#Ni Una Menos en Olavarría

Autores
Iturralde, María Eugenia; Pérez, Patricia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La masiva participación ciudadana del 3 de junio de 2015 en la marcha #NIUNAMENOS pareciera ser que interpeló a la ciudadanía y a quienes gobiernan sobre la necesidad de modificar la situación imperante respecto del tratamiento que se le da a la violencia machista. Podría pensarse que la fecha significó, por un lado, una bisagra al menos en lo que respecta a la visibilización de la problemática en la que se observa cómo la ciudadanía se compromete en acciones políticas -aún negando la adscripción por considerar a la política como mera acción partidaria y desvinculada de la cotidianeidad de las personas-. Por otro lado, hizo ostensible una serie de reclamos al Estado que obtuvieron como respuesta diferentes tipos de motorización articuladas en las lógicas de las políticas públicas. Este trabajo se centra en la implementación de ciertas prácticas políticas en territorios locales que se encuentran por fuera de las lógicas tradicionales de actuación política vinculadas éstas sobre todo a cuestiones mayoritariamente partidarias. El objetivo es relevar, mediante el uso de estrategias cualitativas, las acciones surgidas en la ciudad de Olavarría ante la convocatoria #NIUNAMENOS, tanto en el ámbito de la sociedad civil como las ejecutadas por los organismos de Gobierno Municipal.
Eje 7: Mujeres en espacios políticos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Olavarría
convocatoria NIUNAMENOS
política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78203

id SEDICI_1e5b632ae59bfd00c4aa0b850edffb4f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78203
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling #Ni Una Menos en OlavarríaIturralde, María EugeniaPérez, PatriciaHumanidadesOlavarríaconvocatoria NIUNAMENOSpolíticaLa masiva participación ciudadana del 3 de junio de 2015 en la marcha #NIUNAMENOS pareciera ser que interpeló a la ciudadanía y a quienes gobiernan sobre la necesidad de modificar la situación imperante respecto del tratamiento que se le da a la violencia machista. Podría pensarse que la fecha significó, por un lado, una bisagra al menos en lo que respecta a la visibilización de la problemática en la que se observa cómo la ciudadanía se compromete en acciones políticas -aún negando la adscripción por considerar a la política como mera acción partidaria y desvinculada de la cotidianeidad de las personas-. Por otro lado, hizo ostensible una serie de reclamos al Estado que obtuvieron como respuesta diferentes tipos de motorización articuladas en las lógicas de las políticas públicas. Este trabajo se centra en la implementación de ciertas prácticas políticas en territorios locales que se encuentran por fuera de las lógicas tradicionales de actuación política vinculadas éstas sobre todo a cuestiones mayoritariamente partidarias. El objetivo es relevar, mediante el uso de estrategias cualitativas, las acciones surgidas en la ciudad de Olavarría ante la convocatoria #NIUNAMENOS, tanto en el ámbito de la sociedad civil como las ejecutadas por los organismos de Gobierno Municipal.Eje 7: Mujeres en espacios políticos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78203spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Iturralde.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78203Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:07.447SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv #Ni Una Menos en Olavarría
title #Ni Una Menos en Olavarría
spellingShingle #Ni Una Menos en Olavarría
Iturralde, María Eugenia
Humanidades
Olavarría
convocatoria NIUNAMENOS
política
title_short #Ni Una Menos en Olavarría
title_full #Ni Una Menos en Olavarría
title_fullStr #Ni Una Menos en Olavarría
title_full_unstemmed #Ni Una Menos en Olavarría
title_sort #Ni Una Menos en Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Iturralde, María Eugenia
Pérez, Patricia
author Iturralde, María Eugenia
author_facet Iturralde, María Eugenia
Pérez, Patricia
author_role author
author2 Pérez, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Olavarría
convocatoria NIUNAMENOS
política
topic Humanidades
Olavarría
convocatoria NIUNAMENOS
política
dc.description.none.fl_txt_mv La masiva participación ciudadana del 3 de junio de 2015 en la marcha #NIUNAMENOS pareciera ser que interpeló a la ciudadanía y a quienes gobiernan sobre la necesidad de modificar la situación imperante respecto del tratamiento que se le da a la violencia machista. Podría pensarse que la fecha significó, por un lado, una bisagra al menos en lo que respecta a la visibilización de la problemática en la que se observa cómo la ciudadanía se compromete en acciones políticas -aún negando la adscripción por considerar a la política como mera acción partidaria y desvinculada de la cotidianeidad de las personas-. Por otro lado, hizo ostensible una serie de reclamos al Estado que obtuvieron como respuesta diferentes tipos de motorización articuladas en las lógicas de las políticas públicas. Este trabajo se centra en la implementación de ciertas prácticas políticas en territorios locales que se encuentran por fuera de las lógicas tradicionales de actuación política vinculadas éstas sobre todo a cuestiones mayoritariamente partidarias. El objetivo es relevar, mediante el uso de estrategias cualitativas, las acciones surgidas en la ciudad de Olavarría ante la convocatoria #NIUNAMENOS, tanto en el ámbito de la sociedad civil como las ejecutadas por los organismos de Gobierno Municipal.
Eje 7: Mujeres en espacios políticos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La masiva participación ciudadana del 3 de junio de 2015 en la marcha #NIUNAMENOS pareciera ser que interpeló a la ciudadanía y a quienes gobiernan sobre la necesidad de modificar la situación imperante respecto del tratamiento que se le da a la violencia machista. Podría pensarse que la fecha significó, por un lado, una bisagra al menos en lo que respecta a la visibilización de la problemática en la que se observa cómo la ciudadanía se compromete en acciones políticas -aún negando la adscripción por considerar a la política como mera acción partidaria y desvinculada de la cotidianeidad de las personas-. Por otro lado, hizo ostensible una serie de reclamos al Estado que obtuvieron como respuesta diferentes tipos de motorización articuladas en las lógicas de las políticas públicas. Este trabajo se centra en la implementación de ciertas prácticas políticas en territorios locales que se encuentran por fuera de las lógicas tradicionales de actuación política vinculadas éstas sobre todo a cuestiones mayoritariamente partidarias. El objetivo es relevar, mediante el uso de estrategias cualitativas, las acciones surgidas en la ciudad de Olavarría ante la convocatoria #NIUNAMENOS, tanto en el ámbito de la sociedad civil como las ejecutadas por los organismos de Gobierno Municipal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78203
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Iturralde.pdf/at_download/file
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260334984822784
score 13.13397