¡Para que todas podamos decidir! : El debate sobre el derecho al aborto entre mujeres jóvenes de escuelas secundarias en la ciudad de La Plata

Autores
Granillo, María Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bonatto, Adriana Virginia
Descripción
En el presente trabajo me he propuesto analizar la repercusión de la demanda por el aborto legal en mujeres adolescentes de sectores populares que asisten a cuatro escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. Incorporando aportes de los estudios sobre el aborto, las juventudes y la Educación Sexual Integral en Argentina, reflexiono sobre la importancia de contemplar las diferencias de clase social a la hora de analizar las perspectivas sobre el aborto y la maternidad. A través del recurso de la entrevista semi-estructurada, analizó las observaciones de las alumnas en torno a la legalización del aborto. El trabajo debate con los argumentos que esbozan que las resistencias de estos sectores a sumarse a esta pelea se dan a partir de lo que, por ejemplo, plantea Climent (citado en Caneva, 2012) acerca de que la maternidad/paternidad resulta un proyecto de vida para los y las adolescentes (de los sectores populares). A lo largo de esa tesis, y en contra de esos argumentos, intento demostrar que los embarazos adolescentes se producen a causa de la pobreza, que la mayoría de las veces es el único destino para esas jóvenes. En estas circunstancias, sumarse a la lucha por el aborto legal abre la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida libre, incluso si este coincide con la maternidad. Asimismo, disiento con aquellos trabajos que observan el embarazo adolescente como una problemática desde una mirada distante de la realidad que viven muchas veces esas jóvenes. El objetivo es ofrecer herramientas que puedan contribuir a los debates juveniles a fin de que alcancen un mayor grado de autonomía y de espíritu crítico en las cuestiones relacionadas con sus cuerpos y sus trayectorias de vida. Para esto, pongo en debate las distintas estrategias discursivas, tomando aportes de Laura Klein, que se utilizan por parte del movimiento feminista para defender e impulsar que se apruebe el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Finalmente, considero la escuela un lugar clave para llevar adelantes estas estrategias, como un espacio de organización y concientización y es fundamental seguir peleando por ese espacio.
Especialista en Educación, Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Jóvenes
Aborto
Debate
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118384

id SEDICI_282caec9a49bc0958f341a46cf907b6c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118384
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¡Para que todas podamos decidir! : El debate sobre el derecho al aborto entre mujeres jóvenes de escuelas secundarias en la ciudad de La PlataGranillo, María LauraCiencias SocialesJóvenesAbortoDebateEscuela secundariaEn el presente trabajo me he propuesto analizar la repercusión de la demanda por el aborto legal en mujeres adolescentes de sectores populares que asisten a cuatro escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. Incorporando aportes de los estudios sobre el aborto, las juventudes y la Educación Sexual Integral en Argentina, reflexiono sobre la importancia de contemplar las diferencias de clase social a la hora de analizar las perspectivas sobre el aborto y la maternidad. A través del recurso de la entrevista semi-estructurada, analizó las observaciones de las alumnas en torno a la legalización del aborto. El trabajo debate con los argumentos que esbozan que las resistencias de estos sectores a sumarse a esta pelea se dan a partir de lo que, por ejemplo, plantea Climent (citado en Caneva, 2012) acerca de que la maternidad/paternidad resulta un proyecto de vida para los y las adolescentes (de los sectores populares). A lo largo de esa tesis, y en contra de esos argumentos, intento demostrar que los embarazos adolescentes se producen a causa de la pobreza, que la mayoría de las veces es el único destino para esas jóvenes. En estas circunstancias, sumarse a la lucha por el aborto legal abre la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida libre, incluso si este coincide con la maternidad. Asimismo, disiento con aquellos trabajos que observan el embarazo adolescente como una problemática desde una mirada distante de la realidad que viven muchas veces esas jóvenes. El objetivo es ofrecer herramientas que puedan contribuir a los debates juveniles a fin de que alcancen un mayor grado de autonomía y de espíritu crítico en las cuestiones relacionadas con sus cuerpos y sus trayectorias de vida. Para esto, pongo en debate las distintas estrategias discursivas, tomando aportes de Laura Klein, que se utilizan por parte del movimiento feminista para defender e impulsar que se apruebe el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Finalmente, considero la escuela un lugar clave para llevar adelantes estas estrategias, como un espacio de organización y concientización y es fundamental seguir peleando por ese espacio.Especialista en Educación, Géneros y SexualidadesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBonatto, Adriana Virginia2021-04-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118384spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:08:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118384Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:08:45.713SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Para que todas podamos decidir! : El debate sobre el derecho al aborto entre mujeres jóvenes de escuelas secundarias en la ciudad de La Plata
title ¡Para que todas podamos decidir! : El debate sobre el derecho al aborto entre mujeres jóvenes de escuelas secundarias en la ciudad de La Plata
