Juventudes, empleo y desigualdades en la postpandemia argentina

Autores
Monti, Daiana Ailén; Assusa, Gonzalo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia Covid-19 emergió en un mundo desigual. La crisis de dimensiones totales que vivimos profundizó y aceleró los núcleos más problemáticos de una estructura social que, de manera constante, priva a gran parte de su población del acceso a recursos y derechos sociales. En este contexto, mucho se ha especulado y discutido sobre el rol de las juventudes en la propagación del virus, primero, y en las consecuencias negativas a largo plazo de las medidas de aislamiento y distanciamiento preventivo para este grupo etario, luego. Algunas voces han mostrado también preocupación por los efectos de profundización en la exposición de las y los jóvenes a las peores y más precarias condiciones en el mundo del trabajo contemporáneo. Sin embargo, más allá de algunas estimaciones hechas en base a las estadísticas oficiales con las que contamos, son pocos los análisis en profundidad basados en evidencia empírica para diagnosticar el estado de las inserciones laborales de las y los jóvenes post-pandemia y los efectos de la crisis Covid-19 en sus empleos.El presente capítulo pretende aportar a dicha vacancia a partir de un análisis descriptivo y exploratorio sobre la situación laboral de jóvenes en la post-pandemia argentina , desde una perspectiva que asume la desigualdad social multidimensional como un conjunto de relaciones estructurales. Aquí nos concentraremos en las desigualdades económicas y etarias: la exposición de estos grupos al desempleo, a la pérdida de sus empleos o derechos laborales durante la pandemia, a condiciones de informalidad, precarización, bajos ingresos y al desigual acceso a recursos como coberturas sociales estatales o afiliación sindical. Como planteamos, fueron relativamente pocos los trabajos que se dedicaron a evaluar el impacto de la pandemia en la situación laboral de las juventudes con fuentes estadísticas representativas y de calidad . Si bien algunas investigaciones exploraron los padecimientos subjetivos y las transformaciones en las dinámicas de sociabilidad de las juventudes en el contexto de aislamiento, no hubo tantos intentos de analizar relacionalmente las transformaciones simbólicas de las juventudes en relación al mundo del trabajo y su situación crítica en el mercado laboral en el contexto de pandemia. Un desafío, en este sentido, es reponer la diversidad de experiencias juveniles de la pandemia adoptando perspectivas críticas que nos permitan romper con el adultocentrismo reinante en los diagnósticos de nuestra coyuntura. Con estos objetivos, dos grandes interrogantes orientan nuestra reflexión: ¿Existieron cambios radicales en la situación laboral de las y los jóvenes en Argentina a partir de la Crisis de la pandemia Covid-19? Y ¿Se transformaron los horizontes discursivos o los universos morales sobre el mundo del trabajo entre las y los jóvenes en la Argentina de la post-pandemia?
Fil: Monti, Daiana Ailén. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Juventudes
Empleo
Desigualdades
Postpandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251602

id CONICETDig_14adf697f4e532b1ddc133e36b296ced
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251602
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juventudes, empleo y desigualdades en la postpandemia argentinaMonti, Daiana AilénAssusa, GonzaloJuventudesEmpleoDesigualdadesPostpandemiahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia Covid-19 emergió en un mundo desigual. La crisis de dimensiones totales que vivimos profundizó y aceleró los núcleos más problemáticos de una estructura social que, de manera constante, priva a gran parte de su población del acceso a recursos y derechos sociales. En este contexto, mucho se ha especulado y discutido sobre el rol de las juventudes en la propagación del virus, primero, y en las consecuencias negativas a largo plazo de las medidas de aislamiento y distanciamiento preventivo para este grupo etario, luego. Algunas voces han mostrado también preocupación por los efectos de profundización en la exposición de las y los jóvenes a las peores y más precarias condiciones en el mundo del trabajo contemporáneo. Sin embargo, más allá de algunas estimaciones hechas en base a las estadísticas oficiales con las que contamos, son pocos los análisis en profundidad basados en evidencia empírica para diagnosticar el estado de las inserciones laborales de las y los jóvenes post-pandemia y los efectos de la crisis Covid-19 en sus empleos.El presente capítulo pretende aportar a dicha vacancia a partir de un análisis descriptivo y exploratorio sobre la situación laboral de jóvenes en la post-pandemia argentina , desde una perspectiva que asume la desigualdad social multidimensional como un conjunto de relaciones estructurales. Aquí nos concentraremos en las desigualdades económicas y etarias: la exposición de estos grupos al desempleo, a la pérdida de sus empleos o derechos laborales durante la pandemia, a condiciones de informalidad, precarización, bajos ingresos y al desigual acceso a recursos como coberturas sociales estatales o afiliación sindical. Como planteamos, fueron relativamente pocos los trabajos que se dedicaron a evaluar el impacto de la pandemia en la situación laboral de las juventudes con fuentes estadísticas representativas y de calidad . Si bien algunas investigaciones exploraron los padecimientos