Estrategias de autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en escenarios educativos mediados por tecnologías de la información y la comunicación : Revisión y análisis d...

Autores
Dieser, María Paula
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sanz, Cecilia Verónica
Zangara, María Alejandra
Descripción
Este trabajo pone el foco en la investigación de la relación existente entre el empleo de estrategias de autorregulación del aprendizaje (ARA) y el rendimiento académico (RA) en el contexto particular de las propuestas educativas mediadas por tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y el rol que éstas cumplen en este proceso. Las investigaciones sobre autorregulación aplicadas al campo educativo comenzaron hacia finales de la década del 70. Actualmente, la ARA es un constructo de relevancia y vigencia en Psicología Educativa dado que ofrece un marco para comprender algunas variables que influyen en el aprendizaje. En particular, en contextos caracterizados por un uso intensivo de tecnología digital y espacios de comunicación sincrónica y asincrónica, donde los fenómenos de enseñanza y aprendizaje están determinados por tensiones permanentes entre el diálogo generado por los actores del hecho educativo, la estructura de la propuesta, y la autonomía del estudiante. Manifiesta la necesidad de autorregular el aprendizaje para lograr un desempeño exitoso en contextos educativos mediados, este trabajo comienza por presentar un marco conceptual guiado por una definición de ARA que se construye a partir del análisis de diversas conceptualizaciones del constructo desde el punto de vista descriptivo y explicativo. Esto permite reconocer y describir algunos procesos generales que actúan en cuatro dimensiones diferentes de ARA aunque vinculadas (cognitiva, motivacional, conductual, y contextual), y construir un modelo ensamblado de estrategias de ARA bajo la lupa de una perspectiva sociocognitiva del aprendizaje. Los fundamentos teóricos iniciales permiten establecer una serie de criterios para llevar adelante una revisión sistemática que permita analizar la evidencia recogida en un corpus de 23 artículos que estudian la vinculación entre el uso de estrategias de ARA y el RA en propuestas educativas mediadas por TIC desarrolladas en el ámbito de la Educación Superior Iberoamericana entre 2000 y 2018. En particular, se identifican las variables relativas a la ARA consideradas y su efecto sobre el RA; las herramientas o instrumentos utilizados para indagar acerca del empleo de estrategias de ARA o la autopercepción de los estudiantes en relación a ella, y su validez y fiabilidad; las técnicas y métodos utilizados para la medición del efecto del uso de habilidades de ARA sobre el RA; y las implicancias y aportes de las TIC en el desarrollo del proceso de ARA. En consecuencia, este trabajo presenta una perspectiva sobre el estado actual de las investigaciones en relación a los procesos de ARA en propuestas educativas mediadas por TIC en el ámbito de la Educación Superior Iberoamericana. En particular, ofrece un marco de referencia para futuras investigaciones que requieran explorar los efectos del uso de habilidades de ARA en el RA, como así también para el desarrollo de propuestas formativas que consideren las estrategias de ARA en favor del alcance de los logros académicos y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Educación Superior
Rendimiento Académico
Aprendizaje
Tecnología de la Información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85104

id SEDICI_1ffc3d6ff65e0b725c3d3644d84adc6b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85104
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias de autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en escenarios educativos mediados por tecnologías de la información y la comunicación : Revisión y análisis de experiencias en la Educación Superior IberoamericanaDieser, María PaulaCiencias InformáticasEducación SuperiorRendimiento AcadémicoAprendizajeTecnología de la InformaciónEste trabajo pone el foco en la investigación de la relación existente entre el empleo de estrategias de autorregulación del aprendizaje (ARA) y el rendimiento académico (RA) en el contexto particular de las propuestas educativas mediadas por tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y el rol que éstas cumplen en este proceso. Las investigaciones sobre autorregulación aplicadas al campo educativo comenzaron hacia finales de la década del 70. Actualmente, la ARA es un constructo de relevancia y vigencia en Psicología Educativa dado que ofrece un marco para comprender algunas variables que influyen en el aprendizaje. En particular, en contextos caracterizados por un uso intensivo de tecnología digital y espacios de comunicación sincrónica y asincrónica, donde los fenómenos de enseñanza y aprendizaje están determinados por tensiones permanentes entre el diálogo generado por los actores del hecho educativo, la estructura de la propuesta, y la autonomía del estudiante. Manifiesta la necesidad de autorregular el aprendizaje para lograr un desempeño exitoso en contextos educativos mediados, este trabajo comienza por presentar un marco conceptual guiado por una definición de ARA que se construye a partir del análisis de diversas conceptualizaciones del constructo desde el punto de vista descriptivo y explicativo. Esto permite reconocer y describir algunos