Culturas digitales y experiencias pedagógicas universitarias con mediación tecnológica: Proyecto integral de inclusión de TIC en la FCV-UBA como política institucional
- Autores
- Grinsztajn, Fabiana; Szteinberg, Roxana; Sánchez, Gabriel; Vaccaro, Mariana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Reconcebir la enseñanza resulta hoy imprescindible en las aulas universitarias, no solamente por el impacto que tienen hoy las tecnologías en el mundo profesional y en la vida en general, sino por cuanto la celeridad en la producción y difusión del conocimiento obliga a las universidades y a los docentes, en tiempos signados por cambios y mutaciones, a dar respuestas satisfactorias a nuevas necesidades en la formación profesional. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, asumiendo desde las políticas institucionales el compromiso de implementar programas estratégicos orientados a una formación adecuada a los actuales escenarios, implementa un Proyecto Integral de Inclusión Digital, cuyo propósito es formar veterinarios en las competencias digitales propicias a los requerimientos que gravitan sobre los ambientes de trabajo profesional. A su vez, y como parte de ese proceso, desarrolla múltiples actividades de profesionalización de la docencia con el fin de promover la inclusión genuina de tecnología en la enseñanza. Se presenta una experiencia de difusión e intercambio de las propuestas de enseñanza y de aprendizaje mediadas con tecnología, la Jornada “Proyecto integral de inclusión de TIC” desarrollada en el marco de un conjunto de líneas de acción implementadas desde la Secretaría Académica a partir del año 2015, cuya convergencia propició los resultados comunicados y compartidos: veintiséis experiencias formativas mediadas por tecnologías digitales y gestionadas por docentes, cuyo impacto se traduce no solo en resultados de aprendizaje sino en la generación de condiciones propicias para el desarrollo de una cultura digital en la institución.
Tecnología en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
integración tecnológica, innovación pedagógica, capacitación, recursos tecnoeducativos
inclusión educativa
inclusión digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68895
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2b2bfc72e461a3ce769afeb82afdaef0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68895 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Culturas digitales y experiencias pedagógicas universitarias con mediación tecnológica: Proyecto integral de inclusión de TIC en la FCV-UBA como política institucionalGrinsztajn, FabianaSzteinberg, RoxanaSánchez, GabrielVaccaro, MarianaCiencias Informáticasintegración tecnológica, innovación pedagógica, capacitación, recursos tecnoeducativosinclusión educativainclusión digitalReconcebir la enseñanza resulta hoy imprescindible en las aulas universitarias, no solamente por el impacto que tienen hoy las tecnologías en el mundo profesional y en la vida en general, sino por cuanto la celeridad en la producción y difusión del conocimiento obliga a las universidades y a los docentes, en tiempos signados por cambios y mutaciones, a dar respuestas satisfactorias a nuevas necesidades en la formación profesional. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, asumiendo desde las políticas institucionales el compromiso de implementar programas estratégicos orientados a una formación adecuada a los actuales escenarios, implementa un Proyecto Integral de Inclusión Digital, cuyo propósito es formar veterinarios en las competencias digitales propicias a los requerimientos que gravitan sobre los ambientes de trabajo profesional. A su vez, y como parte de ese proceso, desarrolla múltiples actividades de profesionalización de la docencia con el fin de promover la inclusión genuina de tecnología en la enseñanza. Se presenta una experiencia de difusión e intercambio de las propuestas de enseñanza y de aprendizaje mediadas con tecnología, la Jornada “Proyecto integral de inclusión de TIC” desarrollada en el marco de un conjunto de líneas de acción implementadas desde la Secretaría Académica a partir del año 2015, cuya convergencia propició los resultados comunicados y compartidos: veintiséis experiencias formativas mediadas por tecnologías digitales y gestionadas por docentes, cuyo impacto se traduce no solo en resultados de aprendizaje sino en la generación de condiciones propicias para el desarrollo de una cultura digital en la institución.Tecnología en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf59-67http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68895spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-124-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68745info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:45.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Culturas digitales y experiencias pedagógicas universitarias con mediación tecnológica: Proyecto integral de inclusión de TIC en la FCV-UBA como política institucional |
title |
Culturas digitales y experiencias pedagógicas universitarias con mediación tecnológica: Proyecto integral de inclusión de TIC en la FCV-UBA como política institucional |
spellingShingle |
Culturas digitales y experiencias pedagógicas universitarias con mediación tecnológica: Proyecto integral de inclusión de TIC en la FCV-UBA como política institucional Grinsztajn, Fabiana Ciencias Informáticas integración tecnológica, innovación pedagógica, capacitación, recursos tecnoeducativos inclusión educativa inclusión digital |
