Aprendiendo música en el encuentro : La construcción de conocimientos musicales a través de la práctica comunitaria y situada
- Autores
- Gonnet, Daniel Horacio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Shifres, Favio
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivo principal presentar diversas modalidades sociales que surgen del encuentro como espacios privilegiados para la construcción de conocimiento musical. La primera parte revisita ontologías hegemónicas en educación musical caracterizando sus modelos y las categorías de pensamiento que de éstas derivan. Simultáneamente analiza de qué modo éstas matrices invisibilizan la validez de otras, confinándolas a la otredad. En la misma sección, se explicitan otras ontologías como posibles para nutrir la educación musical. Los enfoques sociohistóricos situados en la práctica (Vigotsky, 2001; Rogoff, 1997) y las ontologías de la acción en música que se inclinan en favor de su función social, siendo en ellas la participación un concepto clave (Small, 1999, Turino, 2008, Miñana Blasco, 2012). Estas, ofrecen alternativas para justipreciar la diversidad de modalidades de construcción de conocimiento musical vivas en las comunidades. Éstas alternativas muestran una desobediencia en términos epistémicos a los cánones hegemónicos (Mignolo, 2010) y promueven el ejercicio de una justicia cognitiva desde las epistemologías del sur (de Sousa Santos, 2009). La segunda sección, desde un enfoque esencialmente etnográfico, presenta una diversidad de procesos de construcción de conocimientos musicales, de naturaleza asistemática, no instruccional, asentados en lógicas de encuentro social, comunitarias y colectivas.
Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Universidad Autónoma de Madrid (UA)
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Música
aprendizaje musical
epistemologías del sur
prácticas situadas
ontologías hegemónicas en educación musical
comunidad
ontologías de la acción en música - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58893
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1d6117a4e71ba7c97e41ef69ac536b2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58893 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aprendiendo música en el encuentro : La construcción de conocimientos musicales a través de la práctica comunitaria y situadaGonnet, Daniel HoracioMúsicaaprendizaje musicalepistemologías del surprácticas situadasontologías hegemónicas en educación musicalcomunidadontologías de la acción en músicaEl presente trabajo tiene por objetivo principal presentar diversas modalidades sociales que surgen del encuentro como espacios privilegiados para la construcción de conocimiento musical. La primera parte revisita ontologías hegemónicas en educación musical caracterizando sus modelos y las categorías de pensamiento que de éstas derivan. Simultáneamente analiza de qué modo éstas matrices invisibilizan la validez de otras, confinándolas a la otredad. En la misma sección, se explicitan otras ontologías como posibles para nutrir la educación musical. Los enfoques sociohistóricos situados en la práctica (Vigotsky, 2001; Rogoff, 1997) y las ontologías de la acción en música que se inclinan en favor de su función social, siendo en ellas la participación un concepto clave (Small, 1999, Turino, 2008, Miñana Blasco, 2012). Estas, ofrecen alternativas para justipreciar la diversidad de modalidades de construcción de conocimiento musical vivas en las comunidades. Éstas alternativas muestran una desobediencia en términos epistémicos a los cánones hegemónicos (Mignolo, 2010) y promueven el ejercicio de una justicia cognitiva desde las epistemologías del sur (de Sousa Santos, 2009). La segunda sección, desde un enfoque esencialmente etnográfico, presenta una diversidad de procesos de construcción de conocimientos musicales, de naturaleza asistemática, no instruccional, asentados en lógicas de encuentro social, comunitarias y colectivas.Magister en Psicología Cognitiva y AprendizajeFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Universidad Autónoma de Madrid (UA)Facultad de Bellas ArtesShifres, Favio2016-06-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58893https://doi.org/10.35537/10915/58893spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58893Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:16.869SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendiendo música en el encuentro : La construcción de conocimientos musicales a través de la práctica comunitaria y situada |
title |
Aprendiendo música en el encuentro : La construcción de conocimientos musicales a través de la práctica comunitaria y situada |
spellingShingle |
