Impacto de enfermedades foliares del trigo en la fertilidad de la espiga
- Autores
- Balbona, Manuel Iván; Reus, Hernán
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Simón, María Rosa
Golik, Silvina Inés - Descripción
- El objetivo del trabajo fue analizar el impacto de las enfermedades foliares de trigo sobre el coeficiente de fertilidad de la espiga (CFE) en una amplia colección de genotipos de trigo y evaluar su posible asociación negativa con el peso de mil granos (PMG). Se realizó un ensayo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn con diseño de parcela dividida, siendo la parcela principal los tratamientos con y sin fungicida y la subparcela 102 genotipos de trigo primaverales del banco de germoplasma German Federal ex situ Genebank con dos repeticiones. Se evaluó la severidad de las plantas de trigo en tres estadios (encañazón, floración, grano pastoso), el área bajo la curva de progreso de la enfermedad, el CFE (relación entre el número de granos.espiga-1 cosecha/peso seco espiga en antesis) y el PMG.Se encontraron diferencias significativas en la severidad entre los tratamientos de los diferentes fungicida, excepto en encañazón, entre los genotipos y en la interacción tratamiento de fungicida y los genotipo en todos los estadios. No hubo diferencias significativas para CFE entre tratamientos de fungicidas, pero si entre genotipos y para la interacción tratamiento de fungicida × genotipo. Además, se observó que algunos genotipos disminuyeron el CFE por efecto de la enfermedad y otros lo mantuvieron o hubo ligeros incrementos, siendo las medias para los genotipos sin tratamiento de fungicida de 56,87 y para los tratados con fungicida de 53,95. El PMG medio fue de 31,74 g para los no tratados con fungicida y de 38,95 g para los tratados. En cuanto al análisis de regresión entre el CFE y el PMG, mostró una relación ligeramente negativa y no significativo., indicando que hay genotipos que mantienen el PMG aún con altos CFE lo que resulta promisorio para planes de mejoramiento.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Enfermedades de las Plantas
Trigo
Coeficiente de fertilidad de la espiga - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123348
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a7f5698a638c4ffce161218ab5a21e26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123348 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Impacto de enfermedades foliares del trigo en la fertilidad de la espigaBalbona, Manuel IvánReus, HernánCiencias AgrariasEnfermedades de las PlantasTrigoCoeficiente de fertilidad de la espigaEl objetivo del trabajo fue analizar el impacto de las enfermedades foliares de trigo sobre el coeficiente de fertilidad de la espiga (CFE) en una amplia colección de genotipos de trigo y evaluar su posible asociación negativa con el peso de mil granos (PMG). Se realizó un ensayo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn con diseño de parcela dividida, siendo la parcela principal los tratamientos con y sin fungicida y la subparcela 102 genotipos de trigo primaverales del banco de germoplasma German Federal ex situ Genebank con dos repeticiones. Se evaluó la severidad de las plantas de trigo en tres estadios (encañazón, floración, grano pastoso), el área bajo la curva de progreso de la enfermedad, el CFE (relación entre el número de granos.espiga-1 cosecha/peso seco espiga en antesis) y el PMG.Se encontraron diferencias significativas en la severidad entre los tratamientos de los diferentes fungicida, excepto en encañazón, entre los genotipos y en la interacción tratamiento de fungicida y los genotipo en todos los estadios. No hubo diferencias significativas para CFE entre tratamientos de fungicidas, pero si entre genotipos y para la interacción tratamiento de fungicida × genotipo. Además, se observó que algunos genotipos disminuyeron el CFE por efecto de la enfermedad y otros lo mantuvieron o hubo ligeros incrementos, siendo las medias para los genotipos sin tratamiento de fungicida de 56,87 y para los tratados con fungicida de 53,95. El PMG medio fue de 31,74 g para los no tratados con fungicida y de 38,95 g para los tratados. En cuanto al análisis de regresión entre el CFE y el PMG, mostró una relación ligeramente negativa y no significativo., indicando que hay genotipos que mantienen el PMG aún con altos CFE lo que resulta promisorio para planes de mejoramiento.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSimón, María RosaGolik, Silvina Inés2021-07-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123348spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123348Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:40.034SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de enfermedades foliares del trigo en la fertilidad de la espiga |
title |
Impacto de enfermedades foliares del trigo en la fertilidad de la espiga |
spellingShingle |
