El proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en la versión digital del diario La Gaceta de Tucumán : Su relación con las redes sociales Twitte...

Autores
Barboza, Walter; Ardenghi, Juan Manuel; Palma, Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La siguiente ponencia tiene por objetivo analizar el proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en el diario La Gaceta de Tucumán, en su versión digital, y la vinculación de ese proceso con la producción de contenidos informativos destinados a las redes sociales, Twitter e Instagram, del mismo medio. El desarrollo de las Tecnologías Informativas de la Comunicación Social (TICs), constituyen en el presente el puente necesarios para la vinculación de aquellos medios que tradicionalmente fueron realizados en papel, con la experiencia comunicacional que las nuevas generaciones mantienen en su relación con las TICs y los dispositivos que ellas ofrecen para la difusión de sus informaciones. Para ello, este análisis se centrará en las características más visibles del medio: formas de titular, formación de agendas, espacios brindado a la información local, provincial y nacional, interacción con los lectores, como así también en la identificación de quiénes firman sus artículos en el diario digital; para luego comparar estas características con los límites y alcances de estas redes sociales y su relación con el público al cual se dirigen: edad, tipo de interacción, entre otras. Este trabajo, forma parte del programa de investigación que el LEMAI (Laboratorio de Estudios de Medios y Análisis de la Información), que depende de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, viene desarrollando en el marco del análisis de los procesos de construcción, selección y jerarquización de la información, en los principales medios digitales de todo el país y que, en este caso, tiene por objetivo realizar una caracterización, desde el punto de vista cualitativo, de este proceso.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Deportes
Periodismo deportivo
Redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156284

id SEDICI_25f9f269a926a949e13f2180f2201c2f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156284
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en la versión digital del diario La Gaceta de Tucumán : Su relación con las redes sociales Twitter e InstagramBarboza, WalterArdenghi, Juan ManuelPalma, SebastiánComunicación SocialDeportesPeriodismo deportivoRedes socialesLa siguiente ponencia tiene por objetivo analizar el proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en el diario La Gaceta de Tucumán, en su versión digital, y la vinculación de ese proceso con la producción de contenidos informativos destinados a las redes sociales, Twitter e Instagram, del mismo medio. El desarrollo de las Tecnologías Informativas de la Comunicación Social (TICs), constituyen en el presente el puente necesarios para la vinculación de aquellos medios que tradicionalmente fueron realizados en papel, con la experiencia comunicacional que las nuevas generaciones mantienen en su relación con las TICs y los dispositivos que ellas ofrecen para la difusión de sus informaciones. Para ello, este análisis se centrará en las características más visibles del medio: formas de titular, formación de agendas, espacios brindado a la información local, provincial y nacional, interacción con los lectores, como así también en la identificación de quiénes firman sus artículos en el diario digital; para luego comparar estas características con los límites y alcances de estas redes sociales y su relación con el público al cual se dirigen: edad, tipo de interacción, entre otras. Este trabajo, forma parte del programa de investigación que el LEMAI (Laboratorio de Estudios de Medios y Análisis de la Información), que depende de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, viene desarrollando en el marco del análisis de los procesos de construcción, selección y jerarquización de la información, en los principales medios digitales de todo el país y que, en este caso, tiene por objetivo realizar una caracterización, desde el punto de vista cualitativo, de este proceso.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156284spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/21redcom/130info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:43:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:43:27.152SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en la versión digital del diario La Gaceta de Tucumán : Su relación con las redes sociales Twitter e Instagram
title El proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en la versión digital del diario La Gaceta de Tucumán : Su relación con las redes sociales Twitter e Instagram
spellingShingle El proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en la versión digital del diario La Gaceta de Tucumán : Su relación con las redes sociales Twitter e Instagram
Barboza, Walter
Comunicación Social
Deportes
Periodismo deportivo
Redes sociales
title_short El proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en la versión digital del diario La Gaceta de Tucumán : Su relación con las redes sociales Twitter e Instagram
title_full El proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en la versión digital del diario La Gaceta de Tucumán : Su relación con las redes sociales Twitter e Instagram
title_fullStr El proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en la versión digital del diario La Gaceta de Tucumán : Su relación con las redes sociales Twitter e Instagram
title_full_unstemmed El proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en la versión digital del diario La Gaceta de Tucumán : Su relación con las redes sociales Twitter e Instagram
title_sort El proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en la versión digital del diario La Gaceta de Tucumán : Su relación con las redes sociales Twitter e Instagram
dc.creator.none.fl_str_mv Barboza, Walter
Ardenghi, Juan Manuel
Palma, Sebastián
author Barboza, Walter
author_facet Barboza, Walter
Ardenghi, Juan Manuel
Palma, Sebastián
author_role author
author2 Ardenghi, Juan Manuel
Palma, Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Deportes
Periodismo deportivo
Redes sociales
topic Comunicación Social
Deportes
Periodismo deportivo
Redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente ponencia tiene por objetivo analizar el proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en el diario La Gaceta de Tucumán, en su versión digital, y la vinculación de ese proceso con la producción de contenidos informativos destinados a las redes sociales, Twitter e Instagram, del mismo medio. El desarrollo de las Tecnologías Informativas de la Comunicación Social (TICs), constituyen en el presente el puente necesarios para la vinculación de aquellos medios que tradicionalmente fueron realizados en papel, con la experiencia comunicacional que las nuevas generaciones mantienen en su relación con las TICs y los dispositivos que ellas ofrecen para la difusión de sus informaciones. Para ello, este análisis se centrará en las características más visibles del medio: formas de titular, formación de agendas, espacios brindado a la información local, provincial y nacional, interacción con los lectores, como así también en la identificación de quiénes firman sus artículos en el diario digital; para luego comparar estas características con los límites y alcances de estas redes sociales y su relación con el público al cual se dirigen: edad, tipo de interacción, entre otras. Este trabajo, forma parte del programa de investigación que el LEMAI (Laboratorio de Estudios de Medios y Análisis de la Información), que depende de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, viene desarrollando en el marco del análisis de los procesos de construcción, selección y jerarquización de la información, en los principales medios digitales de todo el país y que, en este caso, tiene por objetivo realizar una caracterización, desde el punto de vista cualitativo, de este proceso.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La siguiente ponencia tiene por objetivo analizar el proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en el diario La Gaceta de Tucumán, en su versión digital, y la vinculación de ese proceso con la producción de contenidos informativos destinados a las redes sociales, Twitter e Instagram, del mismo medio. El desarrollo de las Tecnologías Informativas de la Comunicación Social (TICs), constituyen en el presente el puente necesarios para la vinculación de aquellos medios que tradicionalmente fueron realizados en papel, con la experiencia comunicacional que las nuevas generaciones mantienen en su relación con las TICs y los dispositivos que ellas ofrecen para la difusión de sus informaciones. Para ello, este análisis se centrará en las características más visibles del medio: formas de titular, formación de agendas, espacios brindado a la información local, provincial y nacional, interacción con los lectores, como así también en la identificación de quiénes firman sus artículos en el diario digital; para luego comparar estas características con los límites y alcances de estas redes sociales y su relación con el público al cual se dirigen: edad, tipo de interacción, entre otras. Este trabajo, forma parte del programa de investigación que el LEMAI (Laboratorio de Estudios de Medios y Análisis de la Información), que depende de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, viene desarrollando en el marco del análisis de los procesos de construcción, selección y jerarquización de la información, en los principales medios digitales de todo el país y que, en este caso, tiene por objetivo realizar una caracterización, desde el punto de vista cualitativo, de este proceso.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156284
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/21redcom/130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904641013022720
score 12.993085