Producciones científicas en clave identitaria: la Revista de Psicología Primera Época de la carrera de Psicología (UNLP)

Autores
Colanzi, Irma Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos presentar un análisis de la producción de los/as psicólogos/as de la carrera de Psicología de la UNLP, en la Revista de Psicología (primera época). Estas producciones responden a los intereses de los/as primeros/as egresados/as de la carrera y fue interrumpida luego del Golpe de Estado de la última dictadura cívico, militar y eclesiástica en el año 1976. La Revista de Psicología nos permite comprender qué líneas teóricas y qué definiciones políticas caracterizaron las trayectorias de identidad profesional desde la carrera de Psicología. En tal sentido, algunos interrogantes que responderemos en este trabajo refieren a la particularidad de la revista, sus características, quiénes contribuyeron en la misma. Estas preguntas se vinculan con un interrogante central en torno a las trayectorias de las identidades profesionales de los/as psicólogos/as en la ciudad de La Plata. El objeto de analizar una revista, responde a los interrogantes en torno a las trayectorias de construcción de las identidades profesionales de los/as psicólogos/as en la ciudad de La Plata. La Revista de Psicología fue creada en 1964 en el marco de las acciones del Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La revista fue refundada en dos oportunidades posteriores. A los efectos de analizar el impacto de las dictaduras en las identidades profesionales, en este trabajo desarrollaremos un análisis de los seis primeros números.
We propose to present an analysis of the production of the psychologists of the Psychology career of the UNLP, in the Journal of Psychology (first period). These productions respond to the interests of the first graduates and was interrupted after the coup d'etat of the last civic, military and ecclesiastical dictatorship in 1976. The journal of Psychology allows us to understand what theoretical lines and what political definitions characterized the trajectories of professional identity since the career of Psychology. In this sense, some questions that we will answer in this work refer to the particularity of the magazine, its characteristics, who contributed to it. These questions are linked to a central question about the trajectories of the professional identities of psychologists in the city of La Plata. The purpose of analyzing a journal answers the questions about the trajectories of construction of the professional identities of the psychologists in the city of La Plata. The Psychology journal was created in 1964 within the framework of the actions of the Department of Psychology of the Faculty of Humanities and Education Sciences. The magazine was refounded in two subsequent opportunities. In order to analyze the impact of dictatorships on professional identities in this work, we will develop an analysis of the first six numbers.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
identidad profesional
Epistemología
historia de la psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139675

id SEDICI_1c40324977b8b8737dd79ad855f0a268
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139675
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Producciones científicas en clave identitaria: la Revista de Psicología Primera Época de la carrera de Psicología (UNLP)Scientific productions in an identity key: the first period of Psychology journal of Psychology (UNLP)Colanzi, Irma CeciliaPsicologíaidentidad profesionalEpistemologíahistoria de la psicologíaNos proponemos presentar un análisis de la producción de los/as psicólogos/as de la carrera de Psicología de la UNLP, en la Revista de Psicología (primera época). Estas producciones responden a los intereses de los/as primeros/as egresados/as de la carrera y fue interrumpida luego del Golpe de Estado de la última dictadura cívico, militar y eclesiástica en el año 1976. La Revista de Psicología nos permite comprender qué líneas teóricas y qué definiciones políticas caracterizaron las trayectorias de identidad profesional desde la carrera de Psicología. En tal sentido, algunos interrogantes que responderemos en este trabajo refieren a la particularidad de la revista, sus características, quiénes contribuyeron en la misma. Estas preguntas se vinculan con un interrogante central en torno a las trayectorias de las identidades profesionales de los/as psicólogos/as en la ciudad de La Plata. El objeto de analizar una revista, responde a los interrogantes en torno a las trayectorias de construcción de las identidades profesionales de los/as psicólogos/as en la ciudad de La Plata. La Revista de Psicología fue creada en 1964 en el marco de las acciones del Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La revista fue refundada en dos oportunidades posteriores. A los efectos de analizar el impacto de las dictaduras en las identidades profesionales, en este trabajo desarrollaremos un análisis de los seis primeros números.We propose to present an analysis of the production of the psychologists of the Psychology career of the UNLP, in the Journal of Psychology (first period). These productions respond to the interests of the first graduates and was interrupted after the coup d'etat of the last civic, military and ecclesiastical dictatorship in 1976. The journal of Psychology allows us to understand what theoretical lines and what political definitions characterized the trajectories of professional identity since the career of Psychology. In this sense, some questions that we will answer in this work refer to the particularity of the magazine, its characteristics, who contributed to it. These questions are linked to a central question about the trajectories of the professional identities of psychologists in the city of La Plata. The purpose of analyzing a journal answers the questions about the trajectories of construction of the professional identities of the psychologists in the city of La Plata. The Psychology journal was created in 1964 within the framework of the actions of the Department of Psychology of the Faculty of Humanities and Education Sciences. The magazine was refounded in two subsequent opportunities. In order to analyze the impact of dictatorships on professional identities in this work, we will develop an analysis of the first six numbers.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139675spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/649info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139675Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:50.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producciones científicas en clave identitaria: la Revista de Psicología Primera Época de la carrera de Psicología (UNLP)
