Gramática al aula: diseño de material didáctico
- Autores
- Lorenzotti, Micaela; Jara, Valentina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El material Palabras Activas (2016) surge en el ámbito de una escuela técnica preuniversitaria (Santa Fe, Argentina) en respuesta a inquietudes que se presentaban en las aulas de lengua a la hora de desarrollar los contenidos gramaticales. Por un lado, desde hacía años el enfoque desde el que se trabajaba la gramática, principalmente en 1° año, propiciaba actividades de análisis mecánico cuyo objetivo último era el reconocimiento y etiquetado de estructuras gramaticales. En este sentido, el trabajo con la lengua desde ese lugar se tornaba rutinario y mecánico dado que las actividades no implicaban un esfuerzo cognitivo por parte del estudiante para analizar e interpretar procesos y mecanismos propios de su lengua y, sobre todo, de la variedad del español que manejan; por otro lado, en consonancia con la perspectiva adoptada para el trabajo en los primeros años, el examen de ingreso a la escuela contemplaba el trabajo con nociones gramaticales que habilitaban el mismo abordaje en torno a las estructuras lingüísticas. Atendiendo a estas inquietudes, se diagramó, como prueba piloto, un material para trabajar en las dos semanas de cursillo obligatorio que deben realizar los ingresantes antes del inicio del ciclo escolar. La propuesta se divide en dos partes en las que se trabaja la categoría léxica verbo, por un lado, y sustantivo y adjetivo, por el otro. De cada una de ellas se estudia y se aborda su estructura interna, sus contextos de distribución, su contenido semántico en sí mismo y su contenido semántico en un contexto sintáctico particular. Esta organización nos permite estudiar expresiones coloquiales que el estudiante habitualmente utiliza sin generar estructuras agramaticales llevando a cabo, inconscientemente, distintos procesos, fundamentalmente, relexicalización y gramaticalización de estructuras. En este sentido, entendemos que el conocimiento léxico del estudiante puede funcionar como disparador para lograr abstracciones complejas en torno a su lengua. Este texto pretende explicitar tres momentos vinculados con la elaboración del material: (1) diagnóstico e identificación de problemas en torno a la enseñanza de la gramática en los primeros años de la institución educativa; (2) decisiones didácticas y disciplinares en la elaboración del cuaderno de actividades de Lengua Palabras activas; y, (3) impacto de la propuesta en las aulas de lengua y en la construcción de nuevos materiales de estudio para primer año.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Material didáctico
Gramática
Lengua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129118
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2717148781caf8746f00e3e8e374fa65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129118 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gramática al aula: diseño de material didácticoLorenzotti, MicaelaJara, ValentinaLetrasMaterial didácticoGramáticaLenguaEl material Palabras Activas (2016) surge en el ámbito de una escuela técnica preuniversitaria (Santa Fe, Argentina) en respuesta a inquietudes que se presentaban en las aulas de lengua a la hora de desarrollar los contenidos gramaticales. Por un lado, desde hacía años el enfoque desde el que se trabajaba la gramática, principalmente en 1° año, propiciaba actividades de análisis mecánico cuyo objetivo último era el reconocimiento y etiquetado de estructuras gramaticales. En este sentido, el trabajo con la lengua desde ese lugar se tornaba rutinario y mecánico dado que las actividades no implicaban un esfuerzo cognitivo por parte del estudiante para analizar e interpretar procesos y mecanismos propios de su lengua y, sobre todo, de la variedad del español que manejan; por otro lado, en consonancia con la perspectiva adoptada para el trabajo en los primeros años, el examen de ingreso a la escuela contemplaba el trabajo con nociones gramaticales que habilitaban el mismo abordaje en torno a las estructuras lingüísticas. Atendiendo a estas inquietudes, se diagramó, como prueba piloto, un material para trabajar en las dos semanas de cursillo obligatorio que deben realizar los ingresantes antes del inicio del ciclo escolar. La propuesta se divide en dos partes en las que se trabaja la categoría léxica verbo, por un lado, y sustantivo y adjetivo, por el otro. De cada una de ellas se estudia y se aborda su estructura interna, sus contextos de distribución, su contenido semántico en sí mismo y su contenido semántico en un contexto sintáctico particular. Esta organización nos permite estudiar expresiones coloquiales que el estudiante habitualmente utiliza sin generar estructuras agramaticales llevando a cabo, inconscientemente, distintos procesos, fundamentalmente, relexicalización y gramaticalización de estructuras. En este sentido, entendemos que el conocimiento léxico del estudiante puede funcionar como disparador para lograr abstracciones complejas en torno a su lengua. Este texto pretende explicitar tres momentos vinculados con la elaboración del material: (1) diagnóstico e identificación de problemas en torno a la enseñanza de la gramática en los primeros años de la institución educativa; (2) decisiones didácticas y disciplinares en la elaboración del cuaderno de actividades de Lengua Palabras activas; y, (3) impacto de la propuesta en las aulas de lengua y en la construcción de nuevos materiales de estudio para primer año.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129118<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero23/pdf/LGDLorenzottiJara.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:31:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129118Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:28.466SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gramática al aula: diseño de material didáctico |
title |
Gramática al aula: diseño de material didáctico |
spellingShingle |