Aprendiendo música en el encuentro : La construcción de conocimientos musicales a través de la práctica comunitaria y situada Gonnet, Daniel Horacio Música aprendizaje musical epistemologías del sur prácticas situadas ontologías hegemónicas en educación musical comunidad ontologías de la acción en música |
title_short |
Aprendiendo música en el encuentro : La construcción de conocimientos musicales a través de la práctica comunitaria y situada |
title_full |
Aprendiendo música en el encuentro : La construcción de conocimientos musicales a través de la práctica comunitaria y situada |
title_fullStr |
Aprendiendo música en el encuentro : La construcción de conocimientos musicales a través de la práctica comunitaria y situada |
title_full_unstemmed |
Aprendiendo música en el encuentro : La construcción de conocimientos musicales a través de la práctica comunitaria y situada |
title_sort |
Aprendiendo música en el encuentro : La construcción de conocimientos musicales a través de la práctica comunitaria y situada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonnet, Daniel Horacio |
author |
Gonnet, Daniel Horacio |
author_facet |
Gonnet, Daniel Horacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Shifres, Favio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música aprendizaje musical epistemologías del sur prácticas situadas ontologías hegemónicas en educación musical comunidad ontologías de la acción en música |
topic |
Música aprendizaje musical epistemologías del sur prácticas situadas ontologías hegemónicas en educación musical comunidad ontologías de la acción en música |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivo principal presentar diversas modalidades sociales que surgen del encuentro como espacios privilegiados para la construcción de conocimiento musical. La primera parte revisita ontologías hegemónicas en educación musical caracterizando sus modelos y las categorías de pensamiento que de éstas derivan. Simultáneamente analiza de qué modo éstas matrices invisibilizan la validez de otras, confinándolas a la otredad. En la misma sección, se explicitan otras ontologías como posibles para nutrir la educación musical. Los enfoques sociohistóricos situados en la práctica (Vigotsky, 2001; Rogoff, 1997) y las ontologías de la acción en música que se inclinan en favor de su función social, siendo en ellas la participación un concepto clave (Small, 1999, Turino, 2008, Miñana Blasco, 2012). Estas, ofrecen alternativas para justipreciar la diversidad de modalidades de construcción de conocimiento musical vivas en las comunidades. Éstas alternativas muestran una desobediencia en términos epistémicos a los cánones hegemónicos (Mignolo, 2010) y promueven el ejercicio de una justicia cognitiva desde las epistemologías del sur (de Sousa Santos, 2009). La segunda sección, desde un enfoque esencialmente etnográfico, presenta una diversidad de procesos de construcción de conocimientos musicales, de naturaleza asistemática, no instruccional, asentados en lógicas de encuentro social, comunitarias y colectivas. Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Universidad Autónoma de Madrid (UA) Facultad de Bellas Artes |
description |
El presente trabajo tiene por objetivo principal presentar diversas modalidades sociales que surgen del encuentro como espacios privilegiados para la construcción de conocimiento musical. La primera parte revisita ontologías hegemónicas en educación musical caracterizando sus modelos y las categorías de pensamiento que de éstas derivan. Simultáneamente analiza de qué modo éstas matrices invisibilizan la validez de otras, confinándolas a la otredad. En la misma sección, se explicitan otras ontologías como posibles para nutrir la educación musical. Los enfoques sociohistóricos situados en la práctica (Vigotsky, 2001; Rogoff, 1997) y las ontologías de la acción en música que se inclinan en favor de su función social, siendo en ellas la participación un concepto clave (Small, 1999, Turino, 2008, Miñana Blasco, 2012). Estas, ofrecen alternativas para justipreciar la diversidad de modalidades de construcción de conocimiento musical vivas en las comunidades. Éstas alternativas muestran una desobediencia en términos epistémicos a los cánones hegemónicos (Mignolo, 2010) y promueven el ejercicio de una justicia cognitiva desde las epistemologías del sur (de Sousa Santos, 2009). La segunda sección, desde un enfoque esencialmente etnográfico, presenta una diversidad de procesos de construcción de conocimientos musicales, de naturaleza asistemática, no instruccional, asentados en lógicas de encuentro social, comunitarias y colectivas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58893 https://doi.org/10.35537/10915/58893 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58893 https://doi.org/10.35537/10915/58893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260242690211840 |
score |
13.13397 |