Incorporación de harinas de legumbres en medallones de carne porcina

Autores
Argel, Natalia Soledad; Ranalli, Natalia; Andrés, Silvina Cecilia; Califano, Alicia Noemí
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fin de reducir el esfuerzo que la ganadería intensiva plantea para el medio ambiente, se requiere una mayor utilización de proteínas de origen vegetal para mantener la producción de alimentos proteicos y puedan reemplazar parte de las proteínas animales de la dieta humana. Además de su rol como macronutriente, las proteínas tienen un papel fundamental en la formación de estructura de los alimentos a través de los procesos como emulsificación, espumado, gelación y formación de masa. En el contexto de la nutrición humana, las legumbres son en general, buenas fuentes de carbohidratos de liberación lenta y ricas en proteínas, fibra dietaria, minerales y vitaminas,El objetivo del trabajo fue desarrollar medallones con carne de cerdo magra, con incorporación de aceite vegetal y harinas de legumbres controlando los principales factores de calidad. Se trabajó con nalga de cerdo a la que se le retiró todo la grasa y tejido conectivo visible. El diseño experimental consistió en dos harinas de legumbres (arveja y garbanzo), dos niveles de harina (8 y 15%) y tres relaciones agua/harina (1.25, 1.6 y 2 g/g). Se adicionaron 10 g de aceite de girasol de alto oleico, 1 g de ClNa y 0.5 g de tripolifosfato de sodio, cada 100 g de formulación. Se estudió la variación de los principales parámetros de calidad: rendimiento, actividad acuosa, encogimiento, color (parámetros L*, b* y a*), jugosidad por presión y textura mediante Análisis de Perfil de Textura (parámetros dureza, elasticidad, cohesividad, adhesividad, masticabilidad y resiliencia). Las mismas medidas se realizaron sobre tres tipos de controles: un producto comercial, una formulación sin agregado de harina ni agua y otra utilizando un extensor tradicional (concentrado de proteínas de suero 80%, WPC80 10% y agua, 10%). Los rendimientos resultaron mayores al 85% para todas las formulaciones ensayadas con harinas de legumbres, siendo iguales o superiores a los controles, mientras que el encogimiento resultó inferior respecto a los mismos. La actividad acuosa estuvo comprendida entre 0.9685 y 0.9778. Se observaron valores bajos de jugosidad por presión pero adecuados para dureza, cohesividad, masticabilidad y resiliencia, con pequeñas variaciones entre los niveles de harina y relación agua/harina. En cuanto al color, el parámetro más afectado fue el a*, resultando en valores negativos con 15 % de harina de arveja, y aún más con mayor relación agua/harina. Todos estos resultados indican que los dos tipos de harina de legumbres, en diferentes proporciones, podrían utilizarse en la formulación de medallones de carne de cerdo enriquecidos con proteínas de origen vegetal con adecuados atributos de calidad.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Facultad de Ingeniería
Materia
Ciencias Exactas
Legumbres
Medallones
Carne porcina
Calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143281

id SEDICI_55695b920ca4549dbde1a4a174b1df53
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143281
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incorporación de harinas de legumbres en medallones de carne porcinaArgel, Natalia SoledadRanalli, NataliaAndrés, Silvina CeciliaCalifano, Alicia NoemíCiencias ExactasLegumbresMedallonesCarne porcinaCalidadA fin de reducir el esfuerzo que la ganadería intensiva plantea para el medio ambiente, se requiere una mayor utilización de proteínas de origen vegetal para mantener la producción de alimentos proteicos y puedan reemplazar parte de las proteínas animales de la dieta humana. Además de su rol como macronutriente, las proteínas tienen un papel fundamental en la formación de estructura de los alimentos a través de los procesos como emulsificación, espumado, gelación y formación de masa. En el contexto de la nutrición humana, las legumbres son en general, buenas fuentes de carbohidratos de liberación lenta y ricas en proteínas, fibra dietaria, minerales y vitaminas,El objetivo del trabajo fue desarrollar medallones con carne de cerdo magra, con incorporación de aceite vegetal y harinas de legumbres controlando los principales factores de calidad. Se trabajó con nalga de cerdo a la que se le retiró todo la grasa y tejido conectivo visible. El diseño experimental consistió en dos harinas de legumbres (arveja y garbanzo), dos