subjetivos y las transformaciones en las dinámicas de sociabilidad de las juventudes en el contexto de aislamiento, no hubo tantos intentos de analizar relacionalmente las transformaciones simbólicas de las juventudes en relación al mundo del trabajo y su situación crítica en el mercado laboral en el contexto de pandemia. Un desafío, en este sentido, es reponer la diversidad de experiencias juveniles de la pandemia adoptando perspectivas críticas que nos permitan romper con el adultocentrismo reinante en los diagnósticos de nuestra coyuntura. Con estos objetivos, dos grandes interrogantes orientan nuestra reflexión: ¿Existieron cambios radicales en la situación laboral de las y los jóvenes en Argentina a partir de la Crisis de la pandemia Covid-19? Y ¿Se transformaron los horizontes discursivos o los universos morales sobre el mundo del trabajo entre las y los jóvenes en la Argentina de la post-pandemia?Fil: Monti, Daiana Ailén. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaGrupo Editor UniversitarioVommaro, Pablo ArielPérez, Ezequiel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251602Monti, Daiana Ailén; Assusa, Gonzalo; Juventudes, empleo y desigualdades en la postpandemia argentina; Grupo Editor Universitario; 2023; 81-99978-987-8308-92-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/biblioteca_juventudes/publicacion.php?p=3208&b=10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:37.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juventudes, empleo y desigualdades en la postpandemia argentina
title Juventudes, empleo y desigualdades en la postpandemia argentina
spellingShingle Juventudes, empleo y desigualdades en la postpandemia argentina
Monti, Daiana Ailén
Juventudes
Empleo
Desigualdades
Postpandemia
title_short Juventudes, empleo y desigualdades en la postpandemia argentina
title_full Juventudes, empleo y desigualdades en la postpandemia argentina
title_fullStr Juventudes, empleo y desigualdades en la postpandemia argentina
title_full_unstemmed Juventudes, empleo y desigualdades en la postpandemia argentina
title_sort Juventudes, empleo y desigualdades en la postpandemia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Monti, Daiana Ailén
Assusa, Gonzalo
author Monti, Daiana Ailén
author_facet Monti, Daiana Ailén
Assusa, Gonzalo
author_role author
author2 Assusa, Gonzalo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vommaro, Pablo Ariel
Pérez, Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv Juventudes
Empleo
Desigualdades
Postpandemia
topic Juventudes
Empleo
Desigualdades
Postpandemia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia Covid-19 emergió en un mundo desigual. La crisis de dimensiones totales que vivimos profundizó y aceleró los núcleos más problemáticos de una estructura social que, de manera constante, priva a gran parte de su población del acceso a recursos y derechos sociales. En este contexto, mucho se ha especulado y discutido sobre el rol de las juventudes en la propagación del virus, primero, y en las consecuencias negativas a largo plazo de las medidas de aislamiento y distanciamiento preventivo para este grupo etario, luego. Algunas voces han mostrado también preocupación por los efectos de profundización en la exposición de las y los jóvenes a las peores y más precarias condiciones en el mundo del trabajo contemporáneo. Sin embargo, más allá de algunas estimaciones hechas en base a las estadísticas oficiales con las que contamos, son pocos los análisis en profundidad basados en evidencia empírica para diagnosticar el estado de las inserciones laborales de las y los jóvenes post-pandemia y los efectos de la crisis Covid-19 en sus empleos.El presente capítulo pretende aportar a dicha vacancia a partir de un análisis descriptivo y exploratorio sobre la situación laboral de jóvenes en la post-pandemia argentina , desde una perspectiva que asume la desigualdad social multidimensional como un conjunto de relaciones estructurales. Aquí nos concentraremos en las desigualdades económicas y etarias: la exposición de estos grupos al desempleo, a la pérdida de sus empleos o derechos laborales durante la pandemia, a condiciones de informalidad, precarización, bajos ingresos y al desigual acceso a recursos como coberturas sociales estatales o afiliación sindical. Como planteamos, fueron relativamente pocos los trabajos que se dedicaron a evaluar el impacto de la pandemia en la situación laboral de las juventudes con fuentes estadísticas representativas y de calidad . Si bien algunas investigaciones exploraron los padecimientos subjetivos y las transformaciones en las dinámicas de sociabilidad de las juventudes en el contexto de aislamiento, no hubo tantos intentos de analizar relacionalmente las transformaciones simbólicas de las juventudes en relación al mundo del trabajo y su situación crítica en el mercado laboral en el contexto de pandemia. Un desafío, en este sentido, es reponer la diversidad de experiencias juveniles de la pandemia adoptando perspectivas críticas que nos permitan romper con el adultocentrismo reinante en los diagnósticos de nuestra coyuntura. Con estos objetivos, dos grandes interrogantes orientan nuestra reflexión: ¿Existieron cambios radicales en la situación laboral de las y los jóvenes en Argentina a partir de la Crisis de la pandemia Covid-19? Y ¿Se transformaron los horizontes discursivos o los universos morales sobre el mundo del trabajo entre las y los jóvenes en la Argentina de la post-pandemia?
