Tecnologías digitales y consumos culturales
- Autores
- Martin, María Mercedes; Martin, María Mercedes; Zangara, María Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Abordaremos en el siguiente capítulo la visión social del uso de tecnología y cómo influye en las mediaciones, en los consumos culturales e, inevitablemente, en los procesos educativos. Si la cultura que “nos hace” y a la que “hacemos”, es la que “constituye el mundo de las mediaciones” por ser la que actúa “entre el pequeño recién nacido y lo que podrá desplegar como acción sobre el mundo” (Roig, 2010:3), debemos entender que los procesos de mediación, implican la inclusión de innumerables “mediadores”, con múltiples dimensiones e interrelaciones imbricadas. Comenzamos reconociendo, entonces, que estamos frente a un fenómeno de múltiples dimensiones. Los consumos culturales, las prácticas cotidianas, los usos que se hacen de las tecnologías que se nos ponen a disposición, las redes sociales como territorios de comunicación, militancia, encuentro y disputas, los dispositivos, los juegos, la ubicuidad entre otros factores y actores ocupan espacios centrales en la vida cotidiana, en nuestros trabajos, en nuestros modos de vincularnos. Además, exigen una mirada crítica acerca de estos nuevos fenómenos en los que estamos inmersos y de los que formamos parte. Los desafíos pedagógicos que implican los escenarios mediados tecnológicamente abarcan, no solo transformaciones de espacio y tiempo, sino también la comprensión de los nuevos modos en los que circulan los saberes, la redefinición de las comunicaciones y de las relaciones en los nuevos entornos (Dussel, 2018).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Tecnología
mediaciones
consumos culturales
prácticas pedagógicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173597
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2338ad75e0e53061d39bcc731c753e8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173597 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Tecnologías digitales y consumos culturalesMartin, María MercedesMartin, María MercedesZangara, María AlejandraEducaciónTecnologíamediacionesconsumos culturalesprácticas pedagógicasAbordaremos en el siguiente capítulo la visión social del uso de tecnología y cómo influye en las mediaciones, en los consumos culturales e, inevitablemente, en los procesos educativos. Si la cultura que “nos hace” y a la que “hacemos”, es la que “constituye el mundo de las mediaciones” por ser la que actúa “entre el pequeño recién nacido y lo que podrá desplegar como acción sobre el mundo” (Roig, 2010:3), debemos entender que los procesos de mediación, implican la inclusión de innumerables “mediadores”, con múltiples dimensiones e interrelaciones imbricadas. Comenzamos reconociendo, entonces, que estamos frente a un fenómeno de múltiples dimensiones. Los consumos culturales, las prácticas cotidianas, los usos que se hacen de las tecnologías que se nos ponen a disposición, las redes sociales como territorios de comunicación, militancia, encuentro y disputas, los dispositivos, los juegos, la ubicuidad entre otros factores y actores ocupan espacios centrales en la vida cotidiana, en nuestros trabajos, en nuestros modos de vincularnos. Además, exigen una mirada crítica acerca de estos nuevos fenómenos en los que estamos inmersos y de los que formamos parte. Los desafíos pedagógicos que implican los escenarios mediados tecnológicamente abarcan, no solo transformaciones de espacio y tiempo, sino también la comprensión de los nuevos modos en los que circulan los saberes, la redefinición de las comunicaciones y de las relaciones en los nuevos entornos (Dussel, 2018).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf52-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173597spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2399-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170705info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173597Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:30.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías digitales y consumos culturales |
| title |
Tecnologías digitales y consumos culturales |
| spellingShingle |
Tecnologías digitales y consumos culturales Martin, María Mercedes Educación Tecnología mediaciones consumos culturales prácticas pedagógicas |
| title_short |
Tecnologías digitales y consumos culturales |
| title_full |
Tecnologías digitales y consumos culturales |
| title_fullStr |
Tecnologías digitales y consumos culturales |
| title_full_unstemmed |
Tecnologías digitales y consumos culturales |
| title_sort |
Tecnologías digitales y consumos culturales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, María Mercedes Martin, María Mercedes Zangara, María Alejandra |
| author |
Martin, María Mercedes |
| author_facet |
Martin, María Mercedes Zangara, María Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Zangara, María Alejandra |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Tecnología mediaciones consumos culturales prácticas pedagógicas |
| topic |
Educación Tecnología mediaciones consumos culturales prácticas pedagógicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Abordaremos en el siguiente capítulo la visión social del uso de tecnología y cómo influye en las mediaciones, en los consumos culturales e, inevitablemente, en los procesos educativos. Si la cultura que “nos hace” y a la que “hacemos”, es la que “constituye el mundo de las mediaciones” por ser la que actúa “entre el pequeño recién nacido y lo que podrá desplegar como acción sobre el mundo” (Roig, 2010:3), debemos entender que los procesos de mediación, implican la inclusión de innumerables “mediadores”, con múltiples dimensiones e interrelaciones imbricadas. Comenzamos reconociendo, entonces, que estamos frente a un fenómeno de múltiples dimensiones. Los consumos culturales, las prácticas cotidianas, los usos que se hacen de las tecnologías que se nos ponen a disposición, las redes sociales como territorios de comunicación, militancia, encuentro y disputas, los dispositivos, los juegos, la ubicuidad entre otros factores y actores ocupan espacios centrales en la vida cotidiana, en nuestros trabajos, en nuestros modos de vincularnos. Además, exigen una mirada crítica acerca de estos nuevos fenómenos en los que estamos inmersos y de los que formamos parte. Los desafíos pedagógicos que implican los escenarios mediados tecnológicamente abarcan, no solo transformaciones de espacio y tiempo, sino también la comprensión de los nuevos modos en los que circulan los saberes, la redefinición de las comunicaciones y de las relaciones en los nuevos entornos (Dussel, 2018). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Abordaremos en el siguiente capítulo la visión social del uso de tecnología y cómo influye en las mediaciones, en los consumos culturales e, inevitablemente, en los procesos educativos. Si la cultura que “nos hace” y a la que “hacemos”, es la que “constituye el mundo de las mediaciones” por ser la que actúa “entre el pequeño recién nacido y lo que podrá desplegar como acción sobre el mundo” (Roig, 2010:3), debemos entender que los procesos de mediación, implican la inclusión de innumerables “mediadores”, con múltiples dimensiones e interrelaciones imbricadas. Comenzamos reconociendo, entonces, que estamos frente a un fenómeno de múltiples dimensiones. Los consumos culturales, las prácticas cotidianas, los usos que se hacen de las tecnologías que se nos ponen a disposición, las redes sociales como territorios de comunicación, militancia, encuentro y disputas, los dispositivos, los juegos, la ubicuidad entre otros factores y actores ocupan espacios centrales en la vida cotidiana, en nuestros trabajos, en nuestros modos de vincularnos. Además, exigen una mirada crítica acerca de estos nuevos fenómenos en los que estamos inmersos y de los que formamos parte. Los desafíos pedagógicos que implican los escenarios mediados tecnológicamente abarcan, no solo transformaciones de espacio y tiempo, sino también la comprensión de los nuevos modos en los que circulan los saberes, la redefinición de las comunicaciones y de las relaciones en los nuevos entornos (Dussel, 2018). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173597 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173597 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2399-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170705 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 52-57 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783753553182720 |
| score |
12.982451 |