Presentación del libro "Perspectivas de géneros y feminismos en el campo de las Relaciones Internacionales: una comunidad epistémica latinoamericana en ciernes"
- Autores
- Sánchez, Leandro Enrique; Di Giorgio, Florencia; Jacques, Mariana; Sánchez, Leandro Enrique; Di Giorgio, Florencia; Jacques, Mariana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo de investigación que dio vida a este libro comenzó varios años antes de su publicación, y estuvo sustentado en el esfuerzo ad honorem de un grupo de personas que provenimos de diversos lugares, con trayectorias académicas distintas y que nos unimos a fines de 2019 bajo el compromiso político y académico de transformar las maneras tradicionales de construir el conocimiento, desde una mirada ontológica y epistemológica crítica. El proyecto tuvo por fin indagar y reflexionar sobre la existencia de una comunidad epistémica con perspectiva de género en el ámbito de las relaciones internacionales (en adelante, RI) en la región latinoamericana desde el punto de vista de la sociología del conocimiento científico. Partimos fundamentalmente de la tesis de Knorr- Cetina, según la cual “los productos de la ciencia son construcciones contextualmente específicas que llevan las marcas de la contingencia situacional y de la estructura de intereses del proceso por el cual son generados” (2005, p. 61). Para abordar un desafío de tales características, nos propusimos encarar la más abierta, comunitaria y democrática experiencia de construcción académica posible, que nos permitiera trasvasar las fronteras del conocimiento científico y llegar a la sociedad en general. Así, en mayo de 2021 lanzamos una convocatoria pública, abierta y de carácter internacional dirigida no solo a los espacios de formación, sino también a organizaciones sociales y políticas que tuviesen interés en participar de una obra colectiva, plural y de acceso abierto. Afortunadamente, la invitación para formar parte del libro sobre perspectivas de género y feminismos en el campo de las relaciones internacionales en Latinoamérica interpeló a un valioso grupo de personas provenientes de la academia y de la militancia feminista latinoamericana. El único requisito fue la elaboración de capítulos que tuviesen su base empírica en los artículos relevados en la primera etapa de la investigación, respetando los intereses, visiones propias y acercamientos subjetivos de cada une de les autores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Perspectiva de género
Feminismo
sociología del conocimiento científico
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176362
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2bab271f8d88a6b5ee88e6b1ead0fd9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176362 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Presentación del libro "Perspectivas de géneros y feminismos en el campo de las Relaciones Internacionales: una comunidad epistémica latinoamericana en ciernes"Sánchez, Leandro EnriqueDi Giorgio, FlorenciaJacques, MarianaSánchez, Leandro EnriqueDi Giorgio, FlorenciaJacques, MarianaCiencias SocialesRelaciones InternacionalesPerspectiva de géneroFeminismosociología del conocimiento científicoAmérica LatinaEl trabajo de investigación que dio vida a este libro comenzó varios años antes de su publicación, y estuvo sustentado en el esfuerzo ad honorem de un grupo de personas que provenimos de diversos lugares, con trayectorias académicas distintas y que nos unimos a fines de 2019 bajo el compromiso político y académico de transformar las maneras tradicionales de construir el conocimiento, desde una mirada ontológica y epistemológica crítica. El proyecto tuvo por fin indagar y reflexionar sobre la existencia de una comunidad epistémica con perspectiva de género en el ámbito de las relaciones internacionales (en adelante, RI) en la región latinoamericana desde el punto de vista de la sociología del conocimiento científico. Partimos fundamentalmente de la tesis de Knorr- Cetina, según la cual “los productos de la ciencia son construcciones contextualmente específicas que llevan las marcas de la contingencia situacional y de la estructura de intereses del proceso por el cual son generados” (2005, p. 61). Para abordar un desafío de tales características, nos propusimos encarar la más abierta, comunitaria y democrática experiencia de construcción académica posible, que nos permitiera trasvasar las fronteras del conocimiento científico y llegar a la sociedad en general. Así, en mayo de 2021 lanzamos una convocatoria pública, abierta y de carácter internacional dirigida no solo a los espacios de formación, sino también a organizaciones sociales y políticas que tuviesen interés en participar de una obra colectiva, plural y de acceso abierto. Afortunadamente, la invitación para formar parte del libro sobre perspectivas de género y feminismos en el campo de las relaciones internacionales en Latinoamérica interpeló a un valioso grupo de personas provenientes de la academia y de la militancia feminista latinoamericana. El único requisito fue la elaboración de capítulos que tuviesen su base empírica en los artículos relevados en la primera etapa de la investigación, respetando los intereses, visiones propias y acercamientos subjetivos de cada une de les autores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176362spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2382-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171227info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176362Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:34.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presentación del libro "Perspectivas de géneros y feminismos en el campo de las Relaciones Internacionales: una comunidad epistémica latinoamericana en ciernes" |
title |
Presentación del libro "Perspectivas de géneros y feminismos en el campo de las Relaciones Internacionales: una comunidad epistémica latinoamericana en ciernes" |
spellingShingle |
Presentación del libro "Perspectivas de géneros y feminismos en el campo de las Relaciones Internacionales: una comunidad epistémica latinoamericana en ciernes" Sánchez, Leandro Enrique Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Perspectiva de género Feminismo sociología del conocimiento científico América Latina |
