Aulas universitarias – tecnologías digitales: ¿nuevas configuraciones?

Autores
Martin, Mercedes
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una propuesta educativa se constituye con aspectos pedagógicos, culturales, políticos, sociológicos, económicos, tecnológicos, etc. Las tecnologías atraviesan y modifican las sociedades, no pueden “per se” resolver el problema de la distribución social del conocimiento pero sí creemos que integrarlas críticamente a la educación. En cualquiera de sus niveles potencia las posibilidades formativas y se constituye como un factor importante para la apropiación de las mismas y la reducción de la brecha digital. Aprender con tecnologías ofrece oportunidades cognitivas diferentes a aprender sin ellas. A pesar de los cambios que los sistemas educativos en general y las universidades en particular intentan, seguimos enseñando en las aulas. El “aula” como dispositivo es un formato escolar que se constituye en espacio y soporte de la enseñanza. No es “natural” está naturalizada y se define por una estructuración material (organización del espacio – mobiliario - recursos pedagógicos) y una estructura comunicacional (quién habla, dónde se ubica, qué flujos comunicacionales se habilitan). A partir de la inclusión de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza, las aulas se estructuran en nuevas configuraciones. Así encontramos: aulas extendidas y / o aumentadas, aulas virtuales, modelos 1 a 1, digitales móviles, aulas porosas, etc. Más allá de las cuestiones conceptuales y / o técnicas para abordar estos “tipos de aulas”, la inclusión de tecnologías digitales inexorablemente deja espacio “al afuera” para que el aula se atraviese con otros conocimientos. Permite interactuar con el “afuera” en un fluir de producciones que salen del espacio áulico, se nutren a partir de la circulación en la web y regresan al entorno de las aulas como insumo enriquecido de trabajo. Dice Carina Lion: “Existe mucha información que los jóvenes traen, y hay que aprovecharla. Lo que no podemos hacer es cerrar el aula. Cuanto más nos cerramos, más nos perdemos de ver que se puede construir un aula distendida, porosa”.
Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías
Materia
Educación
tecnologías digitales
profesores universitarios
acto educativo
procesos de enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181607

id SEDICI_205fd1f18b61ff4880ea7b3e19aab211
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181607
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aulas universitarias – tecnologías digitales: ¿nuevas configuraciones?Martin, MercedesEducacióntecnologías digitalesprofesores universitariosacto educativoprocesos de enseñanzaUna propuesta educativa se constituye con aspectos pedagógicos, culturales, políticos, sociológicos, económicos, tecnológicos, etc. Las tecnologías atraviesan y modifican las sociedades, no pueden “per se” resolver el problema de la distribución social del conocimiento pero sí creemos que integrarlas críticamente a la educación. En cualquiera de sus niveles potencia las posibilidades formativas y se constituye como un factor importante para la apropiación de las mismas y la reducción de la brecha digital. Aprender con tecnologías ofrece oportunidades cognitivas diferentes a aprender sin ellas. A pesar de los cambios que los sistemas educativos en general y las universidades en particular intentan, seguimos enseñando en las aulas. El “aula” como dispositivo es un formato escolar que se constituye en espacio y soporte de la enseñanza. No es “natural” está naturalizada y se define por una estructuración material (organización del espacio – mobiliario - recursos pedagógicos) y una estructura comunicacional (quién habla, dónde se ubica, qué flujos comunicacionales se habilitan). A partir de la inclusión de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza, las aulas se estructuran en nuevas configuraciones. Así encontramos: aulas extendidas y / o aumentadas, aulas virtuales, modelos 1 a 1, digitales móviles, aulas porosas, etc. Más allá de las cuestiones conceptuales y / o técnicas para abordar estos “tipos de aulas”, la inclusión de tecnologías digitales inexorablemente deja espacio “al afuera” para que el aula se atraviese con otros conocimientos. Permite interactuar con el “afuera” en un fluir de producciones que salen del espacio áulico, se nutren a partir de la circulación en la web y regresan al entorno de las aulas como insumo enriquecido de trabajo. Dice Carina Lion: “Existe mucha información que los jóvenes traen, y hay que aprovecharla. Lo que no podemos hacer es cerrar el aula. Cuanto más nos cerramos, más nos perdemos de ver que se puede construir un aula distendida, porosa”.Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf4-5http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181607spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26182-4-7Iinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181607Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:34.11SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aulas universitarias – tecnologías digitales: ¿nuevas configuraciones?
title Aulas universitarias – tecnologías digitales: ¿nuevas configuraciones?
spellingShingle Aulas universitarias – tecnologías digitales: ¿nuevas configuraciones?
