Apellidos y sistema Rh (<i>D/d</i>) en poblaciones jujeñas

Autores
Morales, Jorge; Alfaro Gómez, Emma Laura; Dipierri, José Edgardo; Bejarano, Ignacio
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estudios previos indican que en las poblaciones jujeñas existiría una estrecha asociación entre la clasificación étnica de los individuos, basada en los apellidos y distintos marcadores genéticos (AB0 y haplotipos holándricos). El propósito de este trabajo fue analizar en estas poblaciones, situadas a diferentes niveles de altura, la relación entre los alelos D/d del sistema Rh y los apellidos clasificados de acuerdo a su origen. El fenotipo Rh de 7178 individuos fue agrupado de acuerdo a su origen geográfico (tierras altas y bajas) y de los apellidos (foráneos y autóctonos). Para cada agrupamiento se determinó la frecuencia de los alelos d y D. Las diferencias entre tierras altas y bajas y categorías de apellidos se establecieron con χ2. Para el total de la provincia el alelo d fue más frecuente en apellidos foráneos y en las tierras bajas. Se observaron diferencias estadísticamente significativas de las frecuencias de D y d: a) entre individuos portadores de apellidos autóctonos y foráneos para las tierras bajas; b) entre tierras altas y bajas al considerar los apellidos por separado. Se concluye que en las poblaciones jujeñas el alelo d se asocia preferentemente con los apellidos foráneos, lo que indicaría una concordancia entre la clasificación de los individuos por el origen de sus apellidos y este sistema sanguíneo. La distribución de los alelos D/d guarda relación con la miscegenación diferencial, según un gradiente altitudinal, experimentada por las poblaciones jujeñas, verificada con otros marcadores moleculares.
Previous studies indicate that the populations from Jujuy Province show a close association among the ethnic classification of the individuals, based on the surnames, and different genetic markers (AB0 and holandric haplotypes). The aim of this work was analyzed in these populations, located on an altitudinal gradient, the relationship between the D/d alleles of the Rh system and the surnames classified according to its origin. The Rh phenotypes of 7178 individuals were grouped according to both, geographical (highlands or lowlands) and surname (foreign and autochthonous) origin. For each group the frequencies of d and D alleles were determined. The differences among highland or lowland and surname categories were established with χ2. For the total of the province, the allele d was more frequent in foreign surnames and in the lowlands. Statical differences of both D and d alleles frequencies were observed among: a) individuals from the lowlands bearing foreign and autochthonous surnames; b) highlands and lowlands, when the surnames were considered separately. It is concluded that in these populations from Jujuy the allele d is preferably associated with foreign surnames. The distribution of D/d was in accordance with the differential miscegenation of the populations from Jujuy, according to an altitudinal gradient, verified with other molecular markers.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
Jujuy (Argentina)
sistema Rh
apellido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5940

id SEDICI_2b31d807c7116cb3a117304f5affea68
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5940
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Apellidos y sistema Rh (<i>D/d</i>) en poblaciones jujeñasMorales, JorgeAlfaro Gómez, Emma LauraDipierri, José EdgardoBejarano, IgnacioAntropologíaJujuy (Argentina)sistema RhapellidoEstudios previos indican que en las poblaciones jujeñas existiría una estrecha asociación entre la clasificación étnica de los individuos, basada en los apellidos y distintos marcadores genéticos (AB0 y haplotipos holándricos). El propósito de este trabajo fue analizar en estas poblaciones, situadas a diferentes niveles de altura, la relación entre los alelos <i>D/d</i> del sistema Rh y los apellidos clasificados de acuerdo a su origen. El fenotipo Rh de 7178 individuos fue agrupado de acuerdo a su origen geográfico (tierras altas y bajas) y de los apellidos (foráneos y autóctonos). Para cada agrupamiento se determinó la frecuencia de los alelos <i>d</i> y <i>D</i>. Las diferencias entre tierras altas y bajas y categorías de apellidos se establecieron con χ2. Para el total de la provincia el alelo <i>d</i> fue más frecuente en apellidos foráneos y en las tierras bajas. Se observaron diferencias estadísticamente significativas de las frecuencias de <i>D</i> y <i>d</i>: a) entre individuos portadores de apellidos autóctonos y foráneos para las tierras bajas; b) entre tierras altas y bajas al considerar los apellidos por separado. Se concluye que en las poblaciones jujeñas el alelo d se asocia preferentemente con los apellidos foráneos, lo que indicaría una concordancia entre la clasificación de los individuos por el origen de sus apellidos y este sistema sanguíneo. La distribución de los alelos <i>D/d</i> guarda relación con la miscegenación diferencial, según un gradiente altitudinal, experimentada por las poblaciones jujeñas, verificada con otros marcadores moleculares.Previous studies indicate that the populations from Jujuy Province show a close association among the ethnic classification of the individuals, based on the surnames, and different genetic markers (AB0 and holandric haplotypes). The aim of this work was analyzed in these populations, located on an altitudinal gradient, the relationship between the D/d alleles of the Rh system and the surnames classified according to its origin. The Rh phenotypes of 7178 individuals were grouped according to both, geographical (highlands or lowlands) and surname (foreign and autochthonous) origin. For each group the frequencies of d and D alleles were determined. The differences among highland or lowland and surname categories were established with χ2. For the total of the province, the allele d was more frequent in foreign surnames and in the lowlands. Statical differences of both D and d alleles frequencies were observed among: a) individuals from the lowlands bearing foreign and autochthonous surnames; b) highlands and lowlands, when the surnames were considered separately. It is concluded that in these populations from Jujuy the allele d is preferably associated with foreign surnames. The distribution of D/d was in accordance with the differential miscegenation of the populations from Jujuy, according to an altitudinal gradient, verified with other molecular markers.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/212/89info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:47.571SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apellidos y sistema Rh (<i>D/d</i>) en poblaciones jujeñas