niveles de harina (8 y 15%) y tres relaciones agua/harina (1.25, 1.6 y 2 g/g). Se adicionaron 10 g de aceite de girasol de alto oleico, 1 g de ClNa y 0.5 g de tripolifosfato de sodio, cada 100 g de formulación. Se estudió la variación de los principales parámetros de calidad: rendimiento, actividad acuosa, encogimiento, color (parámetros L*, b* y a*), jugosidad por presión y textura mediante Análisis de Perfil de Textura (parámetros dureza, elasticidad, cohesividad, adhesividad, masticabilidad y resiliencia). Las mismas medidas se realizaron sobre tres tipos de controles: un producto comercial, una formulación sin agregado de harina ni agua y otra utilizando un extensor tradicional (concentrado de proteínas de suero 80%, WPC80 10% y agua, 10%). Los rendimientos resultaron mayores al 85% para todas las formulaciones ensayadas con harinas de legumbres, siendo iguales o superiores a los controles, mientras que el encogimiento resultó inferior respecto a los mismos. La actividad acuosa estuvo comprendida entre 0.9685 y 0.9778. Se observaron valores bajos de jugosidad por presión pero adecuados para dureza, cohesividad, masticabilidad y resiliencia, con pequeñas variaciones entre los niveles de harina y relación agua/harina. En cuanto al color, el parámetro más afectado fue el a*, resultando en valores negativos con 15 % de harina de arveja, y aún más con mayor relación agua/harina. Todos estos resultados indican que los dos tipos de harina de legumbres, en diferentes proporciones, podrían utilizarse en la formulación de medallones de carne de cerdo enriquecidos con proteínas de origen vegetal con adecuados atributos de calidad.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosFacultad de Ingeniería2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf36-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143281spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-3414info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:39.476SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación de harinas de legumbres en medallones de carne porcina
title Incorporación de harinas de legumbres en medallones de carne porcina
spellingShingle Incorporación de harinas de legumbres en medallones de carne porcina
Argel, Natalia Soledad
Ciencias Exactas
Legumbres
Medallones
Carne porcina
Calidad
title_short Incorporación de harinas de legumbres en medallones de carne porcina
title_full Incorporación de harinas de legumbres en medallones de carne porcina
title_fullStr Incorporación de harinas de legumbres en medallones de carne porcina
title_full_unstemmed Incorporación de harinas de legumbres en medallones de carne porcina
title_sort Incorporación de harinas de legumbres en medallones de carne porcina
dc.creator.none.fl_str_mv Argel, Natalia Soledad
Ranalli, Natalia
Andrés, Silvina Cecilia
Califano, Alicia Noemí
author Argel, Natalia Soledad
author_facet Argel, Natalia Soledad
Ranalli, Natalia
Andrés, Silvina Cecilia
Califano, Alicia Noemí
author_role author
author2 Ranalli, Natalia
Andrés, Silvina Cecilia
Califano, Alicia Noemí
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Legumbres
Medallones
Carne porcina
Calidad
topic Ciencias Exactas
Legumbres
Medallones
Carne porcina
Calidad
dc.description.none.fl_txt_mv A fin de reducir el esfuerzo que la ganadería intensiva plantea para el medio ambiente, se requiere una mayor utilización de proteínas de origen vegetal para mantener la producción de alimentos proteicos y puedan reemplazar parte de las proteínas animales de la dieta humana. Además de su rol como macronutriente, las proteínas tienen un papel fundamental en la formación de estructura de los alimentos a través de los procesos como emulsificación, espumado, gelación y formación de masa. En el contexto de la nutrición humana, las legumbres son en general, buenas fuentes de carbohidratos de liberación lenta y ricas en proteínas, fibra dietaria, minerales y vitaminas,El objetivo del trabajo fue desarrollar medallones con carne de cerdo magra, con incorporación de aceite vegetal y harinas de legumbres controlando los principales factores de calidad. Se trabajó con nalga de cerdo a la que se le retiró todo la grasa y tejido conectivo visible. El diseño experimental consistió en dos harinas de legumbres (arveja y garbanzo), dos niveles de harina (8 y 15%) y tres relaciones agua/harina (1.25, 1.6 y 2 g/g). Se adicionaron 10 g de aceite de girasol de alto oleico, 1 g de ClNa y 0.5 g de tripolifosfato de sodio, cada 