Gramática en el aula: Discusiones y propuestas en torno a la metodología de enseñanza

Autores
Gagliardi, Lucas; Gagliardi, Lucas; Álvarez Garriga, Dolores; Zanfardini, Lucía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de las discusiones en torno a la configuración de la disciplina escolar Lengua y Literatura, la gramática es frecuentemente uno de los temas que despierta mayores polémicas: ¿Qué se hace con ella? ¿Hay que “enseñar gramática”? ¿Se trata de un cuerpo de saberes “obsoleto”? ¿Qué gramática se debe enseñar? Estas son sólo algunas de las preguntas que suelen formularse los estudiantes, docentes en ejercicio, pedagogos, lingüistas y otros actores del complejo entramado que une la formación con los espacios de ejercicio de la docencia; todas ellas ponen en evidencia que la discusión en torno a la injerencia del conocimiento gramatical y su rol dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje no está cerrada aún. Por el contrario, se trata de un debate que es parte constitutiva de la historia disciplinar y curricular, así también lo es para las investigaciones en lingüística aplicada en nuestro país. En este capítulo revisaremos el lugar de la gramática dentro del conjunto de conocimientos disciplinares escolares y, a partir de dicho análisis, realizaremos una propuesta metodológica para el trabajo en el aula que, desde una perspectiva “circunstanciada” (Cuesta, 2012), denominaremos gramática escolar. Este objetivo implica superar (nunca anular) algunas discusiones sobre el estado de la cuestión y dar un paso en función de las necesidades del docente al momento de encarar el trabajo en el aula, así como brindar a los investigadores en la materia algunas consideraciones que permitan ampliar la mirada sobre la enseñanza de la lengua y las posibles relaciones entre el conocimiento disciplinar-científico y los contextos de enseñanza.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Enseñanza
Lengua
Escuela
gramática escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162282

id SEDICI_1a8be963a784ae99f12d05387712c1d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162282
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gramática en el aula: Discusiones y propuestas en torno a la metodología de enseñanzaGagliardi, LucasGagliardi, LucasÁlvarez Garriga, DoloresZanfardini, LucíaLetrasEnseñanzaLenguaEscuelagramática escolarDentro de las discusiones en torno a la configuración de la disciplina escolar Lengua y Literatura, la gramática es frecuentemente uno de los temas que despierta mayores polémicas: ¿Qué se hace con ella? ¿Hay que “enseñar gramática”? ¿Se trata de un cuerpo de saberes “obsoleto”? ¿Qué gramática se debe enseñar? Estas son sólo algunas de las preguntas que suelen formularse los estudiantes, docentes en ejercicio, pedagogos, lingüistas y otros actores del complejo entramado que une la formación con los espacios de ejercicio de la docencia; todas ellas ponen en evidencia que la discusión en torno a la injerencia del conocimiento gramatical y su rol dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje no está cerrada aún. Por el contrario, se trata de un debate que es parte constitutiva de la historia disciplinar y curricular, así también lo es para las investigaciones en lingüística aplicada en nuestro país. En este capítulo revisaremos el lugar de la gramática dentro del conjunto de conocimientos disciplinares escolares y, a partir de dicho análisis, realizaremos una propuesta metodológica para el trabajo en el aula que, desde una perspectiva “circunstanciada” (Cuesta, 2012), denominaremos gramática escolar. Este objetivo implica superar (nunca anular) algunas discusiones sobre el estado de la cuestión y dar un paso en función de las necesidades del docente al momento de encarar el trabajo en el aula, así como brindar a los investigadores en la materia algunas consideraciones que permitan ampliar la mirada sobre la enseñanza de la lengua y las posibles relaciones entre el conocimiento disciplinar-científico y los contextos de enseñanza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf317-357http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162282spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1905-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/99974info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:36.747SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gramática en el aula: Discusiones y propuestas en torno a la metodología de enseñanza
title Gramática en el aula: Discusiones y propuestas en torno a la metodología de enseñanza
spellingShingle Gramática en el aula: Discusiones y propuestas en torno a la metodología de enseñanza
Gagliardi, Lucas
Letras
Enseñanza
