Investigando las concepciones gerontológicas de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina

Autores
Di Domizio, Débora Paola; Cuenca, Valeria F.; Dalto, Carlos; Buffone, Gabriel Darío
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La formación en la temática gerontológica dentro del ámbito de la educación superior universitaria y no universitaria se presenta como un área de vacancia en general, y particularmente, en el caso de la Educación Física. Consideramos significativo articular la formación en Educación Física con los estudios sobre la vejez y el envejecimiento. En la búsqueda de antecedentes nos encontramos con que no es posible acceder de forma sencilla a trabajos que problematicen las concepciones gerontológicas en la formación docente en Educación Física; en particular, aquellos que estudien las concepciones acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores de profesorxs que se desempeñan en asignaturas cuyos programas incluyen contenidos gerontológicos. Podríamos decir que la carencia de producciones nos lleva a pensar que la Educación Física se sitúa en un lugar de vacancia respecto de esta temática. En otro orden, lxs docentes noveles y lxs estudiantes de los profesorados, en ocasiones, se hallan en contacto con la práctica escolar y/o práctica profesional. En estos ámbitos distintivos circulan saberes y discursos que tensionan con los promovidos en la formación inicial, dado que el desarrollo de esas prácticas es llevado adelante en espacios que concentran métodos de producción diferentes. Allí adquieren saberes y lógicas propias que hacen a esos contextos y, mientras avanzan en años superiores de la carrera, el dispositivo curricular lxs orienta tendencialmente hacia el ámbito formal escolar. Teniendo en cuenta lo planteado, consideramos que se torna necesario implementar un proyecto de investigación que indague las concepciones de índole gerontológica de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en las instituciones formadoras del nivel superior. De este modo, podremos conocer cómo se transmiten implícita o explícitamente ciertas construcciones que realizamos lxs docentes sobre determinados fenómenos de la cultura. Además, el análisis de las concepciones desde un enfoque cualitativo también nos permitirá comprender si estas influyen en las prácticas docentes. De allí la importancia de sensibilizar sobre la temática aquí propuesta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Concepciones
Vejez
Formación superior en Educación Física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183194

id SEDICI_2698090a30f4cebc7c0c8d275457df75
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183194
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Investigando las concepciones gerontológicas de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en ArgentinaDi Domizio, Débora PaolaCuenca, Valeria F.Dalto, CarlosBuffone, Gabriel DaríoEducación FísicaConcepcionesVejezFormación superior en Educación FísicaLa formación en la temática gerontológica dentro del ámbito de la educación superior universitaria y no universitaria se presenta como un área de vacancia en general, y particularmente, en el caso de la Educación Física. Consideramos significativo articular la formación en Educación Física con los estudios sobre la vejez y el envejecimiento. En la búsqueda de antecedentes nos encontramos con que no es posible acceder de forma sencilla a trabajos que problematicen las concepciones gerontológicas en la formación docente en Educación Física; en particular, aquellos que estudien las concepciones acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores de profesorxs que se desempeñan en asignaturas cuyos programas incluyen contenidos gerontológicos. Podríamos decir que la carencia de producciones nos lleva a pensar que la Educación Física se sitúa en un lugar de vacancia respecto de esta temática. En otro orden, lxs docentes noveles y lxs estudiantes de los profesorados, en ocasiones, se hallan en contacto con la práctica escolar y/o práctica profesional. En estos ámbitos distintivos circulan saberes y discursos que tensionan con los promovidos en la formación inicial, dado que el desarrollo de esas prácticas es llevado adelante en espacios que concentran métodos de producción diferentes. Allí adquieren saberes y lógicas propias que hacen a esos contextos y, mientras avanzan en años superiores de la carrera, el dispositivo curricular lxs orienta tendencialmente hacia el ámbito formal escolar. Teniendo en cuenta lo planteado, consideramos que se torna necesario implementar un proyecto de investigación que indague las concepciones de índole gerontológica de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en las instituciones formadoras del nivel superior. De este modo, podremos conocer cómo se transmiten implícita o explícitamente ciertas construcciones que realizamos lxs docentes sobre determinados fenómenos de la cultura. Además, el análisis de las concepciones desde un enfoque cualitativo también nos permitirá comprender si estas influyen en las prácticas docentes. De allí la importancia de sensibilizar sobre la temática aquí propuesta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183194spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230707131900614856/@@display-file/file/Mesa 24_Di Domizio_Investigando las concepciones gerontológicas de lxsprofesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183194Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:53.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigando las concepciones gerontológicas de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina
title Investigando las concepciones gerontológicas de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina
spellingShingle Investigando las concepciones gerontológicas de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina
Di Domizio, Débora Paola
Educación Física
Concepciones
Vejez
Formación superior en Educación Física
title_short Investigando las concepciones gerontológicas de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina
title_full Investigando las concepciones gerontológicas de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina
title_fullStr Investigando las concepciones gerontológicas de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina
title_full_unstemmed Investigando las concepciones gerontológicas de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina
title_sort Investigando las concepciones gerontológicas de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Di Domizio, Débora Paola
Cuenca, Valeria F.
