Producción de una guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata
- Autores
- Ghersi, Guadalupe; La Torre, Delfina; López, Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Silveti, Fernanda
Garriga Olmo, Santiago
Mendoza, Camila Abigail - Descripción
- A raíz de los cambios observados en nuestro país con respecto a los hábitos alimentarios, que llevaron a un aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados y, teniendo en cuenta el impacto que éstos generan en la salud, se realizó un proyecto de intervención orientado a la construcción de una herramienta de educación alimentaria y nutricional de lectura llamada “Guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados”. La Guía fue destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), considerando que la vida universitaria es una etapa fundamental para intervenir en la conformación de nuevos patrones alimentarios, ya que suele ser el momento en el cual las personas se vuelven responsables de su propia alimentación. Este dispositivo se confeccionó en base a un análisis bibliográfico y una encuesta online realizada a través de Formularios de Google, destinada a la población objetivo, mediante la cual se buscó indagar acerca de sus hábitos en relación al consumo de alimentos ultraprocesados y, de esta forma, conocer la situación de los/as beneficiarios/as. Mediante esta Guía se pretende difundir las bases para llevar a cabo una alimentación libre de alimentos ultraprocesados, incluyendo la información necesaria para el reconocimiento de estos alimentos e instrumentos que faciliten la disminución de su consumo.
Licenciado en Nutrición
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
guía alimentaria
alimentación
alimentos ultraprocesados
estudiantes universitarios
guía de alimentación
tesina de grado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130829
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_23e5128c078f362aaac8a4078dc41f2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130829 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producción de una guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La PlataGhersi, GuadalupeLa Torre, DelfinaLópez, FlorenciaCiencias Médicasguía alimentariaalimentaciónalimentos ultraprocesadosestudiantes universitariosguía de alimentacióntesina de gradoA raíz de los cambios observados en nuestro país con respecto a los hábitos alimentarios, que llevaron a un aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados y, teniendo en cuenta el impacto que éstos generan en la salud, se realizó un proyecto de intervención orientado a la construcción de una herramienta de educación alimentaria y nutricional de lectura llamada “Guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados”. La Guía fue destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), considerando que la vida universitaria es una etapa fundamental para intervenir en la conformación de nuevos patrones alimentarios, ya que suele ser el momento en el cual las personas se vuelven responsables de su propia alimentación. Este dispositivo se confeccionó en base a un análisis bibliográfico y una encuesta online realizada a través de Formularios de Google, destinada a la población objetivo, mediante la cual se buscó indagar acerca de sus hábitos en relación al consumo de alimentos ultraprocesados y, de esta forma, conocer la situación de los/as beneficiarios/as. Mediante esta Guía se pretende difundir las bases para llevar a cabo una alimentación libre de alimentos ultraprocesados, incluyendo la información necesaria para el reconocimiento de estos alimentos e instrumentos que faciliten la disminución de su consumo.Licenciado en NutriciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasSilveti, FernandaGarriga Olmo, SantiagoMendoza, Camila Abigail2021-10-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130829spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130829Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:46.137SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de una guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata |
title |
Producción de una guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata |
spellingShingle |
Producción de una guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata Ghersi, Guadalupe Ciencias Médicas guía alimentaria alimentación alimentos ultraprocesados estudiantes universitarios guía de alimentación tesina de grado |
title_short |
Producción de una guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full |
Producción de una guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata |
title_fullStr |
Producción de una guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full_unstemmed |
Producción de una guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata |
title_sort |
Producción de una guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghersi, Guadalupe La Torre, Delfina López, Florencia |
author |
Ghersi, Guadalupe |
author_facet |
Ghersi, Guadalupe La Torre, Delfina López, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
La Torre, Delfina López, Florencia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Silveti, Fernanda Garriga Olmo, Santiago Mendoza, Camila Abigail |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas guía alimentaria alimentación alimentos ultraprocesados estudiantes universitarios guía de alimentación tesina de grado |
topic |
Ciencias Médicas guía alimentaria alimentación alimentos ultraprocesados estudiantes universitarios guía de alimentación tesina de grado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A raíz de los cambios observados en nuestro país con respecto a los hábitos alimentarios, que llevaron a un aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados y, teniendo en cuenta el impacto que éstos generan en la salud, se realizó un proyecto de intervención orientado a la construcción de una herramienta de educación alimentaria y nutricional de lectura llamada “Guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados”. La Guía fue destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), considerando que la vida universitaria es una etapa fundamental para intervenir en la conformación de nuevos patrones alimentarios, ya que suele ser el momento en el cual las personas se vuelven responsables de su propia alimentación. Este dispositivo se confeccionó en base a un análisis bibliográfico y una encuesta online realizada a través de Formularios de Google, destinada a la población objetivo, mediante la cual se buscó indagar acerca de sus hábitos en relación al consumo de alimentos ultraprocesados y, de esta forma, conocer la situación de los/as beneficiarios/as. Mediante esta Guía se pretende difundir las bases para llevar a cabo una alimentación libre de alimentos ultraprocesados, incluyendo la información necesaria para el reconocimiento de estos alimentos e instrumentos que faciliten la disminución de su consumo. Licenciado en Nutrición Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
A raíz de los cambios observados en nuestro país con respecto a los hábitos alimentarios, que llevaron a un aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados y, teniendo en cuenta el impacto que éstos generan en la salud, se realizó un proyecto de intervención orientado a la construcción de una herramienta de educación alimentaria y nutricional de lectura llamada “Guía para una alimentación libre de alimentos ultraprocesados”. La Guía fue destinada a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), considerando que la vida universitaria es una etapa fundamental para intervenir en la conformación de nuevos patrones alimentarios, ya que suele ser el momento en el cual las personas se vuelven responsables de su propia alimentación. Este dispositivo se confeccionó en base a un análisis bibliográfico y una encuesta online realizada a través de Formularios de Google, destinada a la población objetivo, mediante la cual se buscó indagar acerca de sus hábitos en relación al consumo de alimentos ultraprocesados y, de esta forma, conocer la situación de los/as beneficiarios/as. Mediante esta Guía se pretende difundir las bases para llevar a cabo una alimentación libre de alimentos ultraprocesados, incluyendo la información necesaria para el reconocimiento de estos alimentos e instrumentos que faciliten la disminución de su consumo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130829 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130829 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064300886589440 |
score |
13.22299 |