Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024

Autores
Holguín Gil, Andrea Catalina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Causa, Matías Daniel
Descripción
La investigación, de enfoque cualitativo, se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones con estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución Luis Eduardo Arias Reinel. El objetivo fue comprender cómo estas partes enfrentaron los desafíos generados por la pandemia en cuanto a la implementación de evaluaciones justas y efectivas. Se identificó que, aunque las TIC han jugado un papel clave en la personalización del aprendizaje y en la mejora del acceso a la retroalimentación, persistieron dificultades relacionadas con la brecha digital y el acceso desigual a la tecnología, lo que impactó negativamente en algunos estudiantes. Entre los principales resultados se destaca que las prácticas de evaluación formativa promovieron un aprendizaje más autónomo y reflexivo, permitiendo a los estudiantes identificar sus fortalezas y debilidades de manera continua. No obstante, el estudio subraya que, para maximizar el potencial de estas prácticas, es necesario seguir mejorando el acceso a recursos tecnológicos y capacitar tanto a docentes como a padres de familia para una integración más efectiva de estas herramientas. La tesis concluye que la transformación de los métodos de evaluación no debe limitarse a la pandemia, sino que debe ser vista como una oportunidad para construir un sistema educativo más inclusivo, equitativo y resiliente ante futuras crisis. El estudio propone que la evaluación debe centrarse en el desarrollo integral del estudiante, utilizando métodos más flexibles y personalizados que respondan a las diversas realidades socioeconómicas de los alumnos.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Evaluación
Evaluación formativa
Postpandemia
Educación
Retroalimentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170878

id SEDICI_20a71f30fe7df02c59815ecfa81dc232
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170878
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024Holguín Gil, Andrea CatalinaCiencias de la EducaciónEvaluaciónEvaluación formativaPostpandemiaEducaciónRetroalimentaciónLa investigación, de enfoque cualitativo, se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones con estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución Luis Eduardo Arias Reinel. El objetivo fue comprender cómo estas partes enfrentaron los desafíos generados por la pandemia en cuanto a la implementación de evaluaciones justas y efectivas. Se identificó que, aunque las TIC han jugado un papel clave en la personalización del aprendizaje y en la mejora del acceso a la retroalimentación, persistieron dificultades relacionadas con la brecha digital y el acceso desigual a la tecnología, lo que impactó negativamente en algunos estudiantes. Entre los principales resultados se destaca que las prácticas de evaluación formativa promovieron un aprendizaje más autónomo y reflexivo, permitiendo a los estudiantes identificar sus fortalezas y debilidades de manera continua. No obstante, el estudio subraya que, para maximizar el potencial de estas prácticas, es necesario seguir mejorando el acceso a recursos tecnológicos y capacitar tanto a docentes como a padres de familia para una integración más efectiva de estas herramientas. La tesis concluye que la transformación de los métodos de evaluación no debe limitarse a la pandemia, sino que debe ser vista como una oportunidad para construir un sistema educativo más inclusivo, equitativo y resiliente ante futuras crisis. El estudio propone que la evaluación debe centrarse en el desarrollo integral del estudiante, utilizando métodos más flexibles y personalizados que respondan a las diversas realidades socioeconómicas de los alumnos.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCausa, Matías Daniel2024-09-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170878https://doi.org/10.35537/10915/170878spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:57.519SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
title Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
spellingShingle Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
Holguín Gil, Andrea Catalina
Ciencias de la Educación
Evaluación
Evaluación formativa
Postpandemia
Educación
Retroalimentación
title_short Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
title_full Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
title_fullStr Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
title_full_unstemmed Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
title_sort Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
dc.creator.none.fl_str_mv Holguín Gil, Andrea Catalina
author Holguín Gil, Andrea Catalina
author_facet Holguín Gil, Andrea Catalina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Causa, Matías Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Evaluación
Evaluación formativa
Postpandemia
Educación
Retroalimentación
topic Ciencias de la Educación
Evaluación
Evaluación formativa
Postpandemia
Educación
Retroalimentación
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación, de enfoque cualitativo, se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones con estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución Luis Eduardo Arias Reinel. El objetivo fue comprender cómo estas partes enfrentaron los desafíos generados por la pandemia en cuanto a la implementación de evaluaciones justas y efectivas. Se identificó que, aunque las TIC han jugado un papel clave en la personalización del aprendizaje y en la mejora del acceso a la retroalimentación, persistieron dificultades relacionadas con la brecha digital y el acceso desigual a la tecnología, lo que impactó negativamente en algunos estudiantes. Entre los principales resultados se destaca que las prácticas de evaluación formativa promovieron un aprendizaje más autónomo y reflexivo, permitiendo a los estudiantes identificar sus fortalezas y debilidades de manera continua. No obstante, el estudio subraya que, para maximizar el potencial de estas prácticas, es necesario seguir mejorando el acceso a recursos tecnológicos y capacitar tanto a docentes como a padres de familia para una integración más efectiva de estas herramientas. La tesis concluye que la transformación de los métodos de evaluación no debe limitarse a la pandemia, sino que debe ser vista como una oportunidad para construir un sistema educativo más inclusivo, equitativo y resiliente ante futuras crisis. El estudio propone que la evaluación debe centrarse en el desarrollo integral del estudiante, utilizando métodos más flexibles y personalizados que respondan a las diversas realidades socioeconómicas de los alumnos.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La investigación, de enfoque cualitativo, se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones con estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución Luis Eduardo Arias Reinel. El objetivo fue comprender cómo estas partes enfrentaron los desafíos generados por la pandemia en cuanto a la implementación de evaluaciones justas y efectivas. Se identificó que, aunque las TIC han jugado un papel clave en la personalización del aprendizaje y en la mejora del acceso a la retroalimentación, persistieron dificultades relacionadas con la brecha digital y el acceso desigual a la tecnología, lo que impactó negativamente en algunos estudiantes. Entre los principales resultados se destaca que las prácticas de evaluación formativa promovieron un aprendizaje más autónomo y reflexivo, permitiendo a los estudiantes identificar sus fortalezas y debilidades de manera continua. No obstante, el estudio subraya que, para maximizar el potencial de estas prácticas, es necesario seguir mejorando el acceso a recursos tecnológicos y capacitar tanto a docentes como a padres de familia para una integración más efectiva de estas herramientas. La tesis concluye que la transformación de los métodos de evaluación no debe limitarse a la pandemia, sino que debe ser vista como una oportunidad para construir un sistema educativo más inclusivo, equitativo y resiliente ante futuras crisis. El estudio propone que la evaluación debe centrarse en el desarrollo integral del estudiante, utilizando métodos más flexibles y personalizados que respondan a las diversas realidades socioeconómicas de los alumnos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170878
https://doi.org/10.35537/10915/170878
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170878
https://doi.org/10.35537/10915/170878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616325167579136
score 13.070432