Comunicación digital y política: los usos de Twitter para la militancia y la construcción de sentidos en la red social
- Autores
- Barboza, Walter Hugo; Ardenghi, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo pretende caracterizar, describir y analizar de qué modo las y los jóvenes argentinos construyen nuevos sentidos sobre la política, la sociedad y la cultura, en el marco de los debates de actualidad que atraviesan a la coyuntura política en el último año y medio en la república Argentina. Para ello observaremos, por medio de un breve trabajo de campo que se rescatará de forma aleatoria, las interacciones más significativas que se desarrollan en la red social Twitter, entre aquellas cuentas que se utilizan para militar en el espacio virtual y que se referencian como figuras destacadas a partir de un número de seguidores mayor a los 30 mil usuarios. El mismo pretende caracterizar los desplazamientos de sentido que se producen en el discurso político respecto de los usos tradicionales en la política nacional y de qué modo estos desplazamientos se convierten en nuevas acepciones que cambian los sentidos originarios de las categorías y nociones más tradicionales del discurso político argentino. La metodología de trabajo, para la construcción del artículo, consiste en extraer una serie de muestras de las cuentas más populares de Twitter en la Argentina, para situarlas en un contexto específico, para así intentar comprender en qué marco se inscriben esos debates de actualidad en relación a la coyuntura política, social y cultural.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación digital
Redes sociales
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181570
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2060f002021403decf40039a165eddbb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181570 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Comunicación digital y política: los usos de Twitter para la militancia y la construcción de sentidos en la red socialBarboza, Walter HugoArdenghi, Juan ManuelComunicación SocialComunicación digitalRedes socialesPolíticaEl siguiente trabajo pretende caracterizar, describir y analizar de qué modo las y los jóvenes argentinos construyen nuevos sentidos sobre la política, la sociedad y la cultura, en el marco de los debates de actualidad que atraviesan a la coyuntura política en el último año y medio en la república Argentina. Para ello observaremos, por medio de un breve trabajo de campo que se rescatará de forma aleatoria, las interacciones más significativas que se desarrollan en la red social Twitter, entre aquellas cuentas que se utilizan para militar en el espacio virtual y que se referencian como figuras destacadas a partir de un número de seguidores mayor a los 30 mil usuarios. El mismo pretende caracterizar los desplazamientos de sentido que se producen en el discurso político respecto de los usos tradicionales en la política nacional y de qué modo estos desplazamientos se convierten en nuevas acepciones que cambian los sentidos originarios de las categorías y nociones más tradicionales del discurso político argentino. La metodología de trabajo, para la construcción del artículo, consiste en extraer una serie de muestras de las cuentas más populares de Twitter en la Argentina, para situarlas en un contexto específico, para así intentar comprender en qué marco se inscriben esos debates de actualidad en relación a la coyuntura política, social y cultural.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf673-680http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181570spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1364-32-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:13:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:13:56.017SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación digital y política: los usos de Twitter para la militancia y la construcción de sentidos en la red social |
| title |
Comunicación digital y política: los usos de Twitter para la militancia y la construcción de sentidos en la red social |
| spellingShingle |
Comunicación digital y política: los usos de Twitter para la militancia y la construcción de sentidos en la red social Barboza, Walter Hugo Comunicación Social Comunicación digital Redes sociales Política |
| title_short |
Comunicación digital y política: los usos de Twitter para la militancia y la construcción de sentidos en la red social |
| title_full |
Comunicación digital y política: los usos de Twitter para la militancia y la construcción de sentidos en la red social |
| title_fullStr |
Comunicación digital y política: los usos de Twitter para la militancia y la construcción de sentidos en la red social |
| title_full_unstemmed |
Comunicación digital y política: los usos de Twitter para la militancia y la construcción de sentidos en la red social |
| title_sort |
Comunicación digital y política: los usos de Twitter para la militancia y la construcción de sentidos en la red social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barboza, Walter Hugo Ardenghi, Juan Manuel |
| author |
Barboza, Walter Hugo |
| author_facet |
Barboza, Walter Hugo Ardenghi, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Ardenghi, Juan Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación digital Redes sociales Política |
| topic |
Comunicación Social Comunicación digital Redes sociales Política |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo pretende caracterizar, describir y analizar de qué modo las y los jóvenes argentinos construyen nuevos sentidos sobre la política, la sociedad y la cultura, en el marco de los debates de actualidad que atraviesan a la coyuntura política en el último año y medio en la república Argentina. Para ello observaremos, por medio de un breve trabajo de campo que se rescatará de forma aleatoria, las interacciones más significativas que se desarrollan en la red social Twitter, entre aquellas cuentas que se utilizan para militar en el espacio virtual y que se referencian como figuras destacadas a partir de un número de seguidores mayor a los 30 mil usuarios. El mismo pretende caracterizar los desplazamientos de sentido que se producen en el discurso político respecto de los usos tradicionales en la política nacional y de qué modo estos desplazamientos se convierten en nuevas acepciones que cambian los sentidos originarios de las categorías y nociones más tradicionales del discurso político argentino. La metodología de trabajo, para la construcción del artículo, consiste en extraer una serie de muestras de las cuentas más populares de Twitter en la Argentina, para situarlas en un contexto específico, para así intentar comprender en qué marco se inscriben esos debates de actualidad en relación a la coyuntura política, social y cultural. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
El siguiente trabajo pretende caracterizar, describir y analizar de qué modo las y los jóvenes argentinos construyen nuevos sentidos sobre la política, la sociedad y la cultura, en el marco de los debates de actualidad que atraviesan a la coyuntura política en el último año y medio en la república Argentina. Para ello observaremos, por medio de un breve trabajo de campo que se rescatará de forma aleatoria, las interacciones más significativas que se desarrollan en la red social Twitter, entre aquellas cuentas que se utilizan para militar en el espacio virtual y que se referencian como figuras destacadas a partir de un número de seguidores mayor a los 30 mil usuarios. El mismo pretende caracterizar los desplazamientos de sentido que se producen en el discurso político respecto de los usos tradicionales en la política nacional y de qué modo estos desplazamientos se convierten en nuevas acepciones que cambian los sentidos originarios de las categorías y nociones más tradicionales del discurso político argentino. La metodología de trabajo, para la construcción del artículo, consiste en extraer una serie de muestras de las cuentas más populares de Twitter en la Argentina, para situarlas en un contexto específico, para así intentar comprender en qué marco se inscriben esos debates de actualidad en relación a la coyuntura política, social y cultural. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181570 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181570 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1364-32-9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 673-680 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605848706744320 |
| score |
12.976206 |