La capacitación de tutores en la P.F.O. de la carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba: una experiencia de formación

Autores
Antuña, Ana; Lucchese, Marcela; Marchetti, Cecilia; David, Jorge; Espinosa, Pedro; Patti, Marcos
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Marchetti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Marchetti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.
Fil: David, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Espinsa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Ginecoloía; Argentina.
Fil: Patti, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Enseñanza Práctica; Argentina.
La propuesta de formación que se desarrolla en el Departamento de Enseñanza Práctica de la carrera de Medicina, se efectúa en el marco de cooperación con instituciones de la comunidad, de mediana y baja complejidad. En este contexto, desde la P.F.P. se organizaron una serie de actividades en base a pasantías que permiten a los estudiantes, su insención en los espacios laborales reales. Se asume a la pasantía como una modalidad docente supervisada que guía y orienta a los estudiantes en su formación, para lo cual se propuso una capacitación y actualización en temáticas relativas a enseñanza y evaluación por competencias, con la intención de articular el trabajo conjunto de los tutores en terreno y los docentes de la práctica final.
https://afacimera.org.ar/wp-content/uploads/2020/06/CAEM2013.pdf
Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Marchetti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Marchetti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.
Fil: David, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Espinsa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Ginecoloía; Argentina.
Fil: Patti, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Enseñanza Práctica; Argentina.
Ciencias y Servicios de Cuidado de la Salud (incluye administración de hospitales y financiamiento del cuidado de la salud)
Materia
PFO
Tutoría
Educación médica continua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18732

id RDUUNC_eed4eb6dc76ebe62e8ceeb0c27d8d669
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18732
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La capacitación de tutores en la P.F.O. de la carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba: una experiencia de formaciónAntuña, AnaLucchese, MarcelaMarchetti, CeciliaDavid, JorgeEspinosa, PedroPatti, MarcosPFOTutoríaEducación médica continuaFil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Marchetti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.Fil: Marchetti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.Fil: David, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.Fil: Espinsa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Ginecoloía; Argentina.Fil: Patti, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Enseñanza Práctica; Argentina.La propuesta de formación que se desarrolla en el Departamento de Enseñanza Práctica de la carrera de Medicina, se efectúa en el marco de cooperación con instituciones de la comunidad, de mediana y baja complejidad. En este contexto, desde la P.F.P. se organizaron una serie de actividades en base a pasantías que permiten a los estudiantes, su insención en los espacios laborales reales. Se asume a la pasantía como una modalidad docente supervisada que guía y orienta a los estudiantes en su formación, para lo cual se propuso una capacitación y actualización en temáticas relativas a enseñanza y evaluación por competencias, con la intención de articular el trabajo conjunto de los tutores en terreno y los docentes de la práctica final.https://afacimera.org.ar/wp-content/uploads/2020/06/CAEM2013.pdfFil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Marchetti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.Fil: Marchetti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.Fil: David, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.Fil: Espinsa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Ginecoloía; Argentina.Fil: Patti, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Enseñanza Práctica; Argentina.Ciencias y Servicios de Cuidado de la Salud (incluye administración de hospitales y financiamiento del cuidado de la salud)Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18732spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18732Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:40.682Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La capacitación de tutores en la P.F.O. de la carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba: una experiencia de formación
title La capacitación de tutores en la P.F.O. de la carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba: una experiencia de formación
spellingShingle La capacitación de tutores en la P.F.O. de la carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba: una experiencia de formación
Antuña, Ana
PFO
Tutoría
Educación médica continua
title_short La capacitación de tutores en la P.F.O. de la carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba: una experiencia de formación
title_full La capacitación de tutores en la P.F.O. de la carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba: una experiencia de formación
title_fullStr La capacitación de tutores en la P.F.O. de la carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba: una experiencia de formación
title_full_unstemmed La capacitación de tutores en la P.F.O. de la carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba: una experiencia de formación
title_sort La capacitación de tutores en la P.F.O. de la carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba: una experiencia de formación
dc.creator.none.fl_str_mv Antuña, Ana
Lucchese, Marcela
Marchetti, Cecilia
David, Jorge
Espinosa, Pedro
Patti, Marcos
author Antuña, Ana
author_facet Antuña, Ana
Lucchese, Marcela
Marchetti, Cecilia
David, Jorge
Espinosa, Pedro
Patti, Marcos
author_role author
author2 Lucchese, Marcela
Marchetti, Cecilia
David, Jorge
Espinosa, Pedro
Patti, Marcos
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PFO
Tutoría
Educación médica continua
topic PFO
Tutoría
Educación médica continua
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Marchetti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Marchetti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.
Fil: David, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Espinsa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Ginecoloía; Argentina.
Fil: Patti, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Enseñanza Práctica; Argentina.
La propuesta de formación que se desarrolla en el Departamento de Enseñanza Práctica de la carrera de Medicina, se efectúa en el marco de cooperación con instituciones de la comunidad, de mediana y baja complejidad. En este contexto, desde la P.F.P. se organizaron una serie de actividades en base a pasantías que permiten a los estudiantes, su insención en los espacios laborales reales. Se asume a la pasantía como una modalidad docente supervisada que guía y orienta a los estudiantes en su formación, para lo cual se propuso una capacitación y actualización en temáticas relativas a enseñanza y evaluación por competencias, con la intención de articular el trabajo conjunto de los tutores en terreno y los docentes de la práctica final.
https://afacimera.org.ar/wp-content/uploads/2020/06/CAEM2013.pdf
Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Marchetti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Marchetti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.
Fil: David, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Espinsa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Ginecoloía; Argentina.
Fil: Patti, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Enseñanza Práctica; Argentina.
Ciencias y Servicios de Cuidado de la Salud (incluye administración de hospitales y financiamiento del cuidado de la salud)
description Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18732
url http://hdl.handle.net/11086/18732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618907900444672
score 13.070432