Lengua
Escuela
gramática escolar
title_short Gramática en el aula: Discusiones y propuestas en torno a la metodología de enseñanza
title_full Gramática en el aula: Discusiones y propuestas en torno a la metodología de enseñanza
title_fullStr Gramática en el aula: Discusiones y propuestas en torno a la metodología de enseñanza
title_full_unstemmed Gramática en el aula: Discusiones y propuestas en torno a la metodología de enseñanza
title_sort Gramática en el aula: Discusiones y propuestas en torno a la metodología de enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Gagliardi, Lucas
Gagliardi, Lucas
Álvarez Garriga, Dolores
Zanfardini, Lucía
author Gagliardi, Lucas
author_facet Gagliardi, Lucas
Álvarez Garriga, Dolores
Zanfardini, Lucía
author_role author
author2 Álvarez Garriga, Dolores
Zanfardini, Lucía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Enseñanza
Lengua
Escuela
gramática escolar
topic Letras
Enseñanza
Lengua
Escuela
gramática escolar
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de las discusiones en torno a la configuración de la disciplina escolar Lengua y Literatura, la gramática es frecuentemente uno de los temas que despierta mayores polémicas: ¿Qué se hace con ella? ¿Hay que “enseñar gramática”? ¿Se trata de un cuerpo de saberes “obsoleto”? ¿Qué gramática se debe enseñar? Estas son sólo algunas de las preguntas que suelen formularse los estudiantes, docentes en ejercicio, pedagogos, lingüistas y otros actores del complejo entramado que une la formación con los espacios de ejercicio de la docencia; todas ellas ponen en evidencia que la discusión en torno a la injerencia del conocimiento gramatical y su rol dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje no está cerrada aún. Por el contrario, se trata de un debate que es parte constitutiva de la historia disciplinar y curricular, así también lo es para las investigaciones en lingüística aplicada en nuestro país. En este capítulo revisaremos el lugar de la gramática dentro del conjunto de conocimientos disciplinares escolares y, a partir de dicho análisis, realizaremos una propuesta metodológica para el trabajo en el aula que, desde una perspectiva “circunstanciada” (Cuesta, 2012), denominaremos gramática escolar. Este objetivo implica superar (nunca anular) algunas discusiones sobre el estado de la cuestión y dar un paso en función de las necesidades del docente al momento de encarar el trabajo en el aula, así como brindar a los investigadores en la materia algunas consideraciones que permitan ampliar la mirada sobre la enseñanza de la lengua y las posibles relaciones entre el conocimiento disciplinar-científico y los contextos de enseñanza.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Dentro de las discusiones en torno a la configuración de la disciplina escolar Lengua y Literatura, la gramática es frecuentemente uno de los temas que despierta mayores polémicas: ¿Qué se hace con ella? ¿Hay que “enseñar gramática”? ¿Se trata de un cuerpo de saberes “obsoleto”? ¿Qué gramática se debe enseñar? Estas son sólo algunas de las preguntas que suelen formularse los estudiantes, docentes en ejercicio, pedagogos, lingüistas y otros actores del complejo entramado que une la formación con los espacios de ejercicio de la docencia; todas ellas ponen en evidencia que la discusión en torno a la injerencia del conocimiento gramatical y su rol dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje no está cerrada aún. Por el contrario, se trata de un debate que es parte constitutiva de la historia disciplinar y curricular, así también lo es para las investigaciones en lingüística aplicada en nuestro país. En este capítulo revisaremos el lugar de la gramática dentro del conjunto de conocimientos disciplinares escolares y, a partir de dicho análisis, realizaremos una propuesta metodológica para el trabajo en el aula que, desde una perspectiva “circunstanciada” (Cuesta, 2012), denominaremos gramática escolar. Este objetivo implica superar (nunca anular) algunas discusiones sobre el estado de la cuestión y dar un paso en función de las necesidades del docente al momento de encarar el trabajo en el aula, así como brindar a los investigadores en la materia algunas consideraciones que permitan ampliar la mirada sobre la enseñanza de la lengua y las posibles relaciones entre el conocimiento disciplinar-científico y los contextos de enseñanza.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162282
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1905-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/99974
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
317-357
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260650674356224
score 13.13397