title Apellidos y sistema Rh (<i>D/d</i>) en poblaciones jujeñas
spellingShingle Apellidos y sistema Rh (<i>D/d</i>) en poblaciones jujeñas
Morales, Jorge
Antropología
Jujuy (Argentina)
sistema Rh
apellido
title_short Apellidos y sistema Rh (<i>D/d</i>) en poblaciones jujeñas
title_full Apellidos y sistema Rh (<i>D/d</i>) en poblaciones jujeñas
title_fullStr Apellidos y sistema Rh (<i>D/d</i>) en poblaciones jujeñas
title_full_unstemmed Apellidos y sistema Rh (<i>D/d</i>) en poblaciones jujeñas
title_sort Apellidos y sistema Rh (<i>D/d</i>) en poblaciones jujeñas
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Jorge
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, José Edgardo
Bejarano, Ignacio
author Morales, Jorge
author_facet Morales, Jorge
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, José Edgardo
Bejarano, Ignacio
author_role author
author2 Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, José Edgardo
Bejarano, Ignacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Jujuy (Argentina)
sistema Rh
apellido
topic Antropología
Jujuy (Argentina)
sistema Rh
apellido
dc.description.none.fl_txt_mv Estudios previos indican que en las poblaciones jujeñas existiría una estrecha asociación entre la clasificación étnica de los individuos, basada en los apellidos y distintos marcadores genéticos (AB0 y haplotipos holándricos). El propósito de este trabajo fue analizar en estas poblaciones, situadas a diferentes niveles de altura, la relación entre los alelos <i>D/d</i> del sistema Rh y los apellidos clasificados de acuerdo a su origen. El fenotipo Rh de 7178 individuos fue agrupado de acuerdo a su origen geográfico (tierras altas y bajas) y de los apellidos (foráneos y autóctonos). Para cada agrupamiento se determinó la frecuencia de los alelos <i>d</i> y <i>D</i>. Las diferencias entre tierras altas y bajas y categorías de apellidos se establecieron con χ2. Para el total de la provincia el alelo <i>d</i> fue más frecuente en apellidos foráneos y en las tierras bajas. Se observaron diferencias estadísticamente significativas de las frecuencias de <i>D</i> y <i>d</i>: a) entre individuos portadores de apellidos autóctonos y foráneos para las tierras bajas; b) entre tierras altas y bajas al considerar los apellidos por separado. Se concluye que en las poblaciones jujeñas el alelo d se asocia preferentemente con los apellidos foráneos, lo que indicaría una concordancia entre la clasificación de los individuos por el origen de sus apellidos y este sistema sanguíneo. La distribución de los alelos <i>D/d</i> guarda relación con la miscegenación diferencial, según un gradiente altitudinal, experimentada por las poblaciones jujeñas, verificada con otros marcadores moleculares.
Previous studies indicate that the populations from Jujuy Province show a close association among the ethnic classification of the individuals, based on the surnames, and different genetic markers (AB0 and holandric haplotypes). The aim of this work was analyzed in these populations, located on an altitudinal gradient, the relationship between the D/d alleles of the Rh system and the surnames classified according to its origin. The Rh phenotypes of 7178 individuals were grouped according to both, geographical (highlands or lowlands) and surname (foreign and autochthonous) origin. For each group the frequencies of d and D alleles were determined. The differences among highland or lowland and surname categories were established with χ2. For the total of the province, the allele d was more frequent in foreign surnames and in the lowlands. Statical differences of both D and d alleles frequencies were observed among: a) individuals from the lowlands bearing foreign and autochthonous surnames; b) highlands and lowlands, when the surnames were considered separately. It is concluded that in these populations from Jujuy the allele d is preferably associated with foreign surnames. The distribution of D/d was in accordance with the differential miscegenation of the populations from Jujuy, according to an altitudinal gradient, verified with other molecular markers.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description Estudios previos indican que en las poblaciones jujeñas existiría una estrecha asociación entre la clasificación étnica de los individuos, basada en los apellidos y distintos marcadores genéticos (AB0 y haplotipos holándricos). El propósito de este trabajo fue analizar en estas poblaciones, situadas a diferentes niveles de altura, la relación entre los alelos <i>D/d</i> del sistema Rh y los apellidos clasificados de acuerdo a su origen. El fenotipo Rh de 7178 individuos fue agrupado de acuerdo a su origen geográfico (tierras altas y bajas) y de los apellidos (foráneos y autóctonos). Para cada agrupamiento se determinó la frecuencia de los alelos <i>d</i> y <i>D</i>. Las diferencias entre tierras altas y bajas y categorías de apellidos se establecieron con χ2. Para el total de la provincia el alelo <i>d</i> fue más frecuente en apellidos foráneos y en las tierras bajas. Se observaron diferencias estadísticamente significativas de las frecuencias de <i>D</i> y <i>d</i>: a) entre individuos portadores de apellidos autóctonos y foráneos para las tierras bajas; b) entre tierras altas y bajas al considerar los apellidos por separado. Se concluye que en las poblaciones jujeñas el alelo d se asocia preferentemente con los apellidos foráneos, lo que indicaría una concordancia entre la clasificación de los individuos por el origen de sus apellidos y este sistema sanguíneo. La distribución de los alelos <i>D/d</i> guarda relación con la miscegenación diferencial, según un gradiente altitudinal, experimentada por las poblaciones jujeñas, verificada con otros marcadores moleculares.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5940
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/212/89
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-13
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615752161689600
score 13.070432