Las concepciones gerontológicas en las voces de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina
- Autores
- Di Domizio, Débora Paola
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este proyecto intenta dar continuidad a una línea de investigación del AEIEF (FaHCE) que viene desarrollando estudios sobre Educación Física, vejez, envejecimiento y personas mayores en una perspectiva no tradicional, incorporando los argumentos de la gerontología educativa. Al respecto queremos aclarar que en las pesquisas de la Educación Física donde se han realizado investigaciones que involucran a personas mayores predominan discursos de fuerte cuño positivista, sustentados en una concepción biomédica, visión proveniente del paradigma gerontológico tradicional. Porel contrario, la postura que venimos adoptando nos permite encontrar correlato con lo que denominamos Educación Física crítica, con la cual suscribimos en este nuevo estudio, entendiendo la validez de esta perspectiva teórica para interpelar las verdades que se han instalado de manera natural, ahistórica e ingenua en el campo disciplinar en torno ala vejez, el envejecimiento y las personas mayores. El proyecto I+D se propone como objetivo general comprender las concepciones acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en asignaturas cuyos programas incluyen contenidos gerontológicos, en instituciones de formación docente universitaria y no universitaria de la carrera Educación Física en Argentina. Interpretamos que las concepcionesson ideas, opiniones o maneras de entender cierto objeto: información, procesos, prácticas, sucesos. La elección metodológica para este estudio será de tipo cualitativa e interpretativa y para el trabajo de campo, se utilizará como técnica de recolección de datos cualitativa la entrevista en profundidad pautada. De este modo, podremos comprender cómo se transmiten implícita o explícitamente ciertas construcciones que realizamos lxs docentes sobre determinados fenómenos de la cultura. La intención es promover un proceso de reflexividad entre quienes son formadorxs de recursos humanos en la educación superior, con el propósito de asegurar que las personas mayores, en cualquier lugar donde estén, sean capaces de envejecer con seguridad y dignidad, y que puedan continuar participando en sus sociedades.
This project tries to give continuity to a line of research of the AEIEF (FaHCE) that has been developing studies on Physical Education, old age, aging and the elderly from a non-traditional perspective, incorporating the arguments of educational gerontology. In this regard, we want to clarify that in the investigations of Physical Education where investigations involving older people have been carried out, discourses of a strong positivist nature predominate, based on a biomedical conception, a vision coming from the traditional gerontological paradigm. On the contrary, the position that we have been adopting allows us to find a correlation with what we call Critical Physical Education, with which we subscribe in this new study, understanding the validity of this theoretical perspective to question the truths that have been installed in a natural, ahistorical way. and naive in the disciplinary field around old age, aging and the elderly. The project proposes as a general objective to understand the conceptions about old age, aging and the elderly of Physical Education teachers who work in subjects whose programs include gerontological contents, in university and non-university teacher training institutions. of the Physical Education career in Argentina. We interpret that conceptions are ideas, opinions or ways of understanding a certain object: information, processes, practices, events. The methodological choice for this study will be qualitative and interpretive, and for the field work, the scheduled in-depth interview will be used as a qualitative data collection technique. In this way, we will be able to understand how certain constructions that we teachers make about certain cultural phenomena are implicitly or explicitly transmitted. The intention is to promote a process of reflexivity among those who are trainers of human resources in higher education, with the purpose of ensure that older people, wherever they are, are able to age in safety and dignity, and that they can continue to participate in their societies.