Dalto, Carlos
Buffone, Gabriel Darío
author Di Domizio, Débora Paola
author_facet Di Domizio, Débora Paola
Cuenca, Valeria F.
Dalto, Carlos
Buffone, Gabriel Darío
author_role author
author2 Cuenca, Valeria F.
Dalto, Carlos
Buffone, Gabriel Darío
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Concepciones
Vejez
Formación superior en Educación Física
topic Educación Física
Concepciones
Vejez
Formación superior en Educación Física
dc.description.none.fl_txt_mv La formación en la temática gerontológica dentro del ámbito de la educación superior universitaria y no universitaria se presenta como un área de vacancia en general, y particularmente, en el caso de la Educación Física. Consideramos significativo articular la formación en Educación Física con los estudios sobre la vejez y el envejecimiento. En la búsqueda de antecedentes nos encontramos con que no es posible acceder de forma sencilla a trabajos que problematicen las concepciones gerontológicas en la formación docente en Educación Física; en particular, aquellos que estudien las concepciones acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores de profesorxs que se desempeñan en asignaturas cuyos programas incluyen contenidos gerontológicos. Podríamos decir que la carencia de producciones nos lleva a pensar que la Educación Física se sitúa en un lugar de vacancia respecto de esta temática. En otro orden, lxs docentes noveles y lxs estudiantes de los profesorados, en ocasiones, se hallan en contacto con la práctica escolar y/o práctica profesional. En estos ámbitos distintivos circulan saberes y discursos que tensionan con los promovidos en la formación inicial, dado que el desarrollo de esas prácticas es llevado adelante en espacios que concentran métodos de producción diferentes. Allí adquieren saberes y lógicas propias que hacen a esos contextos y, mientras avanzan en años superiores de la carrera, el dispositivo curricular lxs orienta tendencialmente hacia el ámbito formal escolar. Teniendo en cuenta lo planteado, consideramos que se torna necesario implementar un proyecto de investigación que indague las concepciones de índole gerontológica de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en las instituciones formadoras del nivel superior. De este modo, podremos conocer cómo se transmiten implícita o explícitamente ciertas construcciones que realizamos lxs docentes sobre determinados fenómenos de la cultura. Además, el análisis de las concepciones desde un enfoque cualitativo también nos permitirá comprender si estas influyen en las prácticas docentes. De allí la importancia de sensibilizar sobre la temática aquí propuesta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La formación en la temática gerontológica dentro del ámbito de la educación superior universitaria y no universitaria se presenta como un área de vacancia en general, y particularmente, en el caso de la Educación Física. Consideramos significativo articular la formación en Educación Física con los estudios sobre la vejez y el envejecimiento. En la búsqueda de antecedentes nos encontramos con que no es posible acceder de forma sencilla a trabajos que problematicen las concepciones gerontológicas en la formación docente en Educación Física; en particular, aquellos que estudien las concepciones acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores de profesorxs que se desempeñan en asignaturas cuyos programas incluyen contenidos gerontológicos. Podríamos decir que la carencia de producciones nos lleva a pensar que la Educación Física se sitúa en un lugar de vacancia respecto de esta temática. En otro orden, lxs docentes noveles y lxs estudiantes de los profesorados, en ocasiones, se hallan en contacto con la práctica escolar y/o práctica profesional. En estos ámbitos distintivos circulan saberes y discursos que tensionan con los promovidos en la formación inicial, dado que el desarrollo de esas prácticas es llevado adelante en espacios que concentran métodos de producción diferentes. Allí adquieren saberes y lógicas propias que hacen a esos contextos y, mientras avanzan en años superiores de la carrera, el dispositivo curricular lxs orienta tendencialmente hacia el ámbito formal escolar. Teniendo en cuenta lo planteado, consideramos que se torna necesario implementar un proyecto de investigación que indague las concepciones de índole gerontológica de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en las instituciones formadoras del nivel superior. De este modo, podremos conocer cómo se transmiten implícita o explícitamente ciertas construcciones que realizamos lxs docentes sobre determinados fenómenos de la cultura. Además, el análisis de las concepciones desde un enfoque cualitativo también nos permitirá comprender si estas influyen en las prácticas docentes. De allí la importancia de sensibilizar sobre la temática aquí propuesta.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183194
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230707131900614856/@@display-file/file/Mesa 24_Di Domizio_Investigando las concepciones gerontológicas de lxsprofesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616359015612416
score 13.070432