spellingShingle ¡Para que todas podamos decidir! : El debate sobre el derecho al aborto entre mujeres jóvenes de escuelas secundarias en la ciudad de La Plata
Granillo, María Laura
Ciencias Sociales
Jóvenes
Aborto
Debate
Escuela secundaria
title_short ¡Para que todas podamos decidir! : El debate sobre el derecho al aborto entre mujeres jóvenes de escuelas secundarias en la ciudad de La Plata
title_full ¡Para que todas podamos decidir! : El debate sobre el derecho al aborto entre mujeres jóvenes de escuelas secundarias en la ciudad de La Plata
title_fullStr ¡Para que todas podamos decidir! : El debate sobre el derecho al aborto entre mujeres jóvenes de escuelas secundarias en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed ¡Para que todas podamos decidir! : El debate sobre el derecho al aborto entre mujeres jóvenes de escuelas secundarias en la ciudad de La Plata
title_sort ¡Para que todas podamos decidir! : El debate sobre el derecho al aborto entre mujeres jóvenes de escuelas secundarias en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Granillo, María Laura
author Granillo, María Laura
author_facet Granillo, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bonatto, Adriana Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Jóvenes
Aborto
Debate
Escuela secundaria
topic Ciencias Sociales
Jóvenes
Aborto
Debate
Escuela secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo me he propuesto analizar la repercusión de la demanda por el aborto legal en mujeres adolescentes de sectores populares que asisten a cuatro escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. Incorporando aportes de los estudios sobre el aborto, las juventudes y la Educación Sexual Integral en Argentina, reflexiono sobre la importancia de contemplar las diferencias de clase social a la hora de analizar las perspectivas sobre el aborto y la maternidad. A través del recurso de la entrevista semi-estructurada, analizó las observaciones de las alumnas en torno a la legalización del aborto. El trabajo debate con los argumentos que esbozan que las resistencias de estos sectores a sumarse a esta pelea se dan a partir de lo que, por ejemplo, plantea Climent (citado en Caneva, 2012) acerca de que la maternidad/paternidad resulta un proyecto de vida para los y las adolescentes (de los sectores populares). A lo largo de esa tesis, y en contra de esos argumentos, intento demostrar que los embarazos adolescentes se producen a causa de la pobreza, que la mayoría de las veces es el único destino para esas jóvenes. En estas circunstancias, sumarse a la lucha por el aborto legal abre la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida libre, incluso si este coincide con la maternidad. Asimismo, disiento con aquellos trabajos que observan el embarazo adolescente como una problemática desde una mirada distante de la realidad que viven muchas veces esas jóvenes. El objetivo es ofrecer herramientas que puedan contribuir a los debates juveniles a fin de que alcancen un mayor grado de autonomía y de espíritu crítico en las cuestiones relacionadas con sus cuerpos y sus trayectorias de vida. Para esto, pongo en debate las distintas estrategias discursivas, tomando aportes de Laura Klein, que se utilizan por parte del movimiento feminista para defender e impulsar que se apruebe el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Finalmente, considero la escuela un lugar clave para llevar adelantes estas estrategias, como un espacio de organización y concientización y es fundamental seguir peleando por ese espacio.
Especialista en Educación, Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo me he propuesto analizar la repercusión de la demanda por el aborto legal en mujeres adolescentes de sectores populares que asisten a cuatro escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. Incorporando aportes de los estudios sobre el aborto, las juventudes y la Educación Sexual Integral en Argentina, reflexiono sobre la importancia de contemplar las diferencias de clase social a la hora de analizar las perspectivas sobre el aborto y la maternidad. A través del recurso de la entrevista semi-estructurada, analizó las observaciones de las alumnas en torno a la legalización del aborto. El trabajo debate con los argumentos que esbozan que las resistencias de estos sectores a sumarse a esta pelea se dan a partir de lo que, por ejemplo, plantea Climent (citado en Caneva, 2012) acerca de que la maternidad/paternidad resulta un proyecto de vida para los y las adolescentes (de los sectores populares). A lo largo de esa tesis, y en contra de esos argumentos, intento demostrar que los embarazos adolescentes se producen a causa de la pobreza, que la mayoría de las veces es el único destino para esas jóvenes. En estas circunstancias, sumarse a la lucha por el aborto legal abre la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida libre, incluso si este coincide con la maternidad. Asimismo, disiento con aquellos trabajos que observan el embarazo adolescente como una problemática desde una mirada distante de la realidad que viven muchas veces esas jóvenes. El objetivo es ofrecer herramientas que puedan contribuir a los debates juveniles a fin de que alcancen un mayor grado de autonomía y de espíritu crítico en las cuestiones relacionadas con sus cuerpos y sus trayectorias de vida. Para esto, pongo en debate las distintas estrategias discursivas, tomando aportes de Laura Klein, que se utilizan por parte del movimiento feminista para defender e impulsar que se apruebe el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Finalmente, considero la escuela un lugar clave para llevar adelantes estas estrategias, como un espacio de organización y concientización y es fundamental seguir peleando por ese espacio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118384
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783406984134656
score 12.982451