Scientific productions in an identity key: the first period of Psychology journal of Psychology (UNLP)
title Producciones científicas en clave identitaria: la Revista de Psicología Primera Época de la carrera de Psicología (UNLP)
spellingShingle Producciones científicas en clave identitaria: la Revista de Psicología Primera Época de la carrera de Psicología (UNLP)
Colanzi, Irma Cecilia
Psicología
identidad profesional
Epistemología
historia de la psicología
title_short Producciones científicas en clave identitaria: la Revista de Psicología Primera Época de la carrera de Psicología (UNLP)
title_full Producciones científicas en clave identitaria: la Revista de Psicología Primera Época de la carrera de Psicología (UNLP)
title_fullStr Producciones científicas en clave identitaria: la Revista de Psicología Primera Época de la carrera de Psicología (UNLP)
title_full_unstemmed Producciones científicas en clave identitaria: la Revista de Psicología Primera Época de la carrera de Psicología (UNLP)
title_sort Producciones científicas en clave identitaria: la Revista de Psicología Primera Época de la carrera de Psicología (UNLP)
dc.creator.none.fl_str_mv Colanzi, Irma Cecilia
author Colanzi, Irma Cecilia
author_facet Colanzi, Irma Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
identidad profesional
Epistemología
historia de la psicología
topic Psicología
identidad profesional
Epistemología
historia de la psicología
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos presentar un análisis de la producción de los/as psicólogos/as de la carrera de Psicología de la UNLP, en la Revista de Psicología (primera época). Estas producciones responden a los intereses de los/as primeros/as egresados/as de la carrera y fue interrumpida luego del Golpe de Estado de la última dictadura cívico, militar y eclesiástica en el año 1976. La Revista de Psicología nos permite comprender qué líneas teóricas y qué definiciones políticas caracterizaron las trayectorias de identidad profesional desde la carrera de Psicología. En tal sentido, algunos interrogantes que responderemos en este trabajo refieren a la particularidad de la revista, sus características, quiénes contribuyeron en la misma. Estas preguntas se vinculan con un interrogante central en torno a las trayectorias de las identidades profesionales de los/as psicólogos/as en la ciudad de La Plata. El objeto de analizar una revista, responde a los interrogantes en torno a las trayectorias de construcción de las identidades profesionales de los/as psicólogos/as en la ciudad de La Plata. La Revista de Psicología fue creada en 1964 en el marco de las acciones del Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La revista fue refundada en dos oportunidades posteriores. A los efectos de analizar el impacto de las dictaduras en las identidades profesionales, en este trabajo desarrollaremos un análisis de los seis primeros números.
We propose to present an analysis of the production of the psychologists of the Psychology career of the UNLP, in the Journal of Psychology (first period). These productions respond to the interests of the first graduates and was interrupted after the coup d'etat of the last civic, military and ecclesiastical dictatorship in 1976. The journal of Psychology allows us to understand what theoretical lines and what political definitions characterized the trajectories of professional identity since the career of Psychology. In this sense, some questions that we will answer in this work refer to the particularity of the magazine, its characteristics, who contributed to it. These questions are linked to a central question about the trajectories of the professional identities of psychologists in the city of La Plata. The purpose of analyzing a journal answers the questions about the trajectories of construction of the professional identities of the psychologists in the city of La Plata. The Psychology journal was created in 1964 within the framework of the actions of the Department of Psychology of the Faculty of Humanities and Education Sciences. The magazine was refounded in two subsequent opportunities. In order to analyze the impact of dictatorships on professional identities in this work, we will develop an analysis of the first six numbers.
Facultad de Psicología
description Nos proponemos presentar un análisis de la producción de los/as psicólogos/as de la carrera de Psicología de la UNLP, en la Revista de Psicología (primera época). Estas producciones responden a los intereses de los/as primeros/as egresados/as de la carrera y fue interrumpida luego del Golpe de Estado de la última dictadura cívico, militar y eclesiástica en el año 1976. La Revista de Psicología nos permite comprender qué líneas teóricas y qué definiciones políticas caracterizaron las trayectorias de identidad profesional desde la carrera de Psicología. En tal sentido, algunos interrogantes que responderemos en este trabajo refieren a la particularidad de la revista, sus características, quiénes contribuyeron en la misma. Estas preguntas se vinculan con un interrogante central en torno a las trayectorias de las identidades profesionales de los/as psicólogos/as en la ciudad de La Plata. El objeto de analizar una revista, responde a los interrogantes en torno a las trayectorias de construcción de las identidades profesionales de los/as psicólogos/as en la ciudad de La Plata. La Revista de Psicología fue creada en 1964 en el marco de las acciones del Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La revista fue refundada en dos oportunidades posteriores. A los efectos de analizar el impacto de las dictaduras en las identidades profesionales, en este trabajo desarrollaremos un análisis de los seis primeros números.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139675
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/649
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616227699294208
score 13.070432