title_short |
Culturas digitales y experiencias pedagógicas universitarias con mediación tecnológica: Proyecto integral de inclusión de TIC en la FCV-UBA como política institucional |
title_full |
Culturas digitales y experiencias pedagógicas universitarias con mediación tecnológica: Proyecto integral de inclusión de TIC en la FCV-UBA como política institucional |
title_fullStr |
Culturas digitales y experiencias pedagógicas universitarias con mediación tecnológica: Proyecto integral de inclusión de TIC en la FCV-UBA como política institucional |
title_full_unstemmed |
Culturas digitales y experiencias pedagógicas universitarias con mediación tecnológica: Proyecto integral de inclusión de TIC en la FCV-UBA como política institucional |
title_sort |
Culturas digitales y experiencias pedagógicas universitarias con mediación tecnológica: Proyecto integral de inclusión de TIC en la FCV-UBA como política institucional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grinsztajn, Fabiana Szteinberg, Roxana Sánchez, Gabriel Vaccaro, Mariana |
author |
Grinsztajn, Fabiana |
author_facet |
Grinsztajn, Fabiana Szteinberg, Roxana Sánchez, Gabriel Vaccaro, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Szteinberg, Roxana Sánchez, Gabriel Vaccaro, Mariana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas integración tecnológica, innovación pedagógica, capacitación, recursos tecnoeducativos inclusión educativa inclusión digital |
topic |
Ciencias Informáticas integración tecnológica, innovación pedagógica, capacitación, recursos tecnoeducativos inclusión educativa inclusión digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Reconcebir la enseñanza resulta hoy imprescindible en las aulas universitarias, no solamente por el impacto que tienen hoy las tecnologías en el mundo profesional y en la vida en general, sino por cuanto la celeridad en la producción y difusión del conocimiento obliga a las universidades y a los docentes, en tiempos signados por cambios y mutaciones, a dar respuestas satisfactorias a nuevas necesidades en la formación profesional. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, asumiendo desde las políticas institucionales el compromiso de implementar programas estratégicos orientados a una formación adecuada a los actuales escenarios, implementa un Proyecto Integral de Inclusión Digital, cuyo propósito es formar veterinarios en las competencias digitales propicias a los requerimientos que gravitan sobre los ambientes de trabajo profesional. A su vez, y como parte de ese proceso, desarrolla múltiples actividades de profesionalización de la docencia con el fin de promover la inclusión genuina de tecnología en la enseñanza. Se presenta una experiencia de difusión e intercambio de las propuestas de enseñanza y de aprendizaje mediadas con tecnología, la Jornada “Proyecto integral de inclusión de TIC” desarrollada en el marco de un conjunto de líneas de acción implementadas desde la Secretaría Académica a partir del año 2015, cuya convergencia propició los resultados comunicados y compartidos: veintiséis experiencias formativas mediadas por tecnologías digitales y gestionadas por docentes, cuyo impacto se traduce no solo en resultados de aprendizaje sino en la generación de condiciones propicias para el desarrollo de una cultura digital en la institución. Tecnología en Educación. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Reconcebir la enseñanza resulta hoy imprescindible en las aulas universitarias, no solamente por el impacto que tienen hoy las tecnologías en el mundo profesional y en la vida en general, sino por cuanto la celeridad en la producción y difusión del conocimiento obliga a las universidades y a los docentes, en tiempos signados por cambios y mutaciones, a dar respuestas satisfactorias a nuevas necesidades en la formación profesional. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, asumiendo desde las políticas institucionales el compromiso de implementar programas estratégicos orientados a una formación adecuada a los actuales escenarios, implementa un Proyecto Integral de Inclusión Digital, cuyo propósito es formar veterinarios en las competencias digitales propicias a los requerimientos que gravitan sobre los ambientes de trabajo profesional. A su vez, y como parte de ese proceso, desarrolla múltiples actividades de profesionalización de la docencia con el fin de promover la inclusión genuina de tecnología en la enseñanza. Se presenta una experiencia de difusión e intercambio de las propuestas de enseñanza y de aprendizaje mediadas con tecnología, la Jornada “Proyecto integral de inclusión de TIC” desarrollada en el marco de un conjunto de líneas de acción implementadas desde la Secretaría Académica a partir del año 2015, cuya convergencia propició los resultados comunicados y compartidos: veintiséis experiencias formativas mediadas por tecnologías digitales y gestionadas por docentes, cuyo impacto se traduce no solo en resultados de aprendizaje sino en la generación de condiciones propicias para el desarrollo de una cultura digital en la institución. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68895 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68895 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-124-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68745 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-67 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615976270692352 |
score |
13.070432 |