Gramática al aula: diseño de material didáctico Lorenzotti, Micaela Letras Material didáctico Gramática Lengua |
title_short |
Gramática al aula: diseño de material didáctico |
title_full |
Gramática al aula: diseño de material didáctico |
title_fullStr |
Gramática al aula: diseño de material didáctico |
title_full_unstemmed |
Gramática al aula: diseño de material didáctico |
title_sort |
Gramática al aula: diseño de material didáctico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzotti, Micaela Jara, Valentina |
author |
Lorenzotti, Micaela |
author_facet |
Lorenzotti, Micaela Jara, Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Jara, Valentina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Material didáctico Gramática Lengua |
topic |
Letras Material didáctico Gramática Lengua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El material Palabras Activas (2016) surge en el ámbito de una escuela técnica preuniversitaria (Santa Fe, Argentina) en respuesta a inquietudes que se presentaban en las aulas de lengua a la hora de desarrollar los contenidos gramaticales. Por un lado, desde hacía años el enfoque desde el que se trabajaba la gramática, principalmente en 1° año, propiciaba actividades de análisis mecánico cuyo objetivo último era el reconocimiento y etiquetado de estructuras gramaticales. En este sentido, el trabajo con la lengua desde ese lugar se tornaba rutinario y mecánico dado que las actividades no implicaban un esfuerzo cognitivo por parte del estudiante para analizar e interpretar procesos y mecanismos propios de su lengua y, sobre todo, de la variedad del español que manejan; por otro lado, en consonancia con la perspectiva adoptada para el trabajo en los primeros años, el examen de ingreso a la escuela contemplaba el trabajo con nociones gramaticales que habilitaban el mismo abordaje en torno a las estructuras lingüísticas. Atendiendo a estas inquietudes, se diagramó, como prueba piloto, un material para trabajar en las dos semanas de cursillo obligatorio que deben realizar los ingresantes antes del inicio del ciclo escolar. La propuesta se divide en dos partes en las que se trabaja la categoría léxica verbo, por un lado, y sustantivo y adjetivo, por el otro. De cada una de ellas se estudia y se aborda su estructura interna, sus contextos de distribución, su contenido semántico en sí mismo y su contenido semántico en un contexto sintáctico particular. Esta organización nos permite estudiar expresiones coloquiales que el estudiante habitualmente utiliza sin generar estructuras agramaticales llevando a cabo, inconscientemente, distintos procesos, fundamentalmente, relexicalización y gramaticalización de estructuras. En este sentido, entendemos que el conocimiento léxico del estudiante puede funcionar como disparador para lograr abstracciones complejas en torno a su lengua. Este texto pretende explicitar tres momentos vinculados con la elaboración del material: (1) diagnóstico e identificación de problemas en torno a la enseñanza de la gramática en los primeros años de la institución educativa; (2) decisiones didácticas y disciplinares en la elaboración del cuaderno de actividades de Lengua Palabras activas; y, (3) impacto de la propuesta en las aulas de lengua y en la construcción de nuevos materiales de estudio para primer año. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El material Palabras Activas (2016) surge en el ámbito de una escuela técnica preuniversitaria (Santa Fe, Argentina) en respuesta a inquietudes que se presentaban en las aulas de lengua a la hora de desarrollar los contenidos gramaticales. Por un lado, desde hacía años el enfoque desde el que se trabajaba la gramática, principalmente en 1° año, propiciaba actividades de análisis mecánico cuyo objetivo último era el reconocimiento y etiquetado de estructuras gramaticales. En este sentido, el trabajo con la lengua desde ese lugar se tornaba rutinario y mecánico dado que las actividades no implicaban un esfuerzo cognitivo por parte del estudiante para analizar e interpretar procesos y mecanismos propios de su lengua y, sobre todo, de la variedad del español que manejan; por otro lado, en consonancia con la perspectiva adoptada para el trabajo en los primeros años, el examen de ingreso a la escuela contemplaba el trabajo con nociones gramaticales que habilitaban el mismo abordaje en torno a las estructuras lingüísticas. Atendiendo a estas inquietudes, se diagramó, como prueba piloto, un material para trabajar en las dos semanas de cursillo obligatorio que deben realizar los ingresantes antes del inicio del ciclo escolar. La propuesta se divide en dos partes en las que se trabaja la categoría léxica verbo, por un lado, y sustantivo y adjetivo, por el otro. De cada una de ellas se estudia y se aborda su estructura interna, sus contextos de distribución, su contenido semántico en sí mismo y su contenido semántico en un contexto sintáctico particular. Esta organización nos permite estudiar expresiones coloquiales que el estudiante habitualmente utiliza sin generar estructuras agramaticales llevando a cabo, inconscientemente, distintos procesos, fundamentalmente, relexicalización y gramaticalización de estructuras. En este sentido, entendemos que el conocimiento léxico del estudiante puede funcionar como disparador para lograr abstracciones complejas en torno a su lengua. Este texto pretende explicitar tres momentos vinculados con la elaboración del material: (1) diagnóstico e identificación de problemas en torno a la enseñanza de la gramática en los primeros años de la institución educativa; (2) decisiones didácticas y disciplinares en la elaboración del cuaderno de actividades de Lengua Palabras activas; y, (3) impacto de la propuesta en las aulas de lengua y en la construcción de nuevos materiales de estudio para primer año. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129118 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129118 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero23/pdf/LGDLorenzottiJara.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616194360868864 |
score |
13.070432 |