Impacto de enfermedades foliares del trigo en la fertilidad de la espiga Balbona, Manuel Iván Ciencias Agrarias Enfermedades de las Plantas Trigo Coeficiente de fertilidad de la espiga |
title_short |
Impacto de enfermedades foliares del trigo en la fertilidad de la espiga |
title_full |
Impacto de enfermedades foliares del trigo en la fertilidad de la espiga |
title_fullStr |
Impacto de enfermedades foliares del trigo en la fertilidad de la espiga |
title_full_unstemmed |
Impacto de enfermedades foliares del trigo en la fertilidad de la espiga |
title_sort |
Impacto de enfermedades foliares del trigo en la fertilidad de la espiga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balbona, Manuel Iván Reus, Hernán |
author |
Balbona, Manuel Iván |
author_facet |
Balbona, Manuel Iván Reus, Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Reus, Hernán |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Simón, María Rosa Golik, Silvina Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Enfermedades de las Plantas Trigo Coeficiente de fertilidad de la espiga |
topic |
Ciencias Agrarias Enfermedades de las Plantas Trigo Coeficiente de fertilidad de la espiga |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo fue analizar el impacto de las enfermedades foliares de trigo sobre el coeficiente de fertilidad de la espiga (CFE) en una amplia colección de genotipos de trigo y evaluar su posible asociación negativa con el peso de mil granos (PMG). Se realizó un ensayo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn con diseño de parcela dividida, siendo la parcela principal los tratamientos con y sin fungicida y la subparcela 102 genotipos de trigo primaverales del banco de germoplasma German Federal ex situ Genebank con dos repeticiones. Se evaluó la severidad de las plantas de trigo en tres estadios (encañazón, floración, grano pastoso), el área bajo la curva de progreso de la enfermedad, el CFE (relación entre el número de granos.espiga-1 cosecha/peso seco espiga en antesis) y el PMG.Se encontraron diferencias significativas en la severidad entre los tratamientos de los diferentes fungicida, excepto en encañazón, entre los genotipos y en la interacción tratamiento de fungicida y los genotipo en todos los estadios. No hubo diferencias significativas para CFE entre tratamientos de fungicidas, pero si entre genotipos y para la interacción tratamiento de fungicida × genotipo. Además, se observó que algunos genotipos disminuyeron el CFE por efecto de la enfermedad y otros lo mantuvieron o hubo ligeros incrementos, siendo las medias para los genotipos sin tratamiento de fungicida de 56,87 y para los tratados con fungicida de 53,95. El PMG medio fue de 31,74 g para los no tratados con fungicida y de 38,95 g para los tratados. En cuanto al análisis de regresión entre el CFE y el PMG, mostró una relación ligeramente negativa y no significativo., indicando que hay genotipos que mantienen el PMG aún con altos CFE lo que resulta promisorio para planes de mejoramiento. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El objetivo del trabajo fue analizar el impacto de las enfermedades foliares de trigo sobre el coeficiente de fertilidad de la espiga (CFE) en una amplia colección de genotipos de trigo y evaluar su posible asociación negativa con el peso de mil granos (PMG). Se realizó un ensayo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn con diseño de parcela dividida, siendo la parcela principal los tratamientos con y sin fungicida y la subparcela 102 genotipos de trigo primaverales del banco de germoplasma German Federal ex situ Genebank con dos repeticiones. Se evaluó la severidad de las plantas de trigo en tres estadios (encañazón, floración, grano pastoso), el área bajo la curva de progreso de la enfermedad, el CFE (relación entre el número de granos.espiga-1 cosecha/peso seco espiga en antesis) y el PMG.Se encontraron diferencias significativas en la severidad entre los tratamientos de los diferentes fungicida, excepto en encañazón, entre los genotipos y en la interacción tratamiento de fungicida y los genotipo en todos los estadios. No hubo diferencias significativas para CFE entre tratamientos de fungicidas, pero si entre genotipos y para la interacción tratamiento de fungicida × genotipo. Además, se observó que algunos genotipos disminuyeron el CFE por efecto de la enfermedad y otros lo mantuvieron o hubo ligeros incrementos, siendo las medias para los genotipos sin tratamiento de fungicida de 56,87 y para los tratados con fungicida de 53,95. El PMG medio fue de 31,74 g para los no tratados con fungicida y de 38,95 g para los tratados. En cuanto al análisis de regresión entre el CFE y el PMG, mostró una relación ligeramente negativa y no significativo., indicando que hay genotipos que mantienen el PMG aún con altos CFE lo que resulta promisorio para planes de mejoramiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123348 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123348 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260513784856576 |
score |
13.13397 |