procesos generales que actúan en cuatro dimensiones diferentes de ARA aunque vinculadas (cognitiva, motivacional, conductual, y contextual), y construir un modelo ensamblado de estrategias de ARA bajo la lupa de una perspectiva sociocognitiva del aprendizaje. Los fundamentos teóricos iniciales permiten establecer una serie de criterios para llevar adelante una revisión sistemática que permita analizar la evidencia recogida en un corpus de 23 artículos que estudian la vinculación entre el uso de estrategias de ARA y el RA en propuestas educativas mediadas por TIC desarrolladas en el ámbito de la Educación Superior Iberoamericana entre 2000 y 2018. En particular, se identifican las variables relativas a la ARA consideradas y su efecto sobre el RA; las herramientas o instrumentos utilizados para indagar acerca del empleo de estrategias de ARA o la autopercepción de los estudiantes en relación a ella, y su validez y fiabilidad; las técnicas y métodos utilizados para la medición del efecto del uso de habilidades de ARA sobre el RA; y las implicancias y aportes de las TIC en el desarrollo del proceso de ARA. En consecuencia, este trabajo presenta una perspectiva sobre el estado actual de las investigaciones en relación a los procesos de ARA en propuestas educativas mediadas por TIC en el ámbito de la Educación Superior Iberoamericana. En particular, ofrece un marco de referencia para futuras investigaciones que requieran explorar los efectos del uso de habilidades de ARA en el RA, como así también para el desarrollo de propuestas formativas que consideren las estrategias de ARA en favor del alcance de los logros académicos y el aprendizaje a lo largo de la vida.Especialista en Tecnología Informática Aplicada en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaSanz, Cecilia VerónicaZangara, María Alejandra2019-10-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85104spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85104Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:57.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en escenarios educativos mediados por tecnologías de la información y la comunicación : Revisión y análisis de experiencias en la Educación Superior Iberoamericana
title Estrategias de autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en escenarios educativos mediados por tecnologías de la información y la comunicación : Revisión y análisis de experiencias en la Educación Superior Iberoamericana
spellingShingle Estrategias de autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en escenarios educativos mediados por tecnologías de la información y la comunicación : Revisión y análisis de experiencias en la Educación Superior Iberoamericana
Dieser, María Paula
Ciencias Informáticas
Educación Superior
Rendimiento Académico
Aprendizaje
Tecnología de la Información
title_short Estrategias de autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en escenarios educativos mediados por tecnologías de la información y la comunicación : Revisión y análisis de experiencias en la Educación Superior Iberoamericana
title_full Estrategias de autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en escenarios educativos mediados por tecnologías de la información y la comunicación : Revisión y análisis de experiencias en la Educación Superior Iberoamericana
title_fullStr Estrategias de autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en escenarios educativos mediados por tecnologías de la información y la comunicación : Revisión y análisis de experiencias en la Educación Superior Iberoamericana
title_full_unstemmed Estrategias de autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en escenarios educativos mediados por tecnologías de la información y la comunicación : Revisión y análisis de experiencias en la Educación Superior Iberoamericana
title_sort Estrategias de autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en escenarios educativos mediados por tecnologías de la información y la comunicación : Revisión y análisis de experiencias en la Educación Superior Iberoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Dieser, María Paula
author Dieser, María Paula
author_facet Dieser, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sanz, Cecilia Verónica
Zangara, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación Superior
Rendimiento Académico
Aprendizaje
Tecnología de la Información
topic Ciencias Informáticas
Educación Superior
Rendimiento Académico
Aprendizaje
Tecnología de la Información
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pone el foco en la investigación de la relación existente entre el empleo de estrategias de autorregulación del aprendizaje (ARA) y el rendimiento académico (RA) en el contexto particular de las propuestas educativas mediadas por tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y el rol que éstas cumplen en este proceso. Las investigaciones sobre autorregulación aplicadas al campo educativo comenzaron hacia finales de la década del 70. Actualmente, la ARA es un constructo de relevancia y vigencia en Psicología Educativa dado que ofrece un marco para comprender algunas variables que influyen en el aprendizaje. En particular, en contextos caracterizados por un uso intensivo de tecnología digital y espacios de comunicación sincrónica y asincrónica, donde los fenómenos de enseñanza y aprendizaje están determinados por tensiones permanentes