El Frente Estudiantil Nacional: Izquierda, reformismo y peronismo en debate, 1966-1973

Autores
Califa, Juan Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1966, poco antes del golpe de Estado que intervino las universidades nacionales, nació el Frente Estudiantil Nacional (FEN). Bajo la “Revolución Argentina” rápidamente sus militantes cortarían amarras con el reformismo de izquierda para anudarlas con el peronismo. La agrupación se convertiría así en uno de los grupos más representativos en el mundo universitario de esta corriente, siendo en la UBA el más grande de su tipo. Entrando los años setenta, no obstante, comenzaría a perder peso en simultáneo a su ingreso a Guardia de Hierro. En este artículo me propongo, poniendo foco en Buenos Aires, explorar este periplo, estableciendo las etapas recorridas por el FEN. En tal sentido, se recurrirá a diversas fuentes, entre ellas materiales editados por la propia organización hasta ahora no explorados. El punto de vista teórico que organiza esta investigación pone el foco en los enfrentamientos sociales en los que el FEN estuvo involucrado, observando fundamentalmente las reflexiones que sus militantes extrajeron de tal participación y cómo estas cavilaciones fueron impactando en las transformaciones internas aludidas.
The National Student Front (FEN, by its initials in Spanish) was born in 1966, shortly before the coup d’État that intervened the national universities occurred. Under the “Argentine Revolution”, the militants of the FEN would cut quickly their ties with the left-wing reformism, in order to join Peronism. The FEN would thus become one of the most representative groups in the university world of this trend, being the Universidad de Buenos Aires the largest of its kind. Nevertheless, this movement would begin to lose relevance at the beginning of the seventies, once they made relations with the Iron Guard. In this article, I intend to explore this journey, establishing the stages covered by the FEN, and focusing on Buenos Aires. In this regard, diverse sources will be analysed, among them, materials edited by the own organization which, until now, were not explored. The theoretical point of view that organizes this research focuses on the social confrontations in which the FEN was involved, observing fundamentally the reflections that its militants extracted of their participation, and how these musings influenced the internal transformations mentioned.
Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Materia
Dictadura
Izquierda
Peronismo
Reformismo
Frente Estudiantil Nacional
Universidad
Revolución Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48235

id CONICETDig_9d383243d251432678e71e94736bb2b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48235
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Frente Estudiantil Nacional: Izquierda, reformismo y peronismo en debate, 1966-1973The national student front: Left, reformism, and peronism in debate, 1966-1973Califa, Juan SebastiánDictaduraIzquierdaPeronismoReformismoFrente Estudiantil NacionalUniversidadRevolución Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En 1966, poco antes del golpe de Estado que intervino las universidades nacionales, nació el Frente Estudiantil Nacional (FEN). Bajo la “Revolución Argentina” rápidamente sus militantes cortarían amarras con el reformismo de izquierda para anudarlas con el peronismo. La agrupación se convertiría así en uno de los grupos más representativos en el mundo universitario de esta corriente, siendo en la UBA el más grande de su tipo. Entrando los años setenta, no obstante, comenzaría a perder peso en simultáneo a su ingreso a Guardia de Hierro. En este artículo me propongo, poniendo foco en Buenos Aires, explorar este periplo, estableciendo las etapas recorridas por el FEN. En tal sentido, se recurrirá a diversas fuentes, entre ellas materiales editados por la propia organización hasta ahora no explorados. El punto de vista teórico que organiza esta investigación pone el foco en los enfrentamientos sociales en los que el FEN estuvo involucrado, observando fundamentalmente las reflexiones que sus militantes extrajeron de tal participación y cómo estas cavilaciones fueron impactando en las transformaciones internas aludidas.The National Student Front (FEN, by its initials in Spanish) was born in 1966, shortly before the coup d’État that intervened the national universities occurred. Under the “Argentine Revolution”, the militants of the FEN would cut quickly their ties with the left-wing reformism, in order to join Peronism. The FEN would thus become one of the most representative groups in the university world of this trend, being the Universidad de Buenos Aires the largest of its kind. Nevertheless, this movement would begin to lose relevance at the beginning of the seventies, once they made relations with the Iron Guard. In this article, I intend to explore this journey, establishing the stages covered by the FEN, and focusing on Buenos Aires. In this regard, diverse sources will be analysed, among them, materials edited by the own organization which, until now, were not explored. The theoretical point of view that organizes this research focuses on the social confrontations in which the FEN was involved, observing fundamentally the reflections that its militants extracted of their participation, and how these musings influenced the internal transformations mentioned.Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48235Califa, Juan Sebastián; El Frente Estudiantil Nacional: Izquierda, reformismo y peronismo en debate, 1966-1973; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 29; 8-2017; 61-800325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iighi-conicet.gob.ar/publicaciones-periodicas/revista-folia-historica-del-nordeste/foliahist29/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/h4vp6qinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:08.02CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Frente Estudiantil Nacional: Izquierda, reformismo y peronismo en debate, 1966-1973
