadora), raza o género(s), nuestro rol nos genera responsabilidades a la hora de intervenir, y si el horizonte ético es la transformación social, nos compromete a construir colectivamente con la población una interpretación de la realidad de forma colectiva, que nos dará elementos para una intervención más eficaz.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf79-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186601spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2600-5info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184999info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:33.204SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las diversidades culturales, colonialidad y el trabajo social intercultural |
| title |
Las diversidades culturales, colonialidad y el trabajo social intercultural |
| spellingShingle |
Las diversidades culturales, colonialidad y el trabajo social intercultural Bermeo, Diego Fernando Trabajo Social interculturalidad intervención profesional transformación social |
| title_short |
Las diversidades culturales, colonialidad y el trabajo social intercultural |
| title_full |
Las diversidades culturales, colonialidad y el trabajo social intercultural |
| title_fullStr |
Las diversidades culturales, colonialidad y el trabajo social intercultural |
| title_full_unstemmed |
Las diversidades culturales, colonialidad y el trabajo social intercultural |
| title_sort |
Las diversidades culturales, colonialidad y el trabajo social intercultural |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bermeo, Diego Fernando Cappello, Marina Redondi, Valeria Andrea |
| author |
Bermeo, Diego Fernando |
| author_facet |
Bermeo, Diego Fernando Cappello, Marina Redondi, Valeria Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Cappello, Marina Redondi, Valeria Andrea |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social interculturalidad intervención profesional transformación social |
| topic |
Trabajo Social interculturalidad intervención profesional transformación social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es una aproximación reflexiva sobre el Trabajo social y la intervención profesional en territorios con la diversidad cultural. Buscamos contribuir a construir un dialogo entre la perspectiva Intercultural Crítica y las prácticas de los/as trabajadores/as sociales críticos/as. Partimos de pensar que las intervenciones de los y las trabajadores/as sociales, portan identidades y una pertenecía cultural, que hemos sido formados por la cultura hegemónica desde nuestro nacimiento hasta nuestra formación profesional. Por lo tanto, producimos y reproducimos nuestra formación y las rupturas y continuidades de nuestras identidades. El lugar de enunciación nos parece central, si tenemos en cuenta que realizamos nuestra intervención con poblaciones que, aunque pertenezcan a nuestra misma clase (trabajadora), raza o género(s), nuestro rol nos genera responsabilidades a la hora de intervenir, y si el horizonte ético es la transformación social, nos compromete a construir colectivamente con la población una interpretación de la realidad de forma colectiva, que nos dará elementos para una intervención más eficaz. Facultad de Trabajo Social |
| description |
Este trabajo es una aproximación reflexiva sobre el Trabajo social y la intervención profesional en territorios con la diversidad cultural. Buscamos contribuir a construir un dialogo entre la perspectiva Intercultural Crítica y las prácticas de los/as trabajadores/as sociales críticos/as. Partimos de pensar que las intervenciones de los y las trabajadores/as sociales, portan identidades y una pertenecía cultural, que hemos sido formados por la cultura hegemónica desde nuestro nacimiento hasta nuestra formación profesional. Por lo tanto, producimos y reproducimos nuestra formación y las rupturas y continuidades de nuestras identidades. El lugar de enunciación nos parece central, si tenemos en cuenta que realizamos nuestra intervención con poblaciones que, aunque pertenezcan a nuestra misma clase (trabajadora), raza o género(s), nuestro rol nos genera responsabilidades a la hora de intervenir, y si el horizonte ético es la transformación social, nos compromete a construir colectivamente con la población una interpretación de la realidad de forma colectiva, que nos dará elementos para una intervención más eficaz. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186601 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186601 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2600-5 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184999 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 79-109 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605863117324288 |
| score |
12.46538 |