entre el diálogo generado por los actores del hecho educativo, la estructura de la propuesta, y la autonomía del estudiante. Manifiesta la necesidad de autorregular el aprendizaje para lograr un desempeño exitoso en contextos educativos mediados, este trabajo comienza por presentar un marco conceptual guiado por una definición de ARA que se construye a partir del análisis de diversas conceptualizaciones del constructo desde el punto de vista descriptivo y explicativo. Esto permite reconocer y describir algunos procesos generales que actúan en cuatro dimensiones diferentes de ARA aunque vinculadas (cognitiva, motivacional, conductual, y contextual), y construir un modelo ensamblado de estrategias de ARA bajo la lupa de una perspectiva sociocognitiva del aprendizaje. Los fundamentos teóricos iniciales permiten establecer una serie de criterios para llevar adelante una revisión sistemática que permita analizar la evidencia recogida en un corpus de 23 artículos que estudian la vinculación entre el uso de estrategias de ARA y el RA en propuestas educativas mediadas por TIC desarrolladas en el ámbito de la Educación Superior Iberoamericana entre 2000 y 2018. En particular, se identifican las variables relativas a la ARA consideradas y su efecto sobre el RA; las herramientas o instrumentos utilizados para indagar acerca del empleo de estrategias de ARA o la autopercepción de los estudiantes en relación a ella, y su validez y fiabilidad; las técnicas y métodos utilizados para la medición del efecto del uso de habilidades de ARA sobre el RA; y las implicancias y aportes de las TIC en el desarrollo del proceso de ARA. En consecuencia, este trabajo presenta una perspectiva sobre el estado actual de las investigaciones en relación a los procesos de ARA en propuestas educativas mediadas por TIC en el ámbito de la Educación Superior Iberoamericana. En particular, ofrece un marco de referencia para futuras investigaciones que requieran explorar los efectos del uso de habilidades de ARA en el RA, como así también para el desarrollo de propuestas formativas que consideren las estrategias de ARA en favor del alcance de los logros académicos y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Este trabajo pone el foco en la investigación de la relación existente entre el empleo de estrategias de autorregulación del aprendizaje (ARA) y el rendimiento académico (RA) en el contexto particular de las propuestas educativas mediadas por tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y el rol que éstas cumplen en este proceso. Las investigaciones sobre autorregulación aplicadas al campo educativo comenzaron hacia finales de la década del 70. Actualmente, la ARA es un constructo de relevancia y vigencia en Psicología Educativa dado que ofrece un marco para comprender algunas variables que influyen en el aprendizaje. En particular, en contextos caracterizados por un uso intensivo de tecnología digital y espacios de comunicación sincrónica y asincrónica, donde los fenómenos de enseñanza y aprendizaje están determinados por tensiones permanentes entre el diálogo generado por los actores del hecho educativo, la estructura de la propuesta, y la autonomía del estudiante. Manifiesta la necesidad de autorregular el aprendizaje para lograr un desempeño exitoso en contextos educativos mediados, este trabajo comienza por presentar un marco conceptual guiado por una definición de ARA que se construye a partir del análisis de diversas conceptualizaciones del constructo desde el punto de vista descriptivo y explicativo. Esto permite reconocer y describir algunos procesos generales que actúan en cuatro dimensiones diferentes de ARA aunque vinculadas (cognitiva, motivacional, conductual, y contextual), y construir un modelo ensamblado de estrategias de ARA bajo la lupa de una perspectiva sociocognitiva del aprendizaje. Los fundamentos teóricos iniciales permiten establecer una serie de criterios para llevar adelante una revisión sistemática que permita analizar la evidencia recogida en un corpus de 23 artículos que estudian la vinculación entre el uso de estrategias de ARA y el RA en propuestas educativas mediadas por TIC desarrolladas en el ámbito de la Educación Superior Iberoamericana entre 2000 y 2018. En particular, se identifican las variables relativas a la ARA consideradas y su efecto sobre el RA; las herramientas o instrumentos utilizados para indagar acerca del empleo de estrategias de ARA o la autopercepción de los estudiantes en relación a ella, y su validez y fiabilidad; las técnicas y métodos utilizados para la medición del efecto del uso de habilidades de ARA sobre el RA; y las implicancias y aportes de las TIC en el desarrollo del proceso de ARA. En consecuencia, este trabajo presenta una perspectiva sobre el estado actual de las investigaciones en relación a los procesos de ARA en propuestas educativas mediadas por TIC en el ámbito de la Educación Superior Iberoamericana. En particular, ofrece un marco de referencia para futuras investigaciones que requieran explorar los efectos del uso de habilidades de ARA en el RA, como así también para el desarrollo de propuestas formativas que consideren las estrategias de ARA en favor del alcance de los logros académicos y el aprendizaje a lo largo de la vida.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85104
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260365266649088
score 13.13397