Cultura juvenil de Monte Caseros : Frentes estudiantiles de la ciudad

Autores
Cavalli, María Emilia; Cavalli, María Leonor; Leto, María de Luján
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mendoza Padilla, Miguel
Piovani, María de las Nieves
Descripción
La presente tesis buscó reconocer las nuevas formas de expresión cultural de los jóvenes de Monte Caseros que, a través de los frentes estudiantiles, redefinen el espacio público de la ciudad y lo resignifican. El germen de esas grandes estructuras completamente artesanales lo encontramos en la cultura del carnaval arraigada en la comunidad desde los años 50 y que permanece intacta a través de los años, transmitiéndose de generación en generación. A través de las Agrupaciones estudiantiles, cuya importancia es trascendental en la vida nocturna de la localidad, nacen lo que denominamos “Frentes Estudiantiles”. Esas estructuras se transformaron en una nueva forma de apropiación simbólica que los jóvenes hacen del espacio público, fundamentalmente de la vereda y la calle, al mismo tiempo definen nuevas instancias de acercamiento con sus pares. De dimensiones importantes son ubicadas en la vereda del Club Español que se encuentra en la Avenida principal de la localidad, ubicación no azarosa, por el contrario, buscando ser el foco de atención, irrumpiendo en los espacios, apropiándose de los mismos y privatizándolos.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Joven
Cultura juvenil
Microculturas
Frentes estudiantiles
Espacio público
Agrupación estudiantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143923

id SEDICI_1cd656cceb380ebb2375f700d1d198f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143923
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cultura juvenil de Monte Caseros : Frentes estudiantiles de la ciudadCavalli, María EmiliaCavalli, María LeonorLeto, María de LujánComunicación SocialComunicaciónPeriodismoJovenCultura juvenilMicroculturasFrentes estudiantilesEspacio públicoAgrupación estudiantilLa presente tesis buscó reconocer las nuevas formas de expresión cultural de los jóvenes de Monte Caseros que, a través de los frentes estudiantiles, redefinen el espacio público de la ciudad y lo resignifican. El germen de esas grandes estructuras completamente artesanales lo encontramos en la cultura del carnaval arraigada en la comunidad desde los años 50 y que permanece intacta a través de los años, transmitiéndose de generación en generación. A través de las Agrupaciones estudiantiles, cuya importancia es trascendental en la vida nocturna de la localidad, nacen lo que denominamos “Frentes Estudiantiles”. Esas estructuras se transformaron en una nueva forma de apropiación simbólica que los jóvenes hacen del espacio público, fundamentalmente de la vereda y la calle, al mismo tiempo definen nuevas instancias de acercamiento con sus pares. De dimensiones importantes son ubicadas en la vereda del Club Español que se encuentra en la Avenida principal de la localidad, ubicación no azarosa, por el contrario, buscando ser el foco de atención, irrumpiendo en los espacios, apropiándose de los mismos y privatizándolos.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMendoza Padilla, MiguelPiovani, María de las Nieves2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143923spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143923Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:00.163SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura juvenil de Monte Caseros : Frentes estudiantiles de la ciudad
title Cultura juvenil de Monte Caseros : Frentes estudiantiles de la ciudad
spellingShingle Cultura juvenil de Monte Caseros : Frentes estudiantiles de la ciudad
Cavalli, María Emilia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Joven
Cultura juvenil
Microculturas
Frentes estudiantiles
Espacio público
Agrupación estudiantil
title_short Cultura juvenil de Monte Caseros : Frentes estudiantiles de la ciudad
title_full Cultura juvenil de Monte Caseros : Frentes estudiantiles de la ciudad
title_fullStr Cultura juvenil de Monte Caseros : Frentes estudiantiles de la ciudad
title_full_unstemmed Cultura juvenil de Monte Caseros : Frentes estudiantiles de la ciudad
title_sort Cultura juvenil de Monte Caseros : Frentes estudiantiles de la ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Cavalli, María Emilia
Cavalli, María Leonor
Leto, María de Luján
author Cavalli, María Emilia
author_facet Cavalli, María Emilia
Cavalli, María Leonor
Leto, María de Luján
author_role author
author2 Cavalli, María Leonor
Leto, María de Luján
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mendoza Padilla, Miguel
Piovani, María de las Nieves
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Joven
Cultura juvenil
Microculturas
Frentes estudiantiles
Espacio público
Agrupación estudiantil
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Joven
Cultura juvenil
Microculturas
Frentes estudiantiles
Espacio público
Agrupación estudiantil
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis buscó reconocer las nuevas formas de expresión cultural de los jóvenes de Monte Caseros que, a través de los frentes estudiantiles, redefinen el espacio público de la ciudad y lo resignifican. El germen de esas grandes estructuras completamente artesanales lo encontramos en la cultura del carnaval arraigada en la comunidad desde los años 50 y que permanece intacta a través de los años, transmitiéndose de generación en generación. A través de las Agrupaciones estudiantiles, cuya importancia es trascendental en la vida nocturna de la localidad, nacen lo que denominamos “Frentes Estudiantiles”. Esas estructuras se transformaron en una nueva forma de apropiación simbólica que los jóvenes hacen del espacio público, fundamentalmente de la vereda y la calle, al mismo tiempo definen nuevas instancias de acercamiento con sus pares. De dimensiones importantes son ubicadas en la vereda del Club Español que se encuentra en la Avenida principal de la localidad, ubicación no azarosa, por el contrario, buscando ser el foco de atención, irrumpiendo en los espacios, apropiándose de los mismos y privatizándolos.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La presente tesis buscó reconocer las nuevas formas de expresión cultural de los jóvenes de Monte Caseros que, a través de los frentes estudiantiles, redefinen el espacio público de la ciudad y lo resignifican. El germen de esas grandes estructuras completamente artesanales lo encontramos en la cultura del carnaval arraigada en la comunidad desde los años 50 y que permanece intacta a través de los años, transmitiéndose de generación en generación. A través de las Agrupaciones estudiantiles, cuya importancia es trascendental en la vida nocturna de la localidad, nacen lo que denominamos “Frentes Estudiantiles”. Esas estructuras se transformaron en una nueva forma de apropiación simbólica que los jóvenes hacen del espacio público, fundamentalmente de la vereda y la calle, al mismo tiempo definen nuevas instancias de acercamiento con sus pares. De dimensiones importantes son ubicadas en la vereda del Club Español que se encuentra en la Avenida principal de la localidad, ubicación no azarosa, por el contrario, buscando ser el foco de atención, irrumpiendo en los espacios, apropiándose de los mismos y privatizándolos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143923
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064324925194240
score 13.22299