Martin, Mercedes
Educación
tecnologías digitales
profesores universitarios
acto educativo
procesos de enseñanza
title_short Aulas universitarias – tecnologías digitales: ¿nuevas configuraciones?
title_full Aulas universitarias – tecnologías digitales: ¿nuevas configuraciones?
title_fullStr Aulas universitarias – tecnologías digitales: ¿nuevas configuraciones?
title_full_unstemmed Aulas universitarias – tecnologías digitales: ¿nuevas configuraciones?
title_sort Aulas universitarias – tecnologías digitales: ¿nuevas configuraciones?
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Mercedes
author Martin, Mercedes
author_facet Martin, Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
tecnologías digitales
profesores universitarios
acto educativo
procesos de enseñanza
topic Educación
tecnologías digitales
profesores universitarios
acto educativo
procesos de enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Una propuesta educativa se constituye con aspectos pedagógicos, culturales, políticos, sociológicos, económicos, tecnológicos, etc. Las tecnologías atraviesan y modifican las sociedades, no pueden “per se” resolver el problema de la distribución social del conocimiento pero sí creemos que integrarlas críticamente a la educación. En cualquiera de sus niveles potencia las posibilidades formativas y se constituye como un factor importante para la apropiación de las mismas y la reducción de la brecha digital. Aprender con tecnologías ofrece oportunidades cognitivas diferentes a aprender sin ellas. A pesar de los cambios que los sistemas educativos en general y las universidades en particular intentan, seguimos enseñando en las aulas. El “aula” como dispositivo es un formato escolar que se constituye en espacio y soporte de la enseñanza. No es “natural” está naturalizada y se define por una estructuración material (organización del espacio – mobiliario - recursos pedagógicos) y una estructura comunicacional (quién habla, dónde se ubica, qué flujos comunicacionales se habilitan). A partir de la inclusión de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza, las aulas se estructuran en nuevas configuraciones. Así encontramos: aulas extendidas y / o aumentadas, aulas virtuales, modelos 1 a 1, digitales móviles, aulas porosas, etc. Más allá de las cuestiones conceptuales y / o técnicas para abordar estos “tipos de aulas”, la inclusión de tecnologías digitales inexorablemente deja espacio “al afuera” para que el aula se atraviese con otros conocimientos. Permite interactuar con el “afuera” en un fluir de producciones que salen del espacio áulico, se nutren a partir de la circulación en la web y regresan al entorno de las aulas como insumo enriquecido de trabajo. Dice Carina Lion: “Existe mucha información que los jóvenes traen, y hay que aprovecharla. Lo que no podemos hacer es cerrar el aula. Cuanto más nos cerramos, más nos perdemos de ver que se puede construir un aula distendida, porosa”.
Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías
description Una propuesta educativa se constituye con aspectos pedagógicos, culturales, políticos, sociológicos, económicos, tecnológicos, etc. Las tecnologías atraviesan y modifican las sociedades, no pueden “per se” resolver el problema de la distribución social del conocimiento pero sí creemos que integrarlas críticamente a la educación. En cualquiera de sus niveles potencia las posibilidades formativas y se constituye como un factor importante para la apropiación de las mismas y la reducción de la brecha digital. Aprender con tecnologías ofrece oportunidades cognitivas diferentes a aprender sin ellas. A pesar de los cambios que los sistemas educativos en general y las universidades en particular intentan, seguimos enseñando en las aulas. El “aula” como dispositivo es un formato escolar que se constituye en espacio y soporte de la enseñanza. No es “natural” está naturalizada y se define por una estructuración material (organización del espacio – mobiliario - recursos pedagógicos) y una estructura comunicacional (quién habla, dónde se ubica, qué flujos comunicacionales se habilitan). A partir de la inclusión de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza, las aulas se estructuran en nuevas configuraciones. Así encontramos: aulas extendidas y / o aumentadas, aulas virtuales, modelos 1 a 1, digitales móviles, aulas porosas, etc. Más allá de las cuestiones conceptuales y / o técnicas para abordar estos “tipos de aulas”, la inclusión de tecnologías digitales inexorablemente deja espacio “al afuera” para que el aula se atraviese con otros conocimientos. Permite interactuar con el “afuera” en un fluir de producciones que salen del espacio áulico, se nutren a partir de la circulación en la web y regresan al entorno de las aulas como insumo enriquecido de trabajo. Dice Carina Lion: “Existe mucha información que los jóvenes traen, y hay que aprovecharla. Lo que no podemos hacer es cerrar el aula. Cuanto más nos cerramos, más nos perdemos de ver que se puede construir un aula distendida, porosa”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181607
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26182-4-7I
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
4-5
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616356280926208
score 13.070432