Perspectiva intercultural en la enseñanza de la gramática en los manuales de español como lengua segunda y extranjera
- Autores
- Ennis, Sara
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para empezar, ¿qué es la gramática? Elegimos para definirla la descripción que hace de ella Gagliardi en “Gramática en el aula: discusiones y propuestas metodológicas” (2004). Desde la perspectiva docente, asigna el término “gramática escolar” al entramado de: ● un conjunto de saberes acerca de la lengua (implícitos y explícitos, es decir, los que poseen los hablantes como usuarios de un código y el metalenguaje compuesto por categorías y definiciones). ● una serie de prácticas en torno al conocimiento gramatical (análisis sintáctico, clasificación de palabras, etc.). ● una serie de políticas lingüísticas y educativas que regulan contenidos, prácticas y construcciones del saber. ● un conjunto de expectativas sociales en torno a la gramática y su rol en la educación. Para que estas categorías sirvan también al trabajar con la gramática de una segunda lengua, deben ser tenidos en consideración ciertos puntos. El conocimiento previo de la lengua de quien la estudia en esa condición nunca va a ser inexistente, ya que aunque no comparta con los hablantes nativos los conocimientos implícitos, sí puede conocer las categorías y definiciones. Por otro lado, frecuentemente quien empieza a estudiar un idioma en esta modalidad ya está familiarizado en algún grado con la cultura, o ya conoce algo de vocabulario –aunque no de la misma manera que un hablante nativo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Gramática
Español como lengua segunda y extranjera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102027
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_61130bdd1e5402f6247cfa2c1c8ee31b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102027 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perspectiva intercultural en la enseñanza de la gramática en los manuales de español como lengua segunda y extranjeraEnnis, SaraLetrasGramáticaEspañol como lengua segunda y extranjeraPara empezar, ¿qué es la gramática? Elegimos para definirla la descripción que hace de ella Gagliardi en “Gramática en el aula: discusiones y propuestas metodológicas” (2004). Desde la perspectiva docente, asigna el término “gramática escolar” al entramado de: ● un conjunto de saberes acerca de la lengua (implícitos y explícitos, es decir, los que poseen los hablantes como usuarios de un código y el metalenguaje compuesto por categorías y definiciones). ● una serie de prácticas en torno al conocimiento gramatical (análisis sintáctico, clasificación de palabras, etc.). ● una serie de políticas lingüísticas y educativas que regulan contenidos, prácticas y construcciones del saber. ● un conjunto de expectativas sociales en torno a la gramática y su rol en la educación. Para que estas categorías sirvan también al trabajar con la gramática de una segunda lengua, deben ser tenidos en consideración ciertos puntos. El conocimiento previo de la lengua de quien la estudia en esa condición nunca va a ser inexistente, ya que aunque no comparta con los hablantes nativos los conocimientos implícitos, sí puede conocer las categorías y definiciones. Por otro lado, frecuentemente quien empieza a estudiar un idioma en esta modalidad ya está familiarizado en algún grado con la cultura, o ya conoce algo de vocabulario –aunque no de la misma manera que un hablante nativo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102027spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero19/pdf/LGDEnnis.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102027Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:21.014SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectiva intercultural en la enseñanza de la gramática en los manuales de español como lengua segunda y extranjera |
title |
Perspectiva intercultural en la enseñanza de la gramática en los manuales de español como lengua segunda y extranjera |
spellingShingle |
Perspectiva intercultural en la enseñanza de la gramática en los manuales de español como lengua segunda y extranjera Ennis, Sara Letras Gramática Español como lengua segunda y extranjera |
title_short |
Perspectiva intercultural en la enseñanza de la gramática en los manuales de español como lengua segunda y extranjera |
title_full |
Perspectiva intercultural en la enseñanza de la gramática en los manuales de español como lengua segunda y extranjera |
title_fullStr |
Perspectiva intercultural en la enseñanza de la gramática en los manuales de español como lengua segunda y extranjera |
title_full_unstemmed |
Perspectiva intercultural en la enseñanza de la gramática en los manuales de español como lengua segunda y extranjera |
title_sort |
Perspectiva intercultural en la enseñanza de la gramática en los manuales de español como lengua segunda y extranjera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ennis, Sara |
author |
Ennis, Sara |
author_facet |
Ennis, Sara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Gramática Español como lengua segunda y extranjera |
topic |
Letras Gramática Español como lengua segunda y extranjera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para empezar, ¿qué es la gramática? Elegimos para definirla la descripción que hace de ella Gagliardi en “Gramática en el aula: discusiones y propuestas metodológicas” (2004). Desde la perspectiva docente, asigna el término “gramática escolar” al entramado de: ● un conjunto de saberes acerca de la lengua (implícitos y explícitos, es decir, los que poseen los hablantes como usuarios de un código y el metalenguaje compuesto por categorías y definiciones). ● una serie de prácticas en torno al conocimiento gramatical (análisis sintáctico, clasificación de palabras, etc.). ● una serie de políticas lingüísticas y educativas que regulan contenidos, prácticas y construcciones del saber. ● un conjunto de expectativas sociales en torno a la gramática y su rol en la educación. Para que estas categorías sirvan también al trabajar con la gramática de una segunda lengua, deben ser tenidos en consideración ciertos puntos. El conocimiento previo de la lengua de quien la estudia en esa condición nunca va a ser inexistente, ya que aunque no comparta con los hablantes nativos los conocimientos implícitos, sí puede conocer las categorías y definiciones. Por otro lado, frecuentemente quien empieza a estudiar un idioma en esta modalidad ya está familiarizado en algún grado con la cultura, o ya conoce algo de vocabulario –aunque no de la misma manera que un hablante nativo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Para empezar, ¿qué es la gramática? Elegimos para definirla la descripción que hace de ella Gagliardi en “Gramática en el aula: discusiones y propuestas metodológicas” (2004). Desde la perspectiva docente, asigna el término “gramática escolar” al entramado de: ● un conjunto de saberes acerca de la lengua (implícitos y explícitos, es decir, los que poseen los hablantes como usuarios de un código y el metalenguaje compuesto por categorías y definiciones). ● una serie de prácticas en torno al conocimiento gramatical (análisis sintáctico, clasificación de palabras, etc.). ● una serie de políticas lingüísticas y educativas que regulan contenidos, prácticas y construcciones del saber. ● un conjunto de expectativas sociales en torno a la gramática y su rol en la educación. Para que estas categorías sirvan también al trabajar con la gramática de una segunda lengua, deben ser tenidos en consideración ciertos puntos. El conocimiento previo de la lengua de quien la estudia en esa condición nunca va a ser inexistente, ya que aunque no comparta con los hablantes nativos los conocimientos implícitos, sí puede conocer las categorías y definiciones. Por otro lado, frecuentemente quien empieza a estudiar un idioma en esta modalidad ya está familiarizado en algún grado con la cultura, o ya conoce algo de vocabulario –aunque no de la misma manera que un hablante nativo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102027 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero19/pdf/LGDEnnis.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29-40 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260429520240640 |
score |
13.13397 |