Evaluación educativa : desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024

Autores
Holguin Gil, Andrea Catalina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Causa, Matías
Olaizola, Eugenia
Chain, Leyla
Herrera Vasquez, Angela Maria
Descripción
La tesis "Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia en la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel" investiga los cambios fundamentales en los métodos de evaluación implementados durante y después de la pandemia de COVID-19, en una institución educativa colombiana. El estudio parte del contexto disruptivo que creó la pandemia, ampliando las brechas educativas preexistentes en términos de acceso, equidad y calidad del aprendizaje. A partir de este escenario, el trabajo explora cómo la evaluación educativa se transformó, incorporando nuevas metodologías centradas en la evaluación formativa, la retroalimentación continua y el uso intensivo de tecnologías de la información y comunicación (TIC).La investigación, de enfoque cualitativo, se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones con estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución Luis Eduardo Arias Reinel. El objetivo fue comprender cómo estas partes enfrentaron los desafíos generados por la pandemia en cuanto a la implementación de evaluaciones justas y efectivas. Se identificó que, aunque las TIC han jugado un papel clave en la personalización del aprendizaje y en la mejora del acceso a la retroalimentación, persistieron dificultades relacionadas con la brecha digital y el acceso desigual a la tecnología, lo que impactó negativamente en algunos estudiantes. Entre los principales resultados se destaca que las prácticas de evaluación formativa promovieron un aprendizaje más autónomo y reflexivo, permitiendo a los estudiantes identificar sus fortalezas y debilidades de manera continua. No obstante, el estudio subraya que, para maximizar el potencial de estas prácticas, es necesario seguir mejorando el acceso a recursos tecnológicos y capacitar tanto a docentes como a padres de familia para una integración más efectiva de estas herramientas. La tesis concluye que la transformación de los métodos de evaluación no debe limitarse a la pandemia, sino que debe ser vista como una oportunidad para construir un sistema educativo más inclusivo, equitativo y resiliente ante futuras crisis. El estudio propone que la evaluación debe centrarse en el desarrollo integral del estudiante, utilizando métodos más flexibles y personalizados que respondan a las diversas realidades socioeconómicas de los alumnos.
The thesis "Educational Evaluation: Pedagogical Challenges and Opportunities in the Post-Pandemic Era at the Luis Eduardo Arias Reinel Educational Institution" investigates the fundamental changes in evaluation methods implemented during and after the COVID-19 pandemic at a Colombian educational institution. The study starts from the disruptive context created by the pandemic, which widened pre-existing educational gaps in terms of access, equity, and learning quality. In this scenario, the work explores how educational evaluation was transformed, incorporating new methodologies focused on formative assessment, continuous feedback, and the intensive use of information and communication technologies (ICT). The research, using a qualitative approach, was conducted through semi-structured interviews and observations with students, teachers, and parents from the Luis Eduardo Arias Reinel Educational Institution. The objective was to understand how these groups faced the challenges brought about by the pandemic in terms of implementing fair and effective evaluations. It was found that, although ICTs played a key role in personalizing learning and improving access to feedback, difficulties related to the digital divide and unequal access to technology persisted, negatively affecting some students. Among the main results, it was highlighted that formative assessment practices promoted more autonomous and reflective learning, allowing students to continuously identify their strengths and weaknesses. However, the study emphasizes that, to maximize the potential of these practices, it is necessary to continue improving access to technological resources and to train both teachers and parents for a more effective integration of these tools. The thesis concludes that the transformation of evaluation methods should not be limited to the pandemic but should be seen as an opportunity to build a more inclusive, equitable, and resilient educational system for future crises. The study suggests that evaluation should focus on the holistic development of the student, using more flexible and personalized methods that respond to the diverse socioeconomic realities of the students.
