E-learning en Educación Médica de Postgrado : Nuevo paradigma en actualización y capacitación
- Autores
- Terrones Ayán, José Antonio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grilli, Mariano Néstor
- Descripción
- La presencialidad ha sido el gold standard en educación médica. El objetivo principal del estudio es establecer si la educación médica de postgrado a distancia, realizada con un Paquete Inclusivo Básico Específico (PIBE) de recursos que brinda la web 2.0, es tan efectiva como la educación médica de postgrado presencial. La hipótesis de trabajo es que los alumnos de los cursos de educación médica de postgrado a distancia refieren alto grado de satisfacción con el aprendizaje bajo esta opción y adquieren nuevos conocimientos que le permiten actualizar y ampliar su práctica profesional con, al menos, la misma calidad de formación profesional que en los cursos presenciales. Se desarrolla una investigación de carácter analítico, cuasi experimental. Se analiza el desempeño de los alumnos de cinco cursos E-learning de postgrado. Se utiliza un cuestionario pre-post, una encuesta de satisfacción y una evaluación de la transferencia (niveles I, II y III de Kirkpatrick), todo on line. En cada curso el promedio de puntaje mejoró en forma significativa en el post test en relación al pre test. La pendiente de variación de puntaje es similar en cada curso, sin mostrar diferencias estadísticamente significativas. Se concluye que el e-learning, en actualización y capacitación médica de postgrado, valiéndose del PIBE, posibilita aprendizajes que se transfieren a la práctica profesional a través de modificación de conductas, primordialmente incorporando nuevas acciones diagnósticas o terapéuticas y, en menor medida, abandonando procedimientos o prescripciones.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Educación
Educación Médica
Educación Médica Continua
Educación de Posgrado en Medicina
Informática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110446
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2eccd510a152645b7ae396419c072c80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110446 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
E-learning en Educación Médica de Postgrado : Nuevo paradigma en actualización y capacitaciónTerrones Ayán, José AntonioCiencias MédicasEducaciónEducación MédicaEducación Médica ContinuaEducación de Posgrado en MedicinaInformáticaLa presencialidad ha sido el gold standard en educación médica. El objetivo principal del estudio es establecer si la educación médica de postgrado a distancia, realizada con un Paquete Inclusivo Básico Específico (PIBE) de recursos que brinda la web 2.0, es tan efectiva como la educación médica de postgrado presencial. La hipótesis de trabajo es que los alumnos de los cursos de educación médica de postgrado a distancia refieren alto grado de satisfacción con el aprendizaje bajo esta opción y adquieren nuevos conocimientos que le permiten actualizar y ampliar su práctica profesional con, al menos, la misma calidad de formación profesional que en los cursos presenciales. Se desarrolla una investigación de carácter analítico, cuasi experimental. Se analiza el desempeño de los alumnos de cinco cursos E-learning de postgrado. Se utiliza un cuestionario pre-post, una encuesta de satisfacción y una evaluación de la transferencia (niveles I, II y III de Kirkpatrick), todo on line. En cada curso el promedio de puntaje mejoró en forma significativa en el post test en relación al pre test. La pendiente de variación de puntaje es similar en cada curso, sin mostrar diferencias estadísticamente significativas. Se concluye que el e-learning, en actualización y capacitación médica de postgrado, valiéndose del PIBE, posibilita aprendizajes que se transfieren a la práctica profesional a través de modificación de conductas, primordialmente incorporando nuevas acciones diagnósticas o terapéuticas y, en menor medida, abandonando procedimientos o prescripciones.Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasGrilli, Mariano Néstor2020-06-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110446https://doi.org/10.35537/10915/110446spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:10.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
E-learning en Educación Médica de Postgrado : Nuevo paradigma en actualización y capacitación |
title |
E-learning en Educación Médica de Postgrado : Nuevo paradigma en actualización y capacitación |
spellingShingle |
E-learning en Educación Médica de Postgrado : Nuevo paradigma en actualización y capacitación Terrones Ayán, José Antonio Ciencias Médicas Educación Educación Médica Educación Médica Continua Educación de Posgrado en Medicina Informática |