100 g de formulación. Se estudió la variación de los principales parámetros de calidad: rendimiento, actividad acuosa, encogimiento, color (parámetros L*, b* y a*), jugosidad por presión y textura mediante Análisis de Perfil de Textura (parámetros dureza, elasticidad, cohesividad, adhesividad, masticabilidad y resiliencia). Las mismas medidas se realizaron sobre tres tipos de controles: un producto comercial, una formulación sin agregado de harina ni agua y otra utilizando un extensor tradicional (concentrado de proteínas de suero 80%, WPC80 10% y agua, 10%). Los rendimientos resultaron mayores al 85% para todas las formulaciones ensayadas con harinas de legumbres, siendo iguales o superiores a los controles, mientras que el encogimiento resultó inferior respecto a los mismos. La actividad acuosa estuvo comprendida entre 0.9685 y 0.9778. Se observaron valores bajos de jugosidad por presión pero adecuados para dureza, cohesividad, masticabilidad y resiliencia, con pequeñas variaciones entre los niveles de harina y relación agua/harina. En cuanto al color, el parámetro más afectado fue el a*, resultando en valores negativos con 15 % de harina de arveja, y aún más con mayor relación agua/harina. Todos estos resultados indican que los dos tipos de harina de legumbres, en diferentes proporciones, podrían utilizarse en la formulación de medallones de carne de cerdo enriquecidos con proteínas de origen vegetal con adecuados atributos de calidad.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Facultad de Ingeniería
description A fin de reducir el esfuerzo que la ganadería intensiva plantea para el medio ambiente, se requiere una mayor utilización de proteínas de origen vegetal para mantener la producción de alimentos proteicos y puedan reemplazar parte de las proteínas animales de la dieta humana. Además de su rol como macronutriente, las proteínas tienen un papel fundamental en la formación de estructura de los alimentos a través de los procesos como emulsificación, espumado, gelación y formación de masa. En el contexto de la nutrición humana, las legumbres son en general, buenas fuentes de carbohidratos de liberación lenta y ricas en proteínas, fibra dietaria, minerales y vitaminas,El objetivo del trabajo fue desarrollar medallones con carne de cerdo magra, con incorporación de aceite vegetal y harinas de legumbres controlando los principales factores de calidad. Se trabajó con nalga de cerdo a la que se le retiró todo la grasa y tejido conectivo visible. El diseño experimental consistió en dos harinas de legumbres (arveja y garbanzo), dos niveles de harina (8 y 15%) y tres relaciones agua/harina (1.25, 1.6 y 2 g/g). Se adicionaron 10 g de aceite de girasol de alto oleico, 1 g de ClNa y 0.5 g de tripolifosfato de sodio, cada 100 g de formulación. Se estudió la variación de los principales parámetros de calidad: rendimiento, actividad acuosa, encogimiento, color (parámetros L*, b* y a*), jugosidad por presión y textura mediante Análisis de Perfil de Textura (parámetros dureza, elasticidad, cohesividad, adhesividad, masticabilidad y resiliencia). Las mismas medidas se realizaron sobre tres tipos de controles: un producto comercial, una formulación sin agregado de harina ni agua y otra utilizando un extensor tradicional (concentrado de proteínas de suero 80%, WPC80 10% y agua, 10%). Los rendimientos resultaron mayores al 85% para todas las formulaciones ensayadas con harinas de legumbres, siendo iguales o superiores a los controles, mientras que el encogimiento resultó inferior respecto a los mismos. La actividad acuosa estuvo comprendida entre 0.9685 y 0.9778. Se observaron valores bajos de jugosidad por presión pero adecuados para dureza, cohesividad, masticabilidad y resiliencia, con pequeñas variaciones entre los niveles de harina y relación agua/harina. En cuanto al color, el parámetro más afectado fue el a*, resultando en valores negativos con 15 % de harina de arveja, y aún más con mayor relación agua/harina. Todos estos resultados indican que los dos tipos de harina de legumbres, en diferentes proporciones, podrían utilizarse en la formulación de medallones de carne de cerdo enriquecidos con proteínas de origen vegetal con adecuados atributos de calidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143281
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-3414
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
36-40
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260590092877824
score 13.13397