Gramática y tipología de la aminoración

Autores
Elizaincín Eichenberger, Adolfo Esteban; Speranza, Adriana Albina María; Bravo de Laguna, María Gabriela; Mestriner, Ivana Candela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Entiendo por “gramática” una construcción mental compleja que se edifica de forma innata sobre la base de la lengua a la que esté expuesto quien la adquiere o la aprende. De esta manera la gramática, en su estructura y funcionamiento, refleja las formas de concebir, es decir, las representaciones ("Vorstellung" en el sentido schopenauriano), a las que, a su vez, ha contribuido a construir. El eterno doble juego, aparentemente paradójico y contradictorio, de la relación mundo-lenguaje. En este juego entre reflejar/construir se manifiesta la naturaleza (característica, tipo o “genio”) de cada lengua y, pensándolo en un nivel más alto, de cada familia de lenguas. La configuración específica de las gramáticas de las lenguas emparentadas por su origen (“familias”) muestra numerosos rasgos similares y hasta idénticos, lo que no obsta para que en muchos casos los haya también muy diferentes, o aparentemente diferentes, ya que las no coincidencias no serían más que grados diversos de parámetros idénticos. Esta gramática configura entonces las nociones que, de una u otra manera, hemos aislado como representaciones del mundo; ellas pueden ser representaciones más “concretas”, o menos; o, dicho de otra manera, más “abstractas”, o menos. Entre tantas otras percibidas como pertinentes, en este campo juegan un papel importante aquellas nociones que “representan” la afectividad que el hablante suele expresar (manifestar), aun sin proponérselo, al comunicarse con su interlocutor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Gramática
Lengua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161601

id SEDICI_1e7474e278c95fedcdb2814003f6385c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161601
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gramática y tipología de la aminoraciónElizaincín Eichenberger, Adolfo EstebanSperanza, Adriana Albina MaríaBravo de Laguna, María GabrielaMestriner, Ivana CandelaLetrasGramáticaLenguaEntiendo por “gramática” una construcción mental compleja que se edifica de forma innata sobre la base de la lengua a la que esté expuesto quien la adquiere o la aprende. De esta manera la gramática, en su estructura y funcionamiento, refleja las formas de concebir, es decir, las representaciones ("Vorstellung" en el sentido schopenauriano), a las que, a su vez, ha contribuido a construir. El eterno doble juego, aparentemente paradójico y contradictorio, de la relación mundo-lenguaje. En este juego entre reflejar/construir se manifiesta la naturaleza (característica, tipo o “genio”) de cada lengua y, pensándolo en un nivel más alto, de cada familia de lenguas. La configuración específica de las gramáticas de las lenguas emparentadas por su origen (“familias”) muestra numerosos rasgos similares y hasta idénticos, lo que no obsta para que en muchos casos los haya también muy diferentes, o aparentemente diferentes, ya que las no coincidencias no serían más que grados diversos de parámetros idénticos. Esta gramática configura entonces las nociones que, de una u otra manera, hemos aislado como representaciones del mundo; ellas pueden ser representaciones más “concretas”, o menos; o, dicho de otra manera, más “abstractas”, o menos. Entre tantas otras percibidas como pertinentes, en este campo juegan un papel importante aquellas nociones que “representan” la afectividad que el hablante suele expresar (manifestar), aun sin proponérselo, al comunicarse con su interlocutor.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf709-730http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161601spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2207-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154775info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:13.361SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gramática y tipología de la aminoración
title Gramática y tipología de la aminoración
spellingShingle Gramática y tipología de la aminoración
Elizaincín Eichenberger, Adolfo Esteban
Letras
Gramática
Lengua
title_short Gramática y tipología de la aminoración
title_full Gramática y tipología de la aminoración
title_fullStr Gramática y tipología de la aminoración
title_full_unstemmed Gramática y tipología de la aminoración
title_sort Gramática y tipología de la aminoración
dc.creator.none.fl_str_mv Elizaincín Eichenberger, Adolfo Esteban
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author Elizaincín Eichenberger, Adolfo Esteban
author_facet Elizaincín Eichenberger, Adolfo Esteban
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author_role author
author2 Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Gramática
Lengua
topic Letras
Gramática
Lengua
dc.description.none.fl_txt_mv Entiendo por “gramática” una construcción mental compleja que se edifica de forma innata sobre la base de la lengua a la que esté expuesto quien la adquiere o la aprende. De esta manera la gramática, en su estructura y funcionamiento, refleja las formas de concebir, es decir, las representaciones ("Vorstellung" en el sentido schopenauriano), a las que, a su vez, ha contribuido a construir. El eterno doble juego, aparentemente paradójico y contradictorio, de la relación mundo-lenguaje. En este juego entre reflejar/construir se manifiesta la naturaleza (característica, tipo o “genio”) de cada lengua y, pensándolo en un nivel más alto, de cada familia de lenguas. La configuración específica de las gramáticas de las lenguas emparentadas por su origen (“familias”) muestra numerosos rasgos similares y hasta idénticos, lo que no obsta para que en muchos casos los haya también muy diferentes, o aparentemente diferentes, ya que las no coincidencias no serían más que grados diversos de parámetros idénticos. Esta gramática configura entonces las nociones que, de una u otra manera, hemos aislado como representaciones del mundo; ellas pueden ser representaciones más “concretas”, o menos; o, dicho de otra manera, más “abstractas”, o menos. Entre tantas otras percibidas como pertinentes, en este campo juegan un papel importante aquellas nociones que “representan” la afectividad que el hablante suele expresar (manifestar), aun sin proponérselo, al comunicarse con su interlocutor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Entiendo por “gramática” una construcción mental compleja que se edifica de forma innata sobre la base de la lengua a la que esté expuesto quien la adquiere o la aprende. De esta manera la gramática, en su estructura y funcionamiento, refleja las formas de concebir, es decir, las representaciones ("Vorstellung" en el sentido schopenauriano), a las que, a su vez, ha contribuido a construir. El eterno doble juego, aparentemente paradójico y contradictorio, de la relación mundo-lenguaje. En este juego entre reflejar/construir se manifiesta la naturaleza (característica, tipo o “genio”) de cada lengua y, pensándolo en un nivel más alto, de cada familia de lenguas. La configuración específica de las gramáticas de las lenguas emparentadas por su origen (“familias”) muestra numerosos rasgos similares y hasta idénticos, lo que no obsta para que en muchos casos los haya también muy diferentes, o aparentemente diferentes, ya que las no coincidencias no serían más que grados diversos de parámetros idénticos. Esta gramática configura entonces las nociones que, de una u otra manera, hemos aislado como representaciones del mundo; ellas pueden ser representaciones más “concretas”, o menos; o, dicho de otra manera, más “abstractas”, o menos. Entre tantas otras percibidas como pertinentes, en este campo juegan un papel importante aquellas nociones que “representan” la afectividad que el hablante suele expresar (manifestar), aun sin proponérselo, al comunicarse con su interlocutor.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161601
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2207-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
709-730
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064370512035840
score 13.22299