La diversidad de caminos en la construcción de conocimiento musical : Una experiencia socio-comunitaria

Autores
Gonnet, Daniel Horacio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A menudo damos por sentado a qué hacemos referencia cuando hablamos de música. Particularmente dentro de las culturas occidentales donde pareciera existir consenso acerca de una visión del fenómeno musical anclada en modelos liberales de origen centroeuropeo. Aun así, un sinnúmero de prácticas musicales tienen presencia en las comunidades. Este hecho ofrece una muestra tanto de la importancia sociocultural de la música como así también de modalidades de transmisión de notable efectividad inherentes a sus prácticas. Se hace necesario plantear dos aspectos de un mismo campo de problemas. En primer lugar situar las construcciones de conocimiento en su contexto, ampliando el espectro hacia otros aspectos que trascienden las consideraciones estéticas y hedónicas vertebradas por los modelos hegemónicos (Cross, 2010). En segundo término la de revisitar lógicas de construcción y transmisión de conocimiento que permitirán nutrir alcances de la educación musical y roles de sus actores educadores. El presente artículo relata una experiencia sostenida en el tiempo, que no ha sido gradual o sistemática, que no ha tomado como objetivos los puntos de partida de ontologías de texto y objeto, sino que ha privilegiado condiciones iniciales que promovieron el encuentro intersubjetivo (Cross, 2010) y la participación musical interpersonal (Turino, 2008).
We often take for granted what we refer to when we talk what music is. Particularly in western cultures, where seems to be consensus about ways of seen the musical phenomenon based in Central European liberal models, which gives an hierarchical and legitimated mode of existence that becomes a pattern to measure others. Still, an endless number of musical practices have place in communities. That fact gives a sample of the socio-cultural meaning of music and even so of extremely effective ways of transmission inherent to their practices. That being said, it is necessary to raise two aspects of the same problem. First, contextualize the knowledge constructions, broadening the spectrum for transcending the hedonic and esthetic considerations based on the hegemonic models (Cross, 2010). In second term, review logics of construction and knowledge transmission in order to nourish the musical education and roles of the educators. This article presents the experience of a process sustained over time, nor gradual or systematic, without focusing in the hegemonic ontologies of text and object, but giving privilege to the initial conditions that promoted the intersubjective encounter (Cross, 2010) and the interpersonal musical participation (Turino, 2008).
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música
Materia
Música
conocimiento musical
prácticas musicales
educación musical
participación musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57719

id SEDICI_4a5ed8e8aa81be047d11a767de01c5f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57719
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La diversidad de caminos en la construcción de conocimiento musical : Una experiencia socio-comunitariaThe diversity of ways in the construction of musical knowledge. A socio-community experienceGonnet, Daniel HoracioMúsicaconocimiento musicalprácticas musicaleseducación musicalparticipación musicalA menudo damos por sentado a qué hacemos referencia cuando hablamos de música. Particularmente dentro de las culturas occidentales donde pareciera existir consenso acerca de una visión del fenómeno musical anclada en modelos liberales de origen centroeuropeo. Aun así, un sinnúmero de prácticas musicales tienen presencia en las comunidades. Este hecho ofrece una muestra tanto de la importancia sociocultural de la música como así también de modalidades de transmisión de notable efectividad inherentes a sus prácticas. Se hace necesario plantear dos aspectos de un mismo campo de problemas. En primer lugar situar las construcciones de conocimiento en su contexto, ampliando el espectro hacia otros aspectos que trascienden las consideraciones estéticas y hedónicas vertebradas por los modelos hegemónicos (Cross, 2010). En segundo término la de revisitar lógicas de construcción y transmisión de conocimiento que permitirán nutrir alcances de la educación musical y roles de sus actores educadores. El presente artículo relata una experiencia sostenida en el tiempo, que no ha sido gradual o sistemática, que no ha tomado como objetivos los puntos de partida de ontologías de texto y objeto, sino que ha privilegiado condiciones iniciales que promovieron el encuentro intersubjetivo (Cross, 2010) y la participación musical interpersonal (Turino, 2008).We often take for granted what we refer to when we talk what music is. Particularly in western cultures, where seems to be consensus about ways of seen the musical phenomenon based in Central European liberal models, which gives an hierarchical and legitimated mode of existence that becomes a pattern to measure others. Still, an endless number of musical practices have place in communities. That fact gives a sample of the socio-cultural meaning of music and even so of extremely effective ways of transmission inherent to their practices. That being said, it is necessary to raise two aspects of the same problem. First, contextualize the knowledge constructions, broadening the spectrum for transcending the hedonic and esthetic considerations based on the hegemonic models (Cross, 2010). In second term, review logics of construction and knowledge transmission in order to nourish the musical education and roles of the educators. This article presents the experience of a process sustained over time, nor gradual or systematic, without focusing in the hegemonic ontologies of text and object, but giving privilege to the initial conditions that promoted the intersubjective encounter (Cross, 2010) and the interpersonal musical participation (Turino, 2008).Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57719spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/2937/2669info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21932/epistemus.3.2937.1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57719Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:03.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La diversidad de caminos en la construcción de conocimiento musical : Una experiencia socio-comunitaria