Fil: Di Domizio, Débora Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Ciencia y cultura
Sistema educativo
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Educación
Educación Física
Concepciones
Vejez
Formación superior en Educación Física
Conceptions
Old age
Higher education in Physical Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1122
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_453bb97f6b03615bcfadcb05520f6d87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1122 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las concepciones gerontológicas en las voces de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en ArgentinaDi Domizio, Débora PaolaCiencia y culturaSistema educativoPromoción General del ConocimientoCiencias HumanasEducaciónEducación FísicaConcepcionesVejezFormación superior en Educación FísicaConceptionsOld ageHigher education in Physical EducationEste proyecto intenta dar continuidad a una línea de investigación del AEIEF (FaHCE) que viene desarrollando estudios sobre Educación Física, vejez, envejecimiento y personas mayores en una perspectiva no tradicional, incorporando los argumentos de la gerontología educativa. Al respecto queremos aclarar que en las pesquisas de la Educación Física donde se han realizado investigaciones que involucran a personas mayores predominan discursos de fuerte cuño positivista, sustentados en una concepción biomédica, visión proveniente del paradigma gerontológico tradicional. Porel contrario, la postura que venimos adoptando nos permite encontrar correlato con lo que denominamos Educación Física crítica, con la cual suscribimos en este nuevo estudio, entendiendo la validez de esta perspectiva teórica para interpelar las verdades que se han instalado de manera natural, ahistórica e ingenua en el campo disciplinar en torno ala vejez, el envejecimiento y las personas mayores. El proyecto I+D se propone como objetivo general comprender las concepciones acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en asignaturas cuyos programas incluyen contenidos gerontológicos, en instituciones de formación docente universitaria y no universitaria de la carrera Educación Física en Argentina. Interpretamos que las concepcionesson ideas, opiniones o maneras de entender cierto objeto: información, procesos, prácticas, sucesos. La elección metodológica para este estudio será de tipo cualitativa e interpretativa y para el trabajo de campo, se utilizará como técnica de recolección de datos cualitativa la entrevista en profundidad pautada. De este modo, podremos comprender cómo se transmiten implícita o explícitamente ciertas construcciones que realizamos lxs docentes sobre determinados fenómenos de la cultura. La intención es promover un proceso de reflexividad entre quienes son formadorxs de recursos humanos en la educación superior, con el propósito de asegurar que las personas mayores, en cualquier lugar donde estén, sean capaces de envejecer con seguridad y dignidad, y que puedan continuar participando en sus sociedades.This project tries to give continuity to a line of research of the AEIEF (FaHCE) that has been developing studies on Physical Education, old age, aging and the elderly from a non-traditional perspective, incorporating the arguments of educational gerontology. In this regard, we want to clarify that in the investigations of Physical Education where investigations involving older people have been carried out, discourses of a strong positivist nature predominate, based on a biomedical conception, a vision coming from the traditional gerontological paradigm. On the contrary, the position that we have been adopting allows us to find a correlation with what we call Critical Physical Education, with which we subscribe in this new study, understanding the validity of this theoretical perspective to question the truths that have been installed in a natural, ahistorical way. and naive in the disciplinary field around old age, aging and the elderly. The project proposes as a general objective to understand the conceptions about old age, aging and the elderly of Physical Education teachers who work in subjects whose programs include gerontological contents, in university and non-university teacher training institutions. of the Physical Education career in Argentina. We interpret that conceptions are ideas, opinions or ways of understanding a certain object: information, processes, practices, events. The methodological choice for this study will be qualitative and interpretive, and for the field work, the scheduled in-depth interview will be used as a qualitative data collection technique. In this way, we will be able to understand how certain constructions that we teachers make about certain cultural phenomena are implicitly or explicitly transmitted. The intention is to promote a process of reflexivity among those who are trainers of human resources in higher education, with the purpose of ensure that older people, wherever they are, are able to age in safety and dignity, and that they can continue to participate in their societies.Fil: Di Domizio, Débora Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Buffone, Gabriel DaríoCuenca, Valeria FernandaDalto, Carlos2023info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1122/py.1122.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/E/H005/AR/Las concepciones gerontológicas en las voces de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1122Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:30.963Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las concepciones gerontológicas en las voces de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina |
title |
Las concepciones gerontológicas en las voces de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina |
spellingShingle |
Las concepciones gerontológicas en las voces de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina Di Domizio, Débora Paola Ciencia y cultura Sistema educativo Promoción General del Conocimiento Ciencias Humanas Educación Educación Física Concepciones Vejez Formación superior en Educación Física Conceptions Old age Higher education in Physical Education |
title_short |
Las concepciones gerontológicas en las voces de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina |
title_full |
Las concepciones gerontológicas en las voces de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina |
title_fullStr |
Las concepciones gerontológicas en las voces de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina |
title_full_unstemmed |
Las concepciones gerontológicas en las voces de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina |
title_sort |
Las concepciones gerontológicas en las voces de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Domizio, Débora Paola |
author |
Di Domizio, Débora Paola |
author_facet |
Di Domizio, Débora Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Buffone, Gabriel Darío Cuenca, Valeria Fernanda Dalto, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia y cultura Sistema educativo Promoción General del Conocimiento Ciencias Humanas Educación Educación Física Concepciones Vejez Formación superior en Educación Física Conceptions Old age Higher education in Physical Education |
