Educación, virtualidad y consumos culturales
- Autores
- Duek, Sara Carolina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia como contexto y la cuarentena como cotidianidad modificaron la organización familiar tal como la conocíamos. No hay escuela presencial, muchos trabajos se modificaron hacia la virtualidad,otros cerraron sus operaciones, muchos cambiaron sus formas. La cuarenten aconvirtió al hogar en un centro de operaciones en el que todo lo que ocurre se fusiona y superpone en un solo espacio. Junto con la multiplicación de las horas de convivencia aparecen las nuevas actividades: clases virtuales, videollamadas laborales, reuniones de familias por plataformas, seguimiento de tareas escolares en línea, supervisión de los contenidos que ven y escuchan los más chicos en las redes sociales y en las plataformas audiovisuales, solo por nombrar las que más aparecen mencionadas por las familias. El tiempo se acorta, las familias se vuelvenel centro de resolución de todos los temas y situaciones y, a la vez, el centro de las tensiones, demandas y conflictos. No hay heladera que logre contener un calendario de tantas y tan nuevas actividades. No hay calendario que pueda exhibir lo difícil que es la nueva vida cotidiana.
Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
PANDEMIA
CONSUMOS CULTURALES
INFANCIAS
EDUCACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189240
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_36cd384d3501de32fac56ba16b1a8d67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189240 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación, virtualidad y consumos culturalesDuek, Sara CarolinaPANDEMIACONSUMOS CULTURALESINFANCIASEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia como contexto y la cuarentena como cotidianidad modificaron la organización familiar tal como la conocíamos. No hay escuela presencial, muchos trabajos se modificaron hacia la virtualidad,otros cerraron sus operaciones, muchos cambiaron sus formas. La cuarenten aconvirtió al hogar en un centro de operaciones en el que todo lo que ocurre se fusiona y superpone en un solo espacio. Junto con la multiplicación de las horas de convivencia aparecen las nuevas actividades: clases virtuales, videollamadas laborales, reuniones de familias por plataformas, seguimiento de tareas escolares en línea, supervisión de los contenidos que ven y escuchan los más chicos en las redes sociales y en las plataformas audiovisuales, solo por nombrar las que más aparecen mencionadas por las familias. El tiempo se acorta, las familias se vuelvenel centro de resolución de todos los temas y situaciones y, a la vez, el centro de las tensiones, demandas y conflictos. No hay heladera que logre contener un calendario de tantas y tan nuevas actividades. No hay calendario que pueda exhibir lo difícil que es la nueva vida cotidiana.Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFundación MediféBorovinsky, Tomás Guido2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189240Duek, Sara Carolina; Educación, virtualidad y consumos culturales; Fundación Medifé; 2021; 50-55978-987-8437-04-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionmedife.com.ar/conversaciones-encuentros-por-la-pospandemiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:09.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación, virtualidad y consumos culturales |
title |
Educación, virtualidad y consumos culturales |
spellingShingle |
Educación, virtualidad y consumos culturales Duek, Sara Carolina PANDEMIA CONSUMOS CULTURALES INFANCIAS EDUCACIÓN |
title_short |
Educación, virtualidad y consumos culturales |
title_full |
Educación, virtualidad y consumos culturales |
title_fullStr |
Educación, virtualidad y consumos culturales |
title_full_unstemmed |
Educación, virtualidad y consumos culturales |
title_sort |
Educación, virtualidad y consumos culturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duek, Sara Carolina |
author |
Duek, Sara Carolina |
author_facet |
Duek, Sara Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Borovinsky, Tomás Guido |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA CONSUMOS CULTURALES INFANCIAS EDUCACIÓN |
topic |
PANDEMIA CONSUMOS CULTURALES INFANCIAS EDUCACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia como contexto y la cuarentena como cotidianidad modificaron la organización familiar tal como la conocíamos. No hay escuela presencial, muchos trabajos se modificaron hacia la virtualidad,otros cerraron sus operaciones, muchos cambiaron sus formas. La cuarenten aconvirtió al hogar en un centro de operaciones en el que todo lo que ocurre se fusiona y superpone en un solo espacio. Junto con la multiplicación de las horas de convivencia aparecen las nuevas actividades: clases virtuales, videollamadas laborales, reuniones de familias por plataformas, seguimiento de tareas escolares en línea, supervisión de los contenidos que ven y escuchan los más chicos en las redes sociales y en las plataformas audiovisuales, solo por nombrar las que más aparecen mencionadas por las familias. El tiempo se acorta, las familias se vuelvenel centro de resolución de todos los temas y situaciones y, a la vez, el centro de las tensiones, demandas y conflictos. No hay heladera que logre contener un calendario de tantas y tan nuevas actividades. No hay calendario que pueda exhibir lo difícil que es la nueva vida cotidiana. Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La pandemia como contexto y la cuarentena como cotidianidad modificaron la organización familiar tal como la conocíamos. No hay escuela presencial, muchos trabajos se modificaron hacia la virtualidad,otros cerraron sus operaciones, muchos cambiaron sus formas. La cuarenten aconvirtió al hogar en un centro de operaciones en el que todo lo que ocurre se fusiona y superpone en un solo espacio. Junto con la multiplicación de las horas de convivencia aparecen las nuevas actividades: clases virtuales, videollamadas laborales, reuniones de familias por plataformas, seguimiento de tareas escolares en línea, supervisión de los contenidos que ven y escuchan los más chicos en las redes sociales y en las plataformas audiovisuales, solo por nombrar las que más aparecen mencionadas por las familias. El tiempo se acorta, las familias se vuelvenel centro de resolución de todos los temas y situaciones y, a la vez, el centro de las tensiones, demandas y conflictos. No hay heladera que logre contener un calendario de tantas y tan nuevas actividades. No hay calendario que pueda exhibir lo difícil que es la nueva vida cotidiana. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189240 Duek, Sara Carolina; Educación, virtualidad y consumos culturales; Fundación Medifé; 2021; 50-55 978-987-8437-04-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189240 |
identifier_str_mv |
Duek, Sara Carolina; Educación, virtualidad y consumos culturales; Fundación Medifé; 2021; 50-55 978-987-8437-04-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionmedife.com.ar/conversaciones-encuentros-por-la-pospandemia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Medifé |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Medifé |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269740404310016 |
score |
13.13397 |