title_short |
E-learning en Educación Médica de Postgrado : Nuevo paradigma en actualización y capacitación |
title_full |
E-learning en Educación Médica de Postgrado : Nuevo paradigma en actualización y capacitación |
title_fullStr |
E-learning en Educación Médica de Postgrado : Nuevo paradigma en actualización y capacitación |
title_full_unstemmed |
E-learning en Educación Médica de Postgrado : Nuevo paradigma en actualización y capacitación |
title_sort |
E-learning en Educación Médica de Postgrado : Nuevo paradigma en actualización y capacitación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terrones Ayán, José Antonio |
author |
Terrones Ayán, José Antonio |
author_facet |
Terrones Ayán, José Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grilli, Mariano Néstor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Educación Educación Médica Educación Médica Continua Educación de Posgrado en Medicina Informática |
topic |
Ciencias Médicas Educación Educación Médica Educación Médica Continua Educación de Posgrado en Medicina Informática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presencialidad ha sido el gold standard en educación médica. El objetivo principal del estudio es establecer si la educación médica de postgrado a distancia, realizada con un Paquete Inclusivo Básico Específico (PIBE) de recursos que brinda la web 2.0, es tan efectiva como la educación médica de postgrado presencial. La hipótesis de trabajo es que los alumnos de los cursos de educación médica de postgrado a distancia refieren alto grado de satisfacción con el aprendizaje bajo esta opción y adquieren nuevos conocimientos que le permiten actualizar y ampliar su práctica profesional con, al menos, la misma calidad de formación profesional que en los cursos presenciales. Se desarrolla una investigación de carácter analítico, cuasi experimental. Se analiza el desempeño de los alumnos de cinco cursos E-learning de postgrado. Se utiliza un cuestionario pre-post, una encuesta de satisfacción y una evaluación de la transferencia (niveles I, II y III de Kirkpatrick), todo on line. En cada curso el promedio de puntaje mejoró en forma significativa en el post test en relación al pre test. La pendiente de variación de puntaje es similar en cada curso, sin mostrar diferencias estadísticamente significativas. Se concluye que el e-learning, en actualización y capacitación médica de postgrado, valiéndose del PIBE, posibilita aprendizajes que se transfieren a la práctica profesional a través de modificación de conductas, primordialmente incorporando nuevas acciones diagnósticas o terapéuticas y, en menor medida, abandonando procedimientos o prescripciones. Doctor en Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La presencialidad ha sido el gold standard en educación médica. El objetivo principal del estudio es establecer si la educación médica de postgrado a distancia, realizada con un Paquete Inclusivo Básico Específico (PIBE) de recursos que brinda la web 2.0, es tan efectiva como la educación médica de postgrado presencial. La hipótesis de trabajo es que los alumnos de los cursos de educación médica de postgrado a distancia refieren alto grado de satisfacción con el aprendizaje bajo esta opción y adquieren nuevos conocimientos que le permiten actualizar y ampliar su práctica profesional con, al menos, la misma calidad de formación profesional que en los cursos presenciales. Se desarrolla una investigación de carácter analítico, cuasi experimental. Se analiza el desempeño de los alumnos de cinco cursos E-learning de postgrado. Se utiliza un cuestionario pre-post, una encuesta de satisfacción y una evaluación de la transferencia (niveles I, II y III de Kirkpatrick), todo on line. En cada curso el promedio de puntaje mejoró en forma significativa en el post test en relación al pre test. La pendiente de variación de puntaje es similar en cada curso, sin mostrar diferencias estadísticamente significativas. Se concluye que el e-learning, en actualización y capacitación médica de postgrado, valiéndose del PIBE, posibilita aprendizajes que se transfieren a la práctica profesional a través de modificación de conductas, primordialmente incorporando nuevas acciones diagnósticas o terapéuticas y, en menor medida, abandonando procedimientos o prescripciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110446 https://doi.org/10.35537/10915/110446 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110446 https://doi.org/10.35537/10915/110446 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616129106935808 |
score |
13.070432 |