Gramática castellana y multiculturalidad

Autores
Navas Rodríguez, Paola Lorena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo pretende reflexionar sobre el dilema al que se enfrentan los docentes cuando, al momento de enseñar la gramática castellana, chocan contra el argumento de que ésta avasalla el derecho de conservación de las variedades lingüísticas. A partir del análisis de estudios etnográficos y experiencias docentes, se examinarán argumentos que sustentan la hipótesis de que la enseñanza de una variedad, no desvirtuaría la otra, y que ambas serían solidarias entre sí. Son muchos los trabajos de investigación que hacen referencia a experiencias áulicas donde los docentes, frente a la aparición de lenguas originarias o variedades del español, comienzan a crear estrategias de trabajo que suplan el vacío metodológico en el que se encuentran. Vacío que se expresa tanto en orientaciones curriculares que guíen cómo trabajar con ellas en las aulas -luego de poéticas teorizaciones sobre el respeto por la diversidad cultural y el derecho de conservarlas, incluirlas y revitalizarlas en el contexto escolar-; y, por otro lado, en la sistematización de una lengua escolar que, ausente en las currículas, sobrevive en un currículum apócrifo docente que entiende su valor, en cuanto sustento para la comprensión, utilización y socialización de la lengua estándar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Educación
Lengua
Gramática
variedades lingüísticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159471

id SEDICI_646484c464c7b907abbf417e20bde48a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159471
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gramática castellana y multiculturalidadNavas Rodríguez, Paola LorenaLetrasEducaciónLenguaGramáticavariedades lingüísticasEl presente artículo pretende reflexionar sobre el dilema al que se enfrentan los docentes cuando, al momento de enseñar la gramática castellana, chocan contra el argumento de que ésta avasalla el derecho de conservación de las variedades lingüísticas. A partir del análisis de estudios etnográficos y experiencias docentes, se examinarán argumentos que sustentan la hipótesis de que la enseñanza de una variedad, no desvirtuaría la otra, y que ambas serían solidarias entre sí. Son muchos los trabajos de investigación que hacen referencia a experiencias áulicas donde los docentes, frente a la aparición de lenguas originarias o variedades del español, comienzan a crear estrategias de trabajo que suplan el vacío metodológico en el que se encuentran. Vacío que se expresa tanto en orientaciones curriculares que guíen cómo trabajar con ellas en las aulas -luego de poéticas teorizaciones sobre el respeto por la diversidad cultural y el derecho de conservarlas, incluirlas y revitalizarlas en el contexto escolar-; y, por otro lado, en la sistematización de una lengua escolar que, ausente en las currículas, sobrevive en un currículum apócrifo docente que entiende su valor, en cuanto sustento para la comprensión, utilización y socialización de la lengua estándar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159471spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero26/pdf/LLDNavas.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159471Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:39.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gramática castellana y multiculturalidad
title Gramática castellana y multiculturalidad
spellingShingle Gramática castellana y multiculturalidad
Navas Rodríguez, Paola Lorena
Letras
Educación
Lengua
Gramática
variedades lingüísticas
title_short Gramática castellana y multiculturalidad
title_full Gramática castellana y multiculturalidad
title_fullStr Gramática castellana y multiculturalidad
title_full_unstemmed Gramática castellana y multiculturalidad
title_sort Gramática castellana y multiculturalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Navas Rodríguez, Paola Lorena
author Navas Rodríguez, Paola Lorena
author_facet Navas Rodríguez, Paola Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Educación
Lengua
Gramática
variedades lingüísticas
topic Letras
Educación
Lengua
Gramática
variedades lingüísticas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo pretende reflexionar sobre el dilema al que se enfrentan los docentes cuando, al momento de enseñar la gramática castellana, chocan contra el argumento de que ésta avasalla el derecho de conservación de las variedades lingüísticas. A partir del análisis de estudios etnográficos y experiencias docentes, se examinarán argumentos que sustentan la hipótesis de que la enseñanza de una variedad, no desvirtuaría la otra, y que ambas serían solidarias entre sí. Son muchos los trabajos de investigación que hacen referencia a experiencias áulicas donde los docentes, frente a la aparición de lenguas originarias o variedades del español, comienzan a crear estrategias de trabajo que suplan el vacío metodológico en el que se encuentran. Vacío que se expresa tanto en orientaciones curriculares que guíen cómo trabajar con ellas en las aulas -luego de poéticas teorizaciones sobre el respeto por la diversidad cultural y el derecho de conservarlas, incluirlas y revitalizarlas en el contexto escolar-; y, por otro lado, en la sistematización de una lengua escolar que, ausente en las currículas, sobrevive en un currículum apócrifo docente que entiende su valor, en cuanto sustento para la comprensión, utilización y socialización de la lengua estándar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente artículo pretende reflexionar sobre el dilema al que se enfrentan los docentes cuando, al momento de enseñar la gramática castellana, chocan contra el argumento de que ésta avasalla el derecho de conservación de las variedades lingüísticas. A partir del análisis de estudios etnográficos y experiencias docentes, se examinarán argumentos que sustentan la hipótesis de que la enseñanza de una variedad, no desvirtuaría la otra, y que ambas serían solidarias entre sí. Son muchos los trabajos de investigación que hacen referencia a experiencias áulicas donde los docentes, frente a la aparición de lenguas originarias o variedades del español, comienzan a crear estrategias de trabajo que suplan el vacío metodológico en el que se encuentran. Vacío que se expresa tanto en orientaciones curriculares que guíen cómo trabajar con ellas en las aulas -luego de poéticas teorizaciones sobre el respeto por la diversidad cultural y el derecho de conservarlas, incluirlas y revitalizarlas en el contexto escolar-; y, por otro lado, en la sistematización de una lengua escolar que, ausente en las currículas, sobrevive en un currículum apócrifo docente que entiende su valor, en cuanto sustento para la comprensión, utilización y socialización de la lengua estándar.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159471
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero26/pdf/LLDNavas.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-93
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260641520287744
score 13.13397