Enfermedades de trigo

Autores
Simón, María Rosa; Fleitas, María Constanza
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Diversas enfermedades impactan en el rendimiento y la calidad del cultivo de trigo. Dichas enfermedades son responsables de 10 a 28% de pérdidas en los rendimientos del mismo. A nivel mundial, de los 31 patógenos mencionados en trigo, las mayores pérdidas de rendimiento son producidas por la roya de la hoja o anaranjada, la fusariosis de la espiga, la septoriosis, la roya estriada o amarilla, la mancha borrosa, la mancha amarilla y el oidio (Savary et al., 2019). Tanto en Argentina como en otras partes del mundo, la roya amarilla ha tenido importancia creciente en los últimos años. Las royas, han sufrido modificaciones en las poblaciones de los patógenos causales y han adquirido diferente importancia según la roya de que se trate.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
trigo
enfermedades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156680

id SEDICI_207a222f6fe71177597fd343fdc4d768
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156680
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enfermedades de trigoSimón, María RosaFleitas, María ConstanzaCiencias AgrariastrigoenfermedadesDiversas enfermedades impactan en el rendimiento y la calidad del cultivo de trigo. Dichas enfermedades son responsables de 10 a 28% de pérdidas en los rendimientos del mismo. A nivel mundial, de los 31 patógenos mencionados en trigo, las mayores pérdidas de rendimiento son producidas por la roya de la hoja o anaranjada, la fusariosis de la espiga, la septoriosis, la roya estriada o amarilla, la mancha borrosa, la mancha amarilla y el oidio (Savary et al., 2019). Tanto en Argentina como en otras partes del mundo, la roya amarilla ha tenido importancia creciente en los últimos años. Las royas, han sufrido modificaciones en las poblaciones de los patógenos causales y han adquirido diferente importancia según la roya de que se trate.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf118-185http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156680spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2203-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154685info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156680Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:46.906SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedades de trigo
title Enfermedades de trigo
spellingShingle Enfermedades de trigo
Simón, María Rosa
Ciencias Agrarias
trigo
enfermedades
title_short Enfermedades de trigo
title_full Enfermedades de trigo
title_fullStr Enfermedades de trigo
title_full_unstemmed Enfermedades de trigo
title_sort Enfermedades de trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Simón, María Rosa
Fleitas, María Constanza
author Simón, María Rosa
author_facet Simón, María Rosa
Fleitas, María Constanza
author_role author
author2 Fleitas, María Constanza
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
trigo
enfermedades
topic Ciencias Agrarias
trigo
enfermedades
dc.description.none.fl_txt_mv Diversas enfermedades impactan en el rendimiento y la calidad del cultivo de trigo. Dichas enfermedades son responsables de 10 a 28% de pérdidas en los rendimientos del mismo. A nivel mundial, de los 31 patógenos mencionados en trigo, las mayores pérdidas de rendimiento son producidas por la roya de la hoja o anaranjada, la fusariosis de la espiga, la septoriosis, la roya estriada o amarilla, la mancha borrosa, la mancha amarilla y el oidio (Savary et al., 2019). Tanto en Argentina como en otras partes del mundo, la roya amarilla ha tenido importancia creciente en los últimos años. Las royas, han sufrido modificaciones en las poblaciones de los patógenos causales y han adquirido diferente importancia según la roya de que se trate.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Diversas enfermedades impactan en el rendimiento y la calidad del cultivo de trigo. Dichas enfermedades son responsables de 10 a 28% de pérdidas en los rendimientos del mismo. A nivel mundial, de los 31 patógenos mencionados en trigo, las mayores pérdidas de rendimiento son producidas por la roya de la hoja o anaranjada, la fusariosis de la espiga, la septoriosis, la roya estriada o amarilla, la mancha borrosa, la mancha amarilla y el oidio (Savary et al., 2019). Tanto en Argentina como en otras partes del mundo, la roya amarilla ha tenido importancia creciente en los últimos años. Las royas, han sufrido modificaciones en las poblaciones de los patógenos causales y han adquirido diferente importancia según la roya de que se trate.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156680
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2203-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154685
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
118-185
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616280149065728
score 13.070432