title_short |
Presentación del libro "Perspectivas de géneros y feminismos en el campo de las Relaciones Internacionales: una comunidad epistémica latinoamericana en ciernes" |
title_full |
Presentación del libro "Perspectivas de géneros y feminismos en el campo de las Relaciones Internacionales: una comunidad epistémica latinoamericana en ciernes" |
title_fullStr |
Presentación del libro "Perspectivas de géneros y feminismos en el campo de las Relaciones Internacionales: una comunidad epistémica latinoamericana en ciernes" |
title_full_unstemmed |
Presentación del libro "Perspectivas de géneros y feminismos en el campo de las Relaciones Internacionales: una comunidad epistémica latinoamericana en ciernes" |
title_sort |
Presentación del libro "Perspectivas de géneros y feminismos en el campo de las Relaciones Internacionales: una comunidad epistémica latinoamericana en ciernes" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Leandro Enrique Di Giorgio, Florencia Jacques, Mariana Sánchez, Leandro Enrique Di Giorgio, Florencia Jacques, Mariana |
author |
Sánchez, Leandro Enrique |
author_facet |
Sánchez, Leandro Enrique Di Giorgio, Florencia Jacques, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Di Giorgio, Florencia Jacques, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Perspectiva de género Feminismo sociología del conocimiento científico América Latina |
topic |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Perspectiva de género Feminismo sociología del conocimiento científico América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo de investigación que dio vida a este libro comenzó varios años antes de su publicación, y estuvo sustentado en el esfuerzo ad honorem de un grupo de personas que provenimos de diversos lugares, con trayectorias académicas distintas y que nos unimos a fines de 2019 bajo el compromiso político y académico de transformar las maneras tradicionales de construir el conocimiento, desde una mirada ontológica y epistemológica crítica. El proyecto tuvo por fin indagar y reflexionar sobre la existencia de una comunidad epistémica con perspectiva de género en el ámbito de las relaciones internacionales (en adelante, RI) en la región latinoamericana desde el punto de vista de la sociología del conocimiento científico. Partimos fundamentalmente de la tesis de Knorr- Cetina, según la cual “los productos de la ciencia son construcciones contextualmente específicas que llevan las marcas de la contingencia situacional y de la estructura de intereses del proceso por el cual son generados” (2005, p. 61). Para abordar un desafío de tales características, nos propusimos encarar la más abierta, comunitaria y democrática experiencia de construcción académica posible, que nos permitiera trasvasar las fronteras del conocimiento científico y llegar a la sociedad en general. Así, en mayo de 2021 lanzamos una convocatoria pública, abierta y de carácter internacional dirigida no solo a los espacios de formación, sino también a organizaciones sociales y políticas que tuviesen interés en participar de una obra colectiva, plural y de acceso abierto. Afortunadamente, la invitación para formar parte del libro sobre perspectivas de género y feminismos en el campo de las relaciones internacionales en Latinoamérica interpeló a un valioso grupo de personas provenientes de la academia y de la militancia feminista latinoamericana. El único requisito fue la elaboración de capítulos que tuviesen su base empírica en los artículos relevados en la primera etapa de la investigación, respetando los intereses, visiones propias y acercamientos subjetivos de cada une de les autores. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El trabajo de investigación que dio vida a este libro comenzó varios años antes de su publicación, y estuvo sustentado en el esfuerzo ad honorem de un grupo de personas que provenimos de diversos lugares, con trayectorias académicas distintas y que nos unimos a fines de 2019 bajo el compromiso político y académico de transformar las maneras tradicionales de construir el conocimiento, desde una mirada ontológica y epistemológica crítica. El proyecto tuvo por fin indagar y reflexionar sobre la existencia de una comunidad epistémica con perspectiva de género en el ámbito de las relaciones internacionales (en adelante, RI) en la región latinoamericana desde el punto de vista de la sociología del conocimiento científico. Partimos fundamentalmente de la tesis de Knorr- Cetina, según la cual “los productos de la ciencia son construcciones contextualmente específicas que llevan las marcas de la contingencia situacional y de la estructura de intereses del proceso por el cual son generados” (2005, p. 61). Para abordar un desafío de tales características, nos propusimos encarar la más abierta, comunitaria y democrática experiencia de construcción académica posible, que nos permitiera trasvasar las fronteras del conocimiento científico y llegar a la sociedad en general. Así, en mayo de 2021 lanzamos una convocatoria pública, abierta y de carácter internacional dirigida no solo a los espacios de formación, sino también a organizaciones sociales y políticas que tuviesen interés en participar de una obra colectiva, plural y de acceso abierto. Afortunadamente, la invitación para formar parte del libro sobre perspectivas de género y feminismos en el campo de las relaciones internacionales en Latinoamérica interpeló a un valioso grupo de personas provenientes de la academia y de la militancia feminista latinoamericana. El único requisito fue la elaboración de capítulos que tuviesen su base empírica en los artículos relevados en la primera etapa de la investigación, respetando los intereses, visiones propias y acercamientos subjetivos de cada une de les autores. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176362 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2382-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171227 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-18 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616339306577920 |
score |
13.070432 |