Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estud...
- Autores
- Gonçalves Cunha da Rocha, Celisa Maria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Mercedes
- Descripción
- Teniendo en cuenta la importancia de las tecnologías digitales en la vida cotidiana contemporánea y al entender sus impactos, sobre todo en la formación académica de los sujetos, este estudio objetivó analizar las trayectorias y diferencias intergeneracionales entre los profesores y alumnos, tomando como punto de partida la inclusión de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza no marco del aula. Con el fin de profundizar y discutir las expectativas y representaciones de ambos sobre el uso de estas tecnologías y entender el fenómeno en mayor profundidad, la investigación es de carácter cualitativo y describe en detalle y analíticamente las prácticas pedagógicas observadas, interpretando las actividades, creencias comunes desde la perspectiva de los profesores y estudiantes que pertenecen al primer año de una escuela secundaria Río de Janeiro - RJ. La metodología de investigación se concentró en el análisis de documentos, entrevistas semiestructuradas, observación no participante y trayectorias de estudio y narración de experiencias. El análisis de datos e informaciones junto a la población se basó en los aportes de: Triviños (2008), Yin (2010), Gueertz (1989), Jackson (1992), Piovani (2007), Bauer e Gaskell (2002) y Strauss y Corbin (1998) (2008). Para ello, nos valemos de estudios elaborados por: Schön (1995), Freire (1987), Pérez-Gómez (1992) (1997), Perrenoud (1997), Maggio (2012), Litwin (2001) (2005), Lion (2006), Morduchowicz (2013), Bruner (1978), Dussel (2011), Winocur (2014), Dewey (1979), Casablancas (2001), Burbules (2001) y Benjamin (1987) entre otros autores. Como resultado, se obtuvo una reflexión crítica sobre los elementos generadores de las singularidades que surgen a través de las tensiones generacionales y pedagógicas en la que están inmersos los actores principales de esta investigación: profesores y alumnos.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
Brasil
trayectorias, profesores, brechas generacionales, tecnologías digitales, procesos de enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73464
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_adb1b928cc3d860c6a45d7b83d7102c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73464 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de JaneiroGonçalves Cunha da Rocha, Celisa MariaCiencias de la EducaciónBrasiltrayectorias, profesores, brechas generacionales, tecnologías digitales, procesos de enseñanzaTeniendo en cuenta la importancia de las tecnologías digitales en la vida cotidiana contemporánea y al entender sus impactos, sobre todo en la formación académica de los sujetos, este estudio objetivó analizar las trayectorias y diferencias intergeneracionales entre los profesores y alumnos, tomando como punto de partida la inclusión de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza no marco del aula. Con el fin de profundizar y discutir las expectativas y representaciones de ambos sobre el uso de estas tecnologías y entender el fenómeno en mayor profundidad, la investigación es de carácter cualitativo y describe en detalle y analíticamente las prácticas pedagógicas observadas, interpretando las actividades, creencias comunes desde la perspectiva de los profesores y estudiantes que pertenecen al primer año de una escuela secundaria Río de Janeiro - RJ. La metodología de investigación se concentró en el análisis de documentos, entrevistas semiestructuradas, observación no participante y trayectorias de estudio y narración de experiencias. El análisis de datos e informaciones junto a la población se basó en los aportes de: Triviños (2008), Yin (2010), Gueertz (1989), Jackson (1992), Piovani (2007), Bauer e Gaskell (2002) y Strauss y Corbin (1998) (2008). Para ello, nos valemos de estudios elaborados por: Schön (1995), Freire (1987), Pérez-Gómez (1992) (1997), Perrenoud (1997), Maggio (2012), Litwin (2001) (2005), Lion (2006), Morduchowicz (2013), Bruner (1978), Dussel (2011), Winocur (2014), Dewey (1979), Casablancas (2001), Burbules (2001) y Benjamin (1987) entre otros autores. Como resultado, se obtuvo una reflexión crítica sobre los elementos generadores de las singularidades que surgen a través de las tensiones generacionales y pedagógicas en la que están inmersos los actores principales de esta investigación: profesores y alumnos.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMartínez, Mercedes2019-02-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73464https://doi.org/10.35537/10915/73464spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:15:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:15:10.186SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro |
title |
Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro |
spellingShingle |
Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro Gonçalves Cunha da Rocha, Celisa Maria Ciencias de la Educación Brasil trayectorias, profesores, brechas generacionales, tecnologías digitales, procesos de enseñanza |
title_short |
Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro |
title_full |
Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro |
title_fullStr |
Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro |
title_full_unstemmed |
Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro |
title_sort |
Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonçalves Cunha da Rocha, Celisa Maria |
author |
Gonçalves Cunha da Rocha, Celisa Maria |
author_facet |
Gonçalves Cunha da Rocha, Celisa Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Brasil trayectorias, profesores, brechas generacionales, tecnologías digitales, procesos de enseñanza |
topic |
Ciencias de la Educación Brasil trayectorias, profesores, brechas generacionales, tecnologías digitales, procesos de enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta la importancia de las tecnologías digitales en la vida cotidiana contemporánea y al entender sus impactos, sobre todo en la formación académica de los sujetos, este estudio objetivó analizar las trayectorias y diferencias intergeneracionales entre los profesores y alumnos, tomando como punto de partida la inclusión de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza no marco del aula. Con el fin de profundizar y discutir las expectativas y representaciones de ambos sobre el uso de estas tecnologías y entender el fenómeno en mayor profundidad, la investigación es de carácter cualitativo y describe en detalle y analíticamente las prácticas pedagógicas observadas, interpretando las actividades, creencias comunes desde la perspectiva de los profesores y estudiantes que pertenecen al primer año de una escuela secundaria Río de Janeiro - RJ. La metodología de investigación se concentró en el análisis de documentos, entrevistas semiestructuradas, observación no participante y trayectorias de estudio y narración de experiencias. El análisis de datos e informaciones junto a la población se basó en los aportes de: Triviños (2008), Yin (2010), Gueertz (1989), Jackson (1992), Piovani (2007), Bauer e Gaskell (2002) y Strauss y Corbin (1998) (2008). Para ello, nos valemos de estudios elaborados por: Schön (1995), Freire (1987), Pérez-Gómez (1992) (1997), Perrenoud (1997), Maggio (2012), Litwin (2001) (2005), Lion (2006), Morduchowicz (2013), Bruner (1978), Dussel (2011), Winocur (2014), Dewey (1979), Casablancas (2001), Burbules (2001) y Benjamin (1987) entre otros autores. Como resultado, se obtuvo una reflexión crítica sobre los elementos generadores de las singularidades que surgen a través de las tensiones generacionales y pedagógicas en la que están inmersos los actores principales de esta investigación: profesores y alumnos. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Teniendo en cuenta la importancia de las tecnologías digitales en la vida cotidiana contemporánea y al entender sus impactos, sobre todo en la formación académica de los sujetos, este estudio objetivó analizar las trayectorias y diferencias intergeneracionales entre los profesores y alumnos, tomando como punto de partida la inclusión de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza no marco del aula. Con el fin de profundizar y discutir las expectativas y representaciones de ambos sobre el uso de estas tecnologías y entender el fenómeno en mayor profundidad, la investigación es de carácter cualitativo y describe en detalle y analíticamente las prácticas pedagógicas observadas, interpretando las actividades, creencias comunes desde la perspectiva de los profesores y estudiantes que pertenecen al primer año de una escuela secundaria Río de Janeiro - RJ. La metodología de investigación se concentró en el análisis de documentos, entrevistas semiestructuradas, observación no participante y trayectorias de estudio y narración de experiencias. El análisis de datos e informaciones junto a la población se basó en los aportes de: Triviños (2008), Yin (2010), Gueertz (1989), Jackson (1992), Piovani (2007), Bauer e Gaskell (2002) y Strauss y Corbin (1998) (2008). Para ello, nos valemos de estudios elaborados por: Schön (1995), Freire (1987), Pérez-Gómez (1992) (1997), Perrenoud (1997), Maggio (2012), Litwin (2001) (2005), Lion (2006), Morduchowicz (2013), Bruner (1978), Dussel (2011), Winocur (2014), Dewey (1979), Casablancas (2001), Burbules (2001) y Benjamin (1987) entre otros autores. Como resultado, se obtuvo una reflexión crítica sobre los elementos generadores de las singularidades que surgen a través de las tensiones generacionales y pedagógicas en la que están inmersos los actores principales de esta investigación: profesores y alumnos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73464 https://doi.org/10.35537/10915/73464 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73464 https://doi.org/10.35537/10915/73464 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904100613652480 |
score |
12.885934 |