topic |
Ciencia y cultura Sistema educativo Promoción General del Conocimiento Ciencias Humanas Educación Educación Física Concepciones Vejez Formación superior en Educación Física Conceptions Old age Higher education in Physical Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto intenta dar continuidad a una línea de investigación del AEIEF (FaHCE) que viene desarrollando estudios sobre Educación Física, vejez, envejecimiento y personas mayores en una perspectiva no tradicional, incorporando los argumentos de la gerontología educativa. Al respecto queremos aclarar que en las pesquisas de la Educación Física donde se han realizado investigaciones que involucran a personas mayores predominan discursos de fuerte cuño positivista, sustentados en una concepción biomédica, visión proveniente del paradigma gerontológico tradicional. Porel contrario, la postura que venimos adoptando nos permite encontrar correlato con lo que denominamos Educación Física crítica, con la cual suscribimos en este nuevo estudio, entendiendo la validez de esta perspectiva teórica para interpelar las verdades que se han instalado de manera natural, ahistórica e ingenua en el campo disciplinar en torno ala vejez, el envejecimiento y las personas mayores. El proyecto I+D se propone como objetivo general comprender las concepciones acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en asignaturas cuyos programas incluyen contenidos gerontológicos, en instituciones de formación docente universitaria y no universitaria de la carrera Educación Física en Argentina. Interpretamos que las concepcionesson ideas, opiniones o maneras de entender cierto objeto: información, procesos, prácticas, sucesos. La elección metodológica para este estudio será de tipo cualitativa e interpretativa y para el trabajo de campo, se utilizará como técnica de recolección de datos cualitativa la entrevista en profundidad pautada. De este modo, podremos comprender cómo se transmiten implícita o explícitamente ciertas construcciones que realizamos lxs docentes sobre determinados fenómenos de la cultura. La intención es promover un proceso de reflexividad entre quienes son formadorxs de recursos humanos en la educación superior, con el propósito de asegurar que las personas mayores, en cualquier lugar donde estén, sean capaces de envejecer con seguridad y dignidad, y que puedan continuar participando en sus sociedades. This project tries to give continuity to a line of research of the AEIEF (FaHCE) that has been developing studies on Physical Education, old age, aging and the elderly from a non-traditional perspective, incorporating the arguments of educational gerontology. In this regard, we want to clarify that in the investigations of Physical Education where investigations involving older people have been carried out, discourses of a strong positivist nature predominate, based on a biomedical conception, a vision coming from the traditional gerontological paradigm. On the contrary, the position that we have been adopting allows us to find a correlation with what we call Critical Physical Education, with which we subscribe in this new study, understanding the validity of this theoretical perspective to question the truths that have been installed in a natural, ahistorical way. and naive in the disciplinary field around old age, aging and the elderly. The project proposes as a general objective to understand the conceptions about old age, aging and the elderly of Physical Education teachers who work in subjects whose programs include gerontological contents, in university and non-university teacher training institutions. of the Physical Education career in Argentina. We interpret that conceptions are ideas, opinions or ways of understanding a certain object: information, processes, practices, events. The methodological choice for this study will be qualitative and interpretive, and for the field work, the scheduled in-depth interview will be used as a qualitative data collection technique. In this way, we will be able to understand how certain constructions that we teachers make about certain cultural phenomena are implicitly or explicitly transmitted. The intention is to promote a process of reflexivity among those who are trainers of human resources in higher education, with the purpose of ensure that older people, wherever they are, are able to age in safety and dignity, and that they can continue to participate in their societies. Fil: Di Domizio, Débora Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este proyecto intenta dar continuidad a una línea de investigación del AEIEF (FaHCE) que viene desarrollando estudios sobre Educación Física, vejez, envejecimiento y personas mayores en una perspectiva no tradicional, incorporando los argumentos de la gerontología educativa. Al respecto queremos aclarar que en las pesquisas de la Educación Física donde se han realizado investigaciones que involucran a personas mayores predominan discursos de fuerte cuño positivista, sustentados en una concepción biomédica, visión proveniente del paradigma gerontológico tradicional. Porel contrario, la postura que venimos adoptando nos permite encontrar correlato con lo que denominamos Educación Física crítica, con la cual suscribimos en este nuevo estudio, entendiendo la validez de esta perspectiva teórica para interpelar las verdades que se han instalado de manera natural, ahistórica e ingenua en el campo disciplinar en torno ala vejez, el envejecimiento y las personas mayores. El proyecto I+D se propone como objetivo general comprender las concepciones acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en asignaturas cuyos programas incluyen contenidos gerontológicos, en instituciones de formación docente universitaria y no universitaria de la carrera Educación Física en Argentina. Interpretamos que las concepcionesson ideas, opiniones o maneras de entender cierto objeto: información, procesos, prácticas, sucesos. La elección metodológica para este estudio será de tipo cualitativa e interpretativa y para el trabajo de campo, se utilizará como técnica de recolección de datos cualitativa la entrevista en profundidad pautada. De este modo, podremos comprender cómo se transmiten implícita o explícitamente ciertas construcciones que realizamos lxs docentes sobre determinados fenómenos de la cultura. La intención es promover un proceso de reflexividad entre quienes son formadorxs de recursos humanos en la educación superior, con el propósito de asegurar que las personas mayores, en cualquier lugar donde estén, sean capaces de envejecer con seguridad y dignidad, y que puedan continuar participando en sus sociedades. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1122/py.1122.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1122/py.1122.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/E/H005/AR/Las concepciones gerontológicas en las voces de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en instituciones de formación superior en Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616488310276096 |
score |
13.070432 |