Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje
- Autores
- Lagos, Valeska
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general de esta investigación es establecer la relación entre la motivación, la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de grado de distintas carreras de la Universidad Nacional de La Plata. Siendo los objetivos específicos conocer los factores motivacionales predominantes en el alumnado; y conocer las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes.Para ello se lleva a cabo una investigación con diseño no experimental de tipo mixto, cualitativo-cuantitativo, descriptivo y longitudinal. La muestra serán alumnos de grado de distintas carreras de la UNLP.El instrumento que se utiliza para medir la autorregulación será el Motivated Strategies for Learning Questionnaire (Pintrich 1993) -MSLQ SF-. El mismo cuenta con dos escalas: motivación y estrategias de aprendizaje. La escala de motivación está estructurada por tres componentes (Valoración, expectativas y afectos). La escala de estrategias de aprendizaje se divide en dos componentes: Estrategias cognitivas y metacognitivas y estrategias de gestión de recursos. Para realizar la medición se utilizará la Escala de Likert de 1 a 5, siendo: 1 nunca, 2 casi nunca, 3 ocasionalmente, 4 casi siempre y 5 siempre. Para obtener el rendimiento académico se consulto la condición final de los estudiantes encuestados.Los datos arrojados por el MSLQ nos permiten conocer los principales aspectos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de nivel superior, además nos da información relevante para determinar las capacidades específicas de los alumnos que se encuentran disminuidas y requieren ser entrenadas.
Carrera: Maestría en Educación Odontológica Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Mazzeo, Dominga Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Educación Superior (IIES) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Autorregulación
Motivación
Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
Keywords: self-regulation
Motivation
Learning strategies
Academic performance - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145608
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_187d867e05378a2e7b61c60788916cf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145608 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rendimiento académico y autorregulación del aprendizajeAcademic Performance and Self-regulation of Learning.Lagos, ValeskaOdontologíaAutorregulaciónMotivaciónEstrategias de aprendizajeRendimiento académicoKeywords: self-regulationMotivationLearning strategiesAcademic performanceEl objetivo general de esta investigación es establecer la relación entre la motivación, la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de grado de distintas carreras de la Universidad Nacional de La Plata. Siendo los objetivos específicos conocer los factores motivacionales predominantes en el alumnado; y conocer las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes.Para ello se lleva a cabo una investigación con diseño no experimental de tipo mixto, cualitativo-cuantitativo, descriptivo y longitudinal. La muestra serán alumnos de grado de distintas carreras de la UNLP.El instrumento que se utiliza para medir la autorregulación será el Motivated Strategies for Learning Questionnaire (Pintrich 1993) -MSLQ SF-. El mismo cuenta con dos escalas: motivación y estrategias de aprendizaje. La escala de motivación está estructurada por tres componentes (Valoración, expectativas y afectos). La escala de estrategias de aprendizaje se divide en dos componentes: Estrategias cognitivas y metacognitivas y estrategias de gestión de recursos. Para realizar la medición se utilizará la Escala de Likert de 1 a 5, siendo: 1 nunca, 2 casi nunca, 3 ocasionalmente, 4 casi siempre y 5 siempre. Para obtener el rendimiento académico se consulto la condición final de los estudiantes encuestados.Los datos arrojados por el MSLQ nos permiten conocer los principales aspectos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de nivel superior, además nos da información relevante para determinar las capacidades específicas de los alumnos que se encuentran disminuidas y requieren ser entrenadas.Carrera: Maestría en Educación Odontológica Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Mazzeo, Dominga Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Educación Superior (IIES) Tipo de investigación: BásicaFacultad de Odontología2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145608spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145608Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:14.512SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje Academic Performance and Self-regulation of Learning. |
title |
Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje |
spellingShingle |
Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje Lagos, Valeska Odontología Autorregulación Motivación Estrategias de aprendizaje Rendimiento académico Keywords: self-regulation Motivation Learning strategies Academic performance |
title_short |
Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje |
title_full |
Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje |
title_fullStr |
Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje |
title_sort |
Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lagos, Valeska |
author |
Lagos, Valeska |
author_facet |
Lagos, Valeska |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Autorregulación Motivación Estrategias de aprendizaje Rendimiento académico Keywords: self-regulation Motivation Learning strategies Academic performance |
topic |
Odontología Autorregulación Motivación Estrategias de aprendizaje Rendimiento académico Keywords: self-regulation Motivation Learning strategies Academic performance |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de esta investigación es establecer la relación entre la motivación, la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de grado de distintas carreras de la Universidad Nacional de La Plata. Siendo los objetivos específicos conocer los factores motivacionales predominantes en el alumnado; y conocer las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes.Para ello se lleva a cabo una investigación con diseño no experimental de tipo mixto, cualitativo-cuantitativo, descriptivo y longitudinal. La muestra serán alumnos de grado de distintas carreras de la UNLP.El instrumento que se utiliza para medir la autorregulación será el Motivated Strategies for Learning Questionnaire (Pintrich 1993) -MSLQ SF-. El mismo cuenta con dos escalas: motivación y estrategias de aprendizaje. La escala de motivación está estructurada por tres componentes (Valoración, expectativas y afectos). La escala de estrategias de aprendizaje se divide en dos componentes: Estrategias cognitivas y metacognitivas y estrategias de gestión de recursos. Para realizar la medición se utilizará la Escala de Likert de 1 a 5, siendo: 1 nunca, 2 casi nunca, 3 ocasionalmente, 4 casi siempre y 5 siempre. Para obtener el rendimiento académico se consulto la condición final de los estudiantes encuestados.Los datos arrojados por el MSLQ nos permiten conocer los principales aspectos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de nivel superior, además nos da información relevante para determinar las capacidades específicas de los alumnos que se encuentran disminuidas y requieren ser entrenadas. Carrera: Maestría en Educación Odontológica Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Mazzeo, Dominga Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Educación Superior (IIES) Tipo de investigación: Básica Facultad de Odontología |
description |
El objetivo general de esta investigación es establecer la relación entre la motivación, la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de grado de distintas carreras de la Universidad Nacional de La Plata. Siendo los objetivos específicos conocer los factores motivacionales predominantes en el alumnado; y conocer las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes.Para ello se lleva a cabo una investigación con diseño no experimental de tipo mixto, cualitativo-cuantitativo, descriptivo y longitudinal. La muestra serán alumnos de grado de distintas carreras de la UNLP.El instrumento que se utiliza para medir la autorregulación será el Motivated Strategies for Learning Questionnaire (Pintrich 1993) -MSLQ SF-. El mismo cuenta con dos escalas: motivación y estrategias de aprendizaje. La escala de motivación está estructurada por tres componentes (Valoración, expectativas y afectos). La escala de estrategias de aprendizaje se divide en dos componentes: Estrategias cognitivas y metacognitivas y estrategias de gestión de recursos. Para realizar la medición se utilizará la Escala de Likert de 1 a 5, siendo: 1 nunca, 2 casi nunca, 3 ocasionalmente, 4 casi siempre y 5 siempre. Para obtener el rendimiento académico se consulto la condición final de los estudiantes encuestados.Los datos arrojados por el MSLQ nos permiten conocer los principales aspectos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de nivel superior, además nos da información relevante para determinar las capacidades específicas de los alumnos que se encuentran disminuidas y requieren ser entrenadas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145608 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145608 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260595532890112 |
score |
13.13397 |