El dispositivo de performance musical, como matriz reguladora de los vínculos en el aprendizaje de música

Autores
Conti, Gabriela; Díaz, Alberto; Blake, Mariano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo indagamos la lectura a primera vista (LPV) en un contexto de enseñanza y aprendizaje institucionalizado. Esta práctica forma parte de asignaturas que integran la formación profesional de los músicos, más específicamente en las que se ocupan del desarrollo auditivo. En este marco, la LPV frecuentemente supone un abordaje solfeico de la partitura, motivo por el cual las prácticas áulicas distan significativamente de la producción musical profesional. De acuerdo con las características de cada práctica, la LPV puede ser indagada a través de las definiciones que surgen de ella. A partir de una encuesta, nos proponemos estudiar las concepciones que los alumnos tienen acerca de la LPV. Consultados acerca de su definición, aplicación y acción, los alumnos brindaron respuestas que fueron analizadas en relación al desarrollo de las habilidades de audición. Los resultados, sin embargo, muestran que los alumnos se refieren a esta actividad enfatizando las habilidades de la percepción visual. En menor medida, la LPV es entendida como un medio para la comprensión de las obras, su interpretación y comunicación. Con vistas a desarrollar prácticas musicales que propicien la lectura de partituras como una actividad de producción de sentido, es necesario enfatizar las vinculaciones entre lectura, audición y movimiento. Este abordaje corporeizado de la lectura puede entonces entender al signo escrito en relación a la resonancia del cuerpo y la producción sonora.
Sesión temática: Psicología del músico en la performance
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
Materia
Música
performance
pedagogía
dispositivo
evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74121

id SEDICI_2366557efa2c21a4aa51647de9f96c1e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74121
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El dispositivo de performance musical, como matriz reguladora de los vínculos en el aprendizaje de músicaConti, GabrielaDíaz, AlbertoBlake, MarianoMúsicaperformancepedagogíadispositivoevaluaciónEn este artículo indagamos la lectura a primera vista (LPV) en un contexto de enseñanza y aprendizaje institucionalizado. Esta práctica forma parte de asignaturas que integran la formación profesional de los músicos, más específicamente en las que se ocupan del desarrollo auditivo. En este marco, la LPV frecuentemente supone un abordaje solfeico de la partitura, motivo por el cual las prácticas áulicas distan significativamente de la producción musical profesional. De acuerdo con las características de cada práctica, la LPV puede ser indagada a través de las definiciones que surgen de ella. A partir de una encuesta, nos proponemos estudiar las concepciones que los alumnos tienen acerca de la LPV. Consultados acerca de su definición, aplicación y acción, los alumnos brindaron respuestas que fueron analizadas en relación al desarrollo de las habilidades de audición. Los resultados, sin embargo, muestran que los alumnos se refieren a esta actividad enfatizando las habilidades de la percepción visual. En menor medida, la LPV es entendida como un medio para la comprensión de las obras, su interpretación y comunicación. Con vistas a desarrollar prácticas musicales que propicien la lectura de partituras como una actividad de producción de sentido, es necesario enfatizar las vinculaciones entre lectura, audición y movimiento. Este abordaje corporeizado de la lectura puede entonces entender al signo escrito en relación a la resonancia del cuerpo y la producción sonora.Sesión temática: Psicología del músico en la performanceLaboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf22-28http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74121spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71579info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74121Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:41.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El dispositivo de performance musical, como matriz reguladora de los vínculos en el aprendizaje de música
title El dispositivo de performance musical, como matriz reguladora de los vínculos en el aprendizaje de música
spellingShingle El dispositivo de performance musical, como matriz reguladora de los vínculos en el aprendizaje de música
Conti, Gabriela
Música
performance
pedagogía
dispositivo
evaluación
title_short El dispositivo de performance musical, como matriz reguladora de los vínculos en el aprendizaje de música
title_full El dispositivo de performance musical, como matriz reguladora de los vínculos en el aprendizaje de música
title_fullStr El dispositivo de performance musical, como matriz reguladora de los vínculos en el aprendizaje de música
title_full_unstemmed El dispositivo de performance musical, como matriz reguladora de los vínculos en el aprendizaje de música
title_sort El dispositivo de performance musical, como matriz reguladora de los vínculos en el aprendizaje de música
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Gabriela
Díaz, Alberto
Blake, Mariano
author Conti, Gabriela
author_facet Conti, Gabriela
Díaz, Alberto
Blake, Mariano
author_role author
author2 Díaz, Alberto
Blake, Mariano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
performance
pedagogía
dispositivo
evaluación
topic Música
performance
pedagogía
dispositivo
evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo indagamos la lectura a primera vista (LPV) en un contexto de enseñanza y aprendizaje institucionalizado. Esta práctica forma parte de asignaturas que integran la formación profesional de los músicos, más específicamente en las que se ocupan del desarrollo auditivo. En este marco, la LPV frecuentemente supone un abordaje solfeico de la partitura, motivo por el cual las prácticas áulicas distan significativamente de la producción musical profesional. De acuerdo con las características de cada práctica, la LPV puede ser indagada a través de las definiciones que surgen de ella. A partir de una encuesta, nos proponemos estudiar las concepciones que los alumnos tienen acerca de la LPV. Consultados acerca de su definición, aplicación y acción, los alumnos brindaron respuestas que fueron analizadas en relación al desarrollo de las habilidades de audición. Los resultados, sin embargo, muestran que los alumnos se refieren a esta actividad enfatizando las habilidades de la percepción visual. En menor medida, la LPV es entendida como un medio para la comprensión de las obras, su interpretación y comunicación. Con vistas a desarrollar prácticas musicales que propicien la lectura de partituras como una actividad de producción de sentido, es necesario enfatizar las vinculaciones entre lectura, audición y movimiento. Este abordaje corporeizado de la lectura puede entonces entender al signo escrito en relación a la resonancia del cuerpo y la producción sonora.
Sesión temática: Psicología del músico en la performance
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
description En este artículo indagamos la lectura a primera vista (LPV) en un contexto de enseñanza y aprendizaje institucionalizado. Esta práctica forma parte de asignaturas que integran la formación profesional de los músicos, más específicamente en las que se ocupan del desarrollo auditivo. En este marco, la LPV frecuentemente supone un abordaje solfeico de la partitura, motivo por el cual las prácticas áulicas distan significativamente de la producción musical profesional. De acuerdo con las características de cada práctica, la LPV puede ser indagada a través de las definiciones que surgen de ella. A partir de una encuesta, nos proponemos estudiar las concepciones que los alumnos tienen acerca de la LPV. Consultados acerca de su definición, aplicación y acción, los alumnos brindaron respuestas que fueron analizadas en relación al desarrollo de las habilidades de audición. Los resultados, sin embargo, muestran que los alumnos se refieren a esta actividad enfatizando las habilidades de la percepción visual. En menor medida, la LPV es entendida como un medio para la comprensión de las obras, su interpretación y comunicación. Con vistas a desarrollar prácticas musicales que propicien la lectura de partituras como una actividad de producción de sentido, es necesario enfatizar las vinculaciones entre lectura, audición y movimiento. Este abordaje corporeizado de la lectura puede entonces entender al signo escrito en relación a la resonancia del cuerpo y la producción sonora.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74121
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71579
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
22-28
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615997313515520
score 13.069144