Fil: Monti, Daiana Ailén. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description La pandemia Covid-19 emergió en un mundo desigual. La crisis de dimensiones totales que vivimos profundizó y aceleró los núcleos más problemáticos de una estructura social que, de manera constante, priva a gran parte de su población del acceso a recursos y derechos sociales. En este contexto, mucho se ha especulado y discutido sobre el rol de las juventudes en la propagación del virus, primero, y en las consecuencias negativas a largo plazo de las medidas de aislamiento y distanciamiento preventivo para este grupo etario, luego. Algunas voces han mostrado también preocupación por los efectos de profundización en la exposición de las y los jóvenes a las peores y más precarias condiciones en el mundo del trabajo contemporáneo. Sin embargo, más allá de algunas estimaciones hechas en base a las estadísticas oficiales con las que contamos, son pocos los análisis en profundidad basados en evidencia empírica para diagnosticar el estado de las inserciones laborales de las y los jóvenes post-pandemia y los efectos de la crisis Covid-19 en sus empleos.El presente capítulo pretende aportar a dicha vacancia a partir de un análisis descriptivo y exploratorio sobre la situación laboral de jóvenes en la post-pandemia argentina , desde una perspectiva que asume la desigualdad social multidimensional como un conjunto de relaciones estructurales. Aquí nos concentraremos en las desigualdades económicas y etarias: la exposición de estos grupos al desempleo, a la pérdida de sus empleos o derechos laborales durante la pandemia, a condiciones de informalidad, precarización, bajos ingresos y al desigual acceso a recursos como coberturas sociales estatales o afiliación sindical. Como planteamos, fueron relativamente pocos los trabajos que se dedicaron a evaluar el impacto de la pandemia en la situación laboral de las juventudes con fuentes estadísticas representativas y de calidad . Si bien algunas investigaciones exploraron los padecimientos subjetivos y las transformaciones en las dinámicas de sociabilidad de las juventudes en el contexto de aislamiento, no hubo tantos intentos de analizar relacionalmente las transformaciones simbólicas de las juventudes en relación al mundo del trabajo y su situación crítica en el mercado laboral en el contexto de pandemia. Un desafío, en este sentido, es reponer la diversidad de experiencias juveniles de la pandemia adoptando perspectivas críticas que nos permitan romper con el adultocentrismo reinante en los diagnósticos de nuestra coyuntura. Con estos objetivos, dos grandes interrogantes orientan nuestra reflexión: ¿Existieron cambios radicales en la situación laboral de las y los jóvenes en Argentina a partir de la Crisis de la pandemia Covid-19? Y ¿Se transformaron los horizontes discursivos o los universos morales sobre el mundo del trabajo entre las y los jóvenes en la Argentina de la post-pandemia?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251602
Monti, Daiana Ailén; Assusa, Gonzalo; Juventudes, empleo y desigualdades en la postpandemia argentina; Grupo Editor Universitario; 2023; 81-99
978-987-8308-92-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251602
identifier_str_mv Monti, Daiana Ailén; Assusa, Gonzalo; Juventudes, empleo y desigualdades en la postpandemia argentina; Grupo Editor Universitario; 2023; 81-99
978-987-8308-92-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/biblioteca_juventudes/publicacion.php?p=3208&b=10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Editor Universitario
publisher.none.fl_str_mv Grupo Editor Universitario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613150021779456
score 13.069144