Fil: Holguin Gil, Andrea Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Evaluación
Evaluacion formativa
Postpandemia
Educación
Retroalimentación
Evaluation
Formative evaluation
Post-pandemic
Education
Feedback
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2888

id MemAca_a8f0dc0ea2e0d5c224b7c0d48bdf6f11
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2888
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Evaluación educativa : desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024Holguin Gil, Andrea CatalinaEducación EvaluaciónEvaluacion formativaPostpandemiaEducaciónRetroalimentaciónEvaluationFormative evaluationPost-pandemicEducationFeedbackLa tesis "Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia en la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel" investiga los cambios fundamentales en los métodos de evaluación implementados durante y después de la pandemia de COVID-19, en una institución educativa colombiana. El estudio parte del contexto disruptivo que creó la pandemia, ampliando las brechas educativas preexistentes en términos de acceso, equidad y calidad del aprendizaje. A partir de este escenario, el trabajo explora cómo la evaluación educativa se transformó, incorporando nuevas metodologías centradas en la evaluación formativa, la retroalimentación continua y el uso intensivo de tecnologías de la información y comunicación (TIC).La investigación, de enfoque cualitativo, se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones con estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución Luis Eduardo Arias Reinel. El objetivo fue comprender cómo estas partes enfrentaron los desafíos generados por la pandemia en cuanto a la implementación de evaluaciones justas y efectivas. Se identificó que, aunque las TIC han jugado un papel clave en la personalización del aprendizaje y en la mejora del acceso a la retroalimentación, persistieron dificultades relacionadas con la brecha digital y el acceso desigual a la tecnología, lo que impactó negativamente en algunos estudiantes. Entre los principales resultados se destaca que las prácticas de evaluación formativa promovieron un aprendizaje más autónomo y reflexivo, permitiendo a los estudiantes identificar sus fortalezas y debilidades de manera continua. No obstante, el estudio subraya que, para maximizar el potencial de estas prácticas, es necesario seguir mejorando el acceso a recursos tecnológicos y capacitar tanto a docentes como a padres de familia para una integración más efectiva de estas herramientas. La tesis concluye que la transformación de los métodos de evaluación no debe limitarse a la pandemia, sino que debe ser vista como una oportunidad para construir un sistema educativo más inclusivo, equitativo y resiliente ante futuras crisis. El estudio propone que la evaluación debe centrarse en el desarrollo integral del estudiante, utilizando métodos más flexibles y personalizados que respondan a las diversas realidades socioeconómicas de los alumnos.The thesis "Educational Evaluation: Pedagogical Challenges and Opportunities in the Post-Pandemic Era at the Luis Eduardo Arias Reinel Educational Institution" investigates the fundamental changes in evaluation methods implemented during and after the COVID-19 pandemic at a Colombian educational institution. The study starts from the disruptive context created by the pandemic, which widened pre-existing educational gaps in terms of access, equity, and learning quality. In this scenario, the work explores how educational evaluation was transformed, incorporating new methodologies focused on formative assessment, continuous feedback, and the intensive use of information and communication technologies (ICT). The research, using a qualitative approach, was conducted through semi-structured interviews and observations with students, teachers, and parents from the Luis Eduardo Arias Reinel Educational Institution. The objective was to understand how these groups faced the challenges brought about by the pandemic in terms of implementing fair and effective evaluations. It was found that, although ICTs played a key role in personalizing learning and improving access to feedback, difficulties related to the digital divide and unequal access to technology persisted, negatively affecting some students. Among the main results, it was highlighted that formative assessment practices promoted more autonomous and reflective learning, allowing students to continuously identify their strengths and weaknesses. However, the study emphasizes that, to maximize the potential of these practices, it is necessary to continue improving access to technological resources and to train both teachers and parents for a more effective integration of these tools. The thesis concludes that the transformation of evaluation methods should not be limited to the pandemic but should be seen as an opportunity to build a more inclusive, equitable, and resilient educational system for future crises. The study suggests that evaluation should focus on the holistic development of the student, using more flexible and personalized methods that respond to the diverse socioeconomic realities of the students.Fil: Holguin Gil, Andrea Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Causa, MatíasOlaizola, EugeniaChain, LeylaHerrera Vasquez, Angela Maria2024-09-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2888/te.2888.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2888Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:47.908Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación educativa : desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
title Evaluación educativa : desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
spellingShingle Evaluación educativa : desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
Holguin Gil, Andrea Catalina
Educación
Evaluación
Evaluacion formativa
Postpandemia
Educación
Retroalimentación
Evaluation
Formative evaluation
Post-pandemic
Education
Feedback
title_short Evaluación educativa : desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
title_full Evaluación educativa : desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
title_fullStr Evaluación educativa : desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
title_full_unstemmed Evaluación educativa : desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
title_sort Evaluación educativa : desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel, Barbosa, Antioquia 2024
dc.creator.none.fl_str_mv Holguin Gil, Andrea Catalina
author Holguin Gil, Andrea Catalina
author_facet Holguin Gil, Andrea Catalina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Causa, Matías
Olaizola, Eugenia
Chain, Leyla
Herrera Vasquez, Angela Maria
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Evaluación
Evaluacion formativa
Postpandemia
Educación
Retroalimentación
Evaluation
Formative evaluation
Post-pandemic
Education
Feedback
topic Educación
Evaluación
Evaluacion formativa
Postpandemia
Educación
Retroalimentación
Evaluation
Formative evaluation
Post-pandemic
Education
Feedback
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis "Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia en la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel" investiga los cambios fundamentales en los métodos de evaluación implementados durante y después de la pandemia de COVID-19, en una institución educativa colombiana. El estudio parte del contexto disruptivo que creó la pandemia, ampliando las brechas educativas preexistentes en términos de acceso, equidad y calidad del aprendizaje. A partir de este escenario, el trabajo explora cómo la evaluación educativa se transformó, incorporando nuevas metodologías centradas en la evaluación formativa, la retroalimentación continua y el uso intensivo de tecnologías de la información y comunicación (TIC).La investigación, de enfoque cualitativo, se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones con estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución Luis Eduardo Arias Reinel. El objetivo fue comprender cómo estas partes enfrentaron los desafíos generados por la pandemia en cuanto a la implementación de evaluaciones justas y efectivas. Se identificó que, aunque las TIC han jugado un papel clave en la personalización del aprendizaje y en la mejora del acceso a la retroalimentación, persistieron dificultades relacionadas con la brecha digital y el acceso desigual a la tecnología, lo que impactó negativamente en algunos estudiantes. Entre los principales resultados se destaca que las prácticas de evaluación formativa promovieron un aprendizaje más autónomo y reflexivo, permitiendo a los estudiantes identificar sus fortalezas y debilidades de manera continua. No obstante, el estudio subraya que, para maximizar el potencial de estas prácticas, es necesario seguir mejorando el acceso a recursos tecnológicos y capacitar tanto a docentes como a padres de familia para una integración más efectiva de estas herramientas. La tesis concluye que la transformación de los métodos de evaluación no debe limitarse a la pandemia, sino que debe ser vista como una oportunidad para construir un sistema educativo más inclusivo, equitativo y resiliente ante futuras crisis. El estudio propone que la evaluación debe centrarse en el desarrollo integral del estudiante, utilizando métodos más flexibles y personalizados que respondan a las diversas realidades socioeconómicas de los alumnos.
