Un enfoque procedimental para la enseñanza de computación en carreras de Ingeniería
- Autores
- Jiménez Rey, María Elizabeth
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta propuesta se focaliza la estrategia de enseñanza y de aprendizaje de la materia Computación en el principio procedimental para la creación de programas, el cual se sustenta en el proceso de resolución de problemas cuyas fases fueron definidas por el matemático George Polya a finales de los años cuarenta. Se propone la representación de dicho proceso, en el contexto de la creación de programas, por medio de un mapa conceptual. Se presenta el mapa conceptual como el instrumento que, utilizado iterativamente durante el curso para la enseñanza y el aprendizaje de cada nueva herramienta de programación a manera de ciclo, permite el desarrollo del contenido (el qué y el cómo enseñar) en forma evolutiva e incremental.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
enfoque procedimental; proceso de resolución de problemas; propuesta educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18485
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_23b631bdb7a57de499a79a46cb34b292 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18485 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un enfoque procedimental para la enseñanza de computación en carreras de IngenieríaJiménez Rey, María ElizabethCiencias InformáticasEducaciónenfoque procedimental; proceso de resolución de problemas; propuesta educativaEn esta propuesta se focaliza la estrategia de enseñanza y de aprendizaje de la materia Computación en el principio procedimental para la creación de programas, el cual se sustenta en el proceso de resolución de problemas cuyas fases fueron definidas por el matemático George Polya a finales de los años cuarenta. Se propone la representación de dicho proceso, en el contexto de la creación de programas, por medio de un mapa conceptual. Se presenta el mapa conceptual como el instrumento que, utilizado iterativamente durante el curso para la enseñanza y el aprendizaje de cada nueva herramienta de programación a manera de ciclo, permite el desarrollo del contenido (el qué y el cómo enseñar) en forma evolutiva e incremental.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18485spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18485Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:09.907SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un enfoque procedimental para la enseñanza de computación en carreras de Ingeniería |
title |
Un enfoque procedimental para la enseñanza de computación en carreras de Ingeniería |
spellingShingle |
Un enfoque procedimental para la enseñanza de computación en carreras de Ingeniería Jiménez Rey, María Elizabeth Ciencias Informáticas Educación enfoque procedimental; proceso de resolución de problemas; propuesta educativa |
title_short |
Un enfoque procedimental para la enseñanza de computación en carreras de Ingeniería |
title_full |
Un enfoque procedimental para la enseñanza de computación en carreras de Ingeniería |
title_fullStr |
Un enfoque procedimental para la enseñanza de computación en carreras de Ingeniería |
title_full_unstemmed |
Un enfoque procedimental para la enseñanza de computación en carreras de Ingeniería |
title_sort |
Un enfoque procedimental para la enseñanza de computación en carreras de Ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez Rey, María Elizabeth |
author |
Jiménez Rey, María Elizabeth |
author_facet |
Jiménez Rey, María Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación enfoque procedimental; proceso de resolución de problemas; propuesta educativa |
topic |
Ciencias Informáticas Educación enfoque procedimental; proceso de resolución de problemas; propuesta educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta propuesta se focaliza la estrategia de enseñanza y de aprendizaje de la materia Computación en el principio procedimental para la creación de programas, el cual se sustenta en el proceso de resolución de problemas cuyas fases fueron definidas por el matemático George Polya a finales de los años cuarenta. Se propone la representación de dicho proceso, en el contexto de la creación de programas, por medio de un mapa conceptual. Se presenta el mapa conceptual como el instrumento que, utilizado iterativamente durante el curso para la enseñanza y el aprendizaje de cada nueva herramienta de programación a manera de ciclo, permite el desarrollo del contenido (el qué y el cómo enseñar) en forma evolutiva e incremental. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En esta propuesta se focaliza la estrategia de enseñanza y de aprendizaje de la materia Computación en el principio procedimental para la creación de programas, el cual se sustenta en el proceso de resolución de problemas cuyas fases fueron definidas por el matemático George Polya a finales de los años cuarenta. Se propone la representación de dicho proceso, en el contexto de la creación de programas, por medio de un mapa conceptual. Se presenta el mapa conceptual como el instrumento que, utilizado iterativamente durante el curso para la enseñanza y el aprendizaje de cada nueva herramienta de programación a manera de ciclo, permite el desarrollo del contenido (el qué y el cómo enseñar) en forma evolutiva e incremental. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18485 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18485 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063884194021376 |
score |
12.891075 |