The national student front: Left, reformism, and peronism in debate, 1966-1973
title El Frente Estudiantil Nacional: Izquierda, reformismo y peronismo en debate, 1966-1973
spellingShingle El Frente Estudiantil Nacional: Izquierda, reformismo y peronismo en debate, 1966-1973
Califa, Juan Sebastián
Dictadura
Izquierda
Peronismo
Reformismo
Frente Estudiantil Nacional
Universidad
Revolución Argentina
title_short El Frente Estudiantil Nacional: Izquierda, reformismo y peronismo en debate, 1966-1973
title_full El Frente Estudiantil Nacional: Izquierda, reformismo y peronismo en debate, 1966-1973
title_fullStr El Frente Estudiantil Nacional: Izquierda, reformismo y peronismo en debate, 1966-1973
title_full_unstemmed El Frente Estudiantil Nacional: Izquierda, reformismo y peronismo en debate, 1966-1973
title_sort El Frente Estudiantil Nacional: Izquierda, reformismo y peronismo en debate, 1966-1973
dc.creator.none.fl_str_mv Califa, Juan Sebastián
author Califa, Juan Sebastián
author_facet Califa, Juan Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dictadura
Izquierda
Peronismo
Reformismo
Frente Estudiantil Nacional
Universidad
Revolución Argentina
topic Dictadura
Izquierda
Peronismo
Reformismo
Frente Estudiantil Nacional
Universidad
Revolución Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 1966, poco antes del golpe de Estado que intervino las universidades nacionales, nació el Frente Estudiantil Nacional (FEN). Bajo la “Revolución Argentina” rápidamente sus militantes cortarían amarras con el reformismo de izquierda para anudarlas con el peronismo. La agrupación se convertiría así en uno de los grupos más representativos en el mundo universitario de esta corriente, siendo en la UBA el más grande de su tipo. Entrando los años setenta, no obstante, comenzaría a perder peso en simultáneo a su ingreso a Guardia de Hierro. En este artículo me propongo, poniendo foco en Buenos Aires, explorar este periplo, estableciendo las etapas recorridas por el FEN. En tal sentido, se recurrirá a diversas fuentes, entre ellas materiales editados por la propia organización hasta ahora no explorados. El punto de vista teórico que organiza esta investigación pone el foco en los enfrentamientos sociales en los que el FEN estuvo involucrado, observando fundamentalmente las reflexiones que sus militantes extrajeron de tal participación y cómo estas cavilaciones fueron impactando en las transformaciones internas aludidas.
The National Student Front (FEN, by its initials in Spanish) was born in 1966, shortly before the coup d’État that intervened the national universities occurred. Under the “Argentine Revolution”, the militants of the FEN would cut quickly their ties with the left-wing reformism, in order to join Peronism. The FEN would thus become one of the most representative groups in the university world of this trend, being the Universidad de Buenos Aires the largest of its kind. Nevertheless, this movement would begin to lose relevance at the beginning of the seventies, once they made relations with the Iron Guard. In this article, I intend to explore this journey, establishing the stages covered by the FEN, and focusing on Buenos Aires. In this regard, diverse sources will be analysed, among them, materials edited by the own organization which, until now, were not explored. The theoretical point of view that organizes this research focuses on the social confrontations in which the FEN was involved, observing fundamentally the reflections that its militants extracted of their participation, and how these musings influenced the internal transformations mentioned.
Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
description En 1966, poco antes del golpe de Estado que intervino las universidades nacionales, nació el Frente Estudiantil Nacional (FEN). Bajo la “Revolución Argentina” rápidamente sus militantes cortarían amarras con el reformismo de izquierda para anudarlas con el peronismo. La agrupación se convertiría así en uno de los grupos más representativos en el mundo universitario de esta corriente, siendo en la UBA el más grande de su tipo. Entrando los años setenta, no obstante, comenzaría a perder peso en simultáneo a su ingreso a Guardia de Hierro. En este artículo me propongo, poniendo foco en Buenos Aires, explorar este periplo, estableciendo las etapas recorridas por el FEN. En tal sentido, se recurrirá a diversas fuentes, entre ellas materiales editados por la propia organización hasta ahora no explorados. El punto de vista teórico que organiza esta investigación pone el foco en los enfrentamientos sociales en los que el FEN estuvo involucrado, observando fundamentalmente las reflexiones que sus militantes extrajeron de tal participación y cómo estas cavilaciones fueron impactando en las transformaciones internas aludidas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/48235
Califa, Juan Sebastián; El Frente Estudiantil Nacional: Izquierda, reformismo y peronismo en debate, 1966-1973; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 29; 8-2017; 61-80
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/48235
identifier_str_mv Califa, Juan Sebastián; El Frente Estudiantil Nacional: Izquierda, reformismo y peronismo en debate, 1966-1973; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 29; 8-2017; 61-80
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iighi-conicet.gob.ar/publicaciones-periodicas/revista-folia-historica-del-nordeste/foliahist29/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/h4vp6q
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270032338354176
score 13.13397