The thesis "Educational Evaluation: Pedagogical Challenges and Opportunities in the Post-Pandemic Era at the Luis Eduardo Arias Reinel Educational Institution" investigates the fundamental changes in evaluation methods implemented during and after the COVID-19 pandemic at a Colombian educational institution. The study starts from the disruptive context created by the pandemic, which widened pre-existing educational gaps in terms of access, equity, and learning quality. In this scenario, the work explores how educational evaluation was transformed, incorporating new methodologies focused on formative assessment, continuous feedback, and the intensive use of information and communication technologies (ICT). The research, using a qualitative approach, was conducted through semi-structured interviews and observations with students, teachers, and parents from the Luis Eduardo Arias Reinel Educational Institution. The objective was to understand how these groups faced the challenges brought about by the pandemic in terms of implementing fair and effective evaluations. It was found that, although ICTs played a key role in personalizing learning and improving access to feedback, difficulties related to the digital divide and unequal access to technology persisted, negatively affecting some students. Among the main results, it was highlighted that formative assessment practices promoted more autonomous and reflective learning, allowing students to continuously identify their strengths and weaknesses. However, the study emphasizes that, to maximize the potential of these practices, it is necessary to continue improving access to technological resources and to train both teachers and parents for a more effective integration of these tools. The thesis concludes that the transformation of evaluation methods should not be limited to the pandemic but should be seen as an opportunity to build a more inclusive, equitable, and resilient educational system for future crises. The study suggests that evaluation should focus on the holistic development of the student, using more flexible and personalized methods that respond to the diverse socioeconomic realities of the students.
Fil: Holguin Gil, Andrea Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La tesis "Evaluación educativa: desafíos y oportunidades pedagógicas en la era postpandemia en la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel" investiga los cambios fundamentales en los métodos de evaluación implementados durante y después de la pandemia de COVID-19, en una institución educativa colombiana. El estudio parte del contexto disruptivo que creó la pandemia, ampliando las brechas educativas preexistentes en términos de acceso, equidad y calidad del aprendizaje. A partir de este escenario, el trabajo explora cómo la evaluación educativa se transformó, incorporando nuevas metodologías centradas en la evaluación formativa, la retroalimentación continua y el uso intensivo de tecnologías de la información y comunicación (TIC).La investigación, de enfoque cualitativo, se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones con estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución Luis Eduardo Arias Reinel. El objetivo fue comprender cómo estas partes enfrentaron los desafíos generados por la pandemia en cuanto a la implementación de evaluaciones justas y efectivas. Se identificó que, aunque las TIC han jugado un papel clave en la personalización del aprendizaje y en la mejora del acceso a la retroalimentación, persistieron dificultades relacionadas con la brecha digital y el acceso desigual a la tecnología, lo que impactó negativamente en algunos estudiantes. Entre los principales resultados se destaca que las prácticas de evaluación formativa promovieron un aprendizaje más autónomo y reflexivo, permitiendo a los estudiantes identificar sus fortalezas y debilidades de manera continua. No obstante, el estudio subraya que, para maximizar el potencial de estas prácticas, es necesario seguir mejorando el acceso a recursos tecnológicos y capacitar tanto a docentes como a padres de familia para una integración más efectiva de estas herramientas. La tesis concluye que la transformación de los métodos de evaluación no debe limitarse a la pandemia, sino que debe ser vista como una oportunidad para construir un sistema educativo más inclusivo, equitativo y resiliente ante futuras crisis. El estudio propone que la evaluación debe centrarse en el desarrollo integral del estudiante, utilizando métodos más flexibles y personalizados que respondan a las diversas realidades socioeconómicas de los alumnos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2888/te.2888.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2888/te.2888.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616494593343488
score 13.070432