The diversity of ways in the construction of musical knowledge. A socio-community experience
title La diversidad de caminos en la construcción de conocimiento musical : Una experiencia socio-comunitaria
spellingShingle La diversidad de caminos en la construcción de conocimiento musical : Una experiencia socio-comunitaria
Gonnet, Daniel Horacio
Música
conocimiento musical
prácticas musicales
educación musical
participación musical
title_short La diversidad de caminos en la construcción de conocimiento musical : Una experiencia socio-comunitaria
title_full La diversidad de caminos en la construcción de conocimiento musical : Una experiencia socio-comunitaria
title_fullStr La diversidad de caminos en la construcción de conocimiento musical : Una experiencia socio-comunitaria
title_full_unstemmed La diversidad de caminos en la construcción de conocimiento musical : Una experiencia socio-comunitaria
title_sort La diversidad de caminos en la construcción de conocimiento musical : Una experiencia socio-comunitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Gonnet, Daniel Horacio
author Gonnet, Daniel Horacio
author_facet Gonnet, Daniel Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
conocimiento musical
prácticas musicales
educación musical
participación musical
topic Música
conocimiento musical
prácticas musicales
educación musical
participación musical
dc.description.none.fl_txt_mv A menudo damos por sentado a qué hacemos referencia cuando hablamos de música. Particularmente dentro de las culturas occidentales donde pareciera existir consenso acerca de una visión del fenómeno musical anclada en modelos liberales de origen centroeuropeo. Aun así, un sinnúmero de prácticas musicales tienen presencia en las comunidades. Este hecho ofrece una muestra tanto de la importancia sociocultural de la música como así también de modalidades de transmisión de notable efectividad inherentes a sus prácticas. Se hace necesario plantear dos aspectos de un mismo campo de problemas. En primer lugar situar las construcciones de conocimiento en su contexto, ampliando el espectro hacia otros aspectos que trascienden las consideraciones estéticas y hedónicas vertebradas por los modelos hegemónicos (Cross, 2010). En segundo término la de revisitar lógicas de construcción y transmisión de conocimiento que permitirán nutrir alcances de la educación musical y roles de sus actores educadores. El presente artículo relata una experiencia sostenida en el tiempo, que no ha sido gradual o sistemática, que no ha tomado como objetivos los puntos de partida de ontologías de texto y objeto, sino que ha privilegiado condiciones iniciales que promovieron el encuentro intersubjetivo (Cross, 2010) y la participación musical interpersonal (Turino, 2008).
We often take for granted what we refer to when we talk what music is. Particularly in western cultures, where seems to be consensus about ways of seen the musical phenomenon based in Central European liberal models, which gives an hierarchical and legitimated mode of existence that becomes a pattern to measure others. Still, an endless number of musical practices have place in communities. That fact gives a sample of the socio-cultural meaning of music and even so of extremely effective ways of transmission inherent to their practices. That being said, it is necessary to raise two aspects of the same problem. First, contextualize the knowledge constructions, broadening the spectrum for transcending the hedonic and esthetic considerations based on the hegemonic models (Cross, 2010). In second term, review logics of construction and knowledge transmission in order to nourish the musical education and roles of the educators. This article presents the experience of a process sustained over time, nor gradual or systematic, without focusing in the hegemonic ontologies of text and object, but giving privilege to the initial conditions that promoted the intersubjective encounter (Cross, 2010) and the interpersonal musical participation (Turino, 2008).
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música
description A menudo damos por sentado a qué hacemos referencia cuando hablamos de música. Particularmente dentro de las culturas occidentales donde pareciera existir consenso acerca de una visión del fenómeno musical anclada en modelos liberales de origen centroeuropeo. Aun así, un sinnúmero de prácticas musicales tienen presencia en las comunidades. Este hecho ofrece una muestra tanto de la importancia sociocultural de la música como así también de modalidades de transmisión de notable efectividad inherentes a sus prácticas. Se hace necesario plantear dos aspectos de un mismo campo de problemas. En primer lugar situar las construcciones de conocimiento en su contexto, ampliando el espectro hacia otros aspectos que trascienden las consideraciones estéticas y hedónicas vertebradas por los modelos hegemónicos (Cross, 2010). En segundo término la de revisitar lógicas de construcción y transmisión de conocimiento que permitirán nutrir alcances de la educación musical y roles de sus actores educadores. El presente artículo relata una experiencia sostenida en el tiempo, que no ha sido gradual o sistemática, que no ha tomado como objetivos los puntos de partida de ontologías de texto y objeto, sino que ha privilegiado condiciones iniciales que promovieron el encuentro intersubjetivo (Cross, 2010) y la participación musical interpersonal (Turino, 2008).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57719
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/2937/2669
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21932/epistemus.3.2937